Connect with us

El peso gana 4.55% de la Navidad de 2018 a la actual. T-MEC y bajas tasas de interés lo fortalecen

El Piñero

Sin importar el estancamiento económico reportado en el tercer trimestre, en tanto haya estabilidad hay un mejor ambiente para los inversionistas, destacó un analista de CI Banco, quien también adelantó que el peso “cerrará bien y si se presiona un poco sería en el mercado”.

Ciudad de México, 25 de diciembre (SinEmbargo).- El recorte hasta el 7.25 por ciento de las tasas de interés por el Banco de México y el reciente acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá para la firma del tratado comercial (T-MEC) fueron dos de los factores principales para que el peso lograra una apreciación de más de 4 por ciento con respecto a la Navidad pasada.

Desde el 24 de diciembre de 2018, hasta este miércoles la moneda mexicana ha obtenido una apreciación de 4.55 por ciento, con respecto al último cierre de la cotización del dólar spot en el Banxico, 18.9880 pesos por uno.

Un año atrás, la cotización de cada peso mexicano se ubicó en 19.8950 por cada billete verde: 90 centavos de ganancia en un año.

A lo largo del año la moneda nacional se ha comportado de manera positiva, en términos generales, de acuerdo con James Salazar Salinas, subdirector de Análisis Económico de CIBanco.

El analista destacó que desde el cierre de 2018, hasta esta Navidad, el peso se ha apreciado hasta un 5 por ciento, debido a un alto diferencial en las tasas de interés entre México y Estados Unidos.

A México se le ha observado por los mercados, relativamente, en una mejor posición que muchas economías emergentes, lo que le ha apoyado a tener mayores apuestas a favor, puntualizó Salazar Salinas. “La verdad es que sigue siendo muy atractivo las inversiones en pesos”, afirmó.

A nivel interno la estabilidad fiscal y financiera fue un elemento que mantuvo sólido el tipo de cambio, debido a que el Gobierno actual ha cumplido con las finanzas públicas, pese a un bajo crecimiento económico reflejado en el resultado del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.0 por ciento durante el tercer trimestre del año.

Con esta información la economía mexicana entró en una “recesión técnica”, al ligar dos trimestres consecutivos a la baja, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el PIB no tuvo variación en términos reales de julio a agosto de 2019 respecto los meses de abril a junio precedente.

Pese al nulo crecimiento del PIB, el país no aumentó sus niveles de deuda y por el contrario, mostró un superávit primario, que de acuerdo con Salazar “gusta a los inversionistas”.

Sin importar el estancamiento económico reportado en el tercer trimestre, en tanto haya estabilidad hay un mejor ambiente para los inversionistas, destacó el analista.

Salazar adelantó que el peso “cerrará bien y si se presiona un poco sería en el mercado” CIBanco ha estimado el tipo de cambio para este año en 19.05 y para 2020 en 20.00 pesos por dólar.

FACTORES EXTERNOS

La reservada política económica de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), luego de que el año anterior elevó sus tasas de interés y este año los recortó en tres ocasiones para terminar entre 1.75 y 1.5 por ciento.

“Al bajar tasas (la Fed) hace menos atractivos a los dólares, debido a que los rendimientos que ofrecen en la moneda estadounidense es más bajo y eso le favorece de rebote al peso”, afirmó el analista de CIBanco.

Además, el acuerdo sobre el T-MEC firmado el 10 de diciembre en Palacio Nacional y al que sólo le falta ser ratificado por el Senado estadounidense para entrar en vigor, le quitó incertidumbre al mercado.

Hace 15 días los equipos negociadores del T-MEC se juntaron en México para ratificar, por parte de los ejecutivos, las enmiendas y cambios al acuerdo comercial. En la ceremonia participaron el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien fungió como testigo de la firma del acuerdo, en tanto que el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer; la Viceprimera Ministra de Canadá, Chrystia Freeland, y el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, firmaron el nuevo acuerdo.

El anuncio de la Fase Uno del acuerdo entre China y Estados Unidos, que eliminó la imposición de aranceles al gigante asiático por parte de la nación estadounidense y dejó en claro una mayor posibilidad de final a la guerra comercial, fue benéfico para la divisa nacional.

VOLATILIDAD

Los espacios de volatilidad que presionaron al peso mexicano se dieron principalmente por factores geopolíticos como las amenazas arancelarias de 5 por ciento y progresivos, por parte del Presidente Donald Trump en contra del acero y aluminio mexicanos golpearon a la divisa nacional.

También los disturbios en Hong Kong, las movilizaciones sociales en América Latina y las disputas estadounidenses con Turquía e Irán también fueron parte de estas amenazas a la cotización.

Con información de www.sinembargo.mx

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Se espera un domingo caluroso en Oaxaca

➡️ Los cielos estarán despejados con alta radiación solar en horas centrales del día Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de mayo de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informa que este domingo se mantendrá la ola de calor con temperaturas calurosas a muy calurosas

Leer más »
General

Oaxaca: Se accidentan padre e hijo en El Tule; hay un lesionado

Redacción El Piñero | Corresponsalía La noche de ayer lunes se registró una volcadura de auto en el camino hacia el río Salado, en Santa María del Tule, donde viajaban un padre y su hijo. El vehículo involucrado es un automóvil Nissan Tsuru, color blanco, con placas de circulación TMN8933

Leer más »
General

Oaxaca: “Chile soledad” un cultivo con resultados prometedores; buscan patrocinar celebración de Día de las Madres en Loma Bonita

Redacción El Piñero Oaxaca.- Un productor de la comunidad Tierra Alta, municipio de Loma Bonita, identificado como Jonathan Medina, ha logrado cosechar 7 toneladas de chile soledad en 3 hectáreas de tierra, después de 4 cortes y con expectativas de un quinto corte exitoso. El agricultor destaca que el proceso

Leer más »