Connect with us

El peso rompe racha de pérdidas y se aprecia 2.42%: el dólar se vende en 23.20; IPC recupera 1.38% semanal

El Piñero

En la semana los PMI de manufactura en la Eurozona se ajustaron al alza y en EU superó las expectativas del mercado. Además, la publicación del dato de la nómina no agrícola estadounidense registró la creación de 4.8 millones de empleos nuevos.

Ciudad de México.- El peso y la Bolsa Mexicana de Valores lograron cerrar la semana con ganancias. En el caso de la divisa nacional fue resultado de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense, además de datos económicos positivos del mes de junio, así como por el avance en la búsqueda de una vacuna contra la COVID-19.

    “A pesar de la apreciación del peso y del apetito por riesgo en los mercados durante la semana, existen riesgos que pueden generar pérdidas, principalmente el creciente número de nuevos casos de coronavirus particularmente en Estados Unidos, que ha llevado a que varios estados impongan medidas de confinamiento y den marcha atrás al proceso de reapertura que permitió la recuperación económica”, destacó la analista de Banco Base, Gabriela Siller.

La moneda mexicana sólo anotó un mejor dato el 17 de junio, cuando se vendió en 22.2720 pesos por dólar.

El peso terminó la semana con una ganancia de 2.42 por ciento, equivalente a 0.56 centavos. En esta sesión tuvo un avance se 0.23 por ciento, es decir 0.05 centavos, desde la cotización del tipo de cambio del jueves en 22.4750 pesos por dólar.

El dólar spot se vende en 22.4230 pesos, en tanto que en ventanillas de Inbursa cierra la semana en los 23.20 pesos por cada billete verde.

A lo largo de la semana el Banco de México observó un tipo de cambio entre los 23.2010 y los 22.3950 pesos por dólar de hoy. La última jornada tocó un máximo de  22.4600 pesos por dólar.

El IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó este viernes con una ganancia semanal de 1.38 por ciento, con lo que acumuló una pérdida en lo que va del año de 12.84 por ciento. Sin embargo desde su punto mínimo alcanzado el 3 de abril el indicador recuperó 16.76 por ciento.

El IPC se coloca en las 37 mil 950 unidades, un alza de 0.15 por ciento, equivalentes a 55.92 puntos.

Los movimientos observados en la bolsa mexicana se dieron a la par del resto de los mercados y no por factores internos. Las emisoras con mejor desempeño en la semana fueron Genomma Lab (6.78 semanal), IEnova (6.31), Peñoles (4.83), Grupo Carso (4.61) y Alsea (4.00).

Los PMI de manufactura en la Eurozona se ajustaron de 46.9 a 47.4 puntos; en Estados Unidos, el ISM de manufactura superó las expectativas del mercado, ubicándose en 52.6 puntos.

Además, en Estados Unidos el dato de la nómina no agrícola registró 4.8 millones de empleos nuevos.

En la semana, las farmacéuticas que mostraron avance en el desarrollo de la vacuna son Pfizer Inc y BioNtech SE.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

México: Asesinato brutal en Chimalhuacán; niña de 2 años la víctima

Redacción | El Piñero México.- Una tragedia sacudió a la comunidad de Chimalhuacán, Estado de México, cuando una niña de 2 años fue encontrada sin vida en su domicilio; la pequeña había sido víctima de un acto violento que ha conmocionado a la opinión pública. La investigación comenzó cuando una

Leer más »
Nacional

Puebla: 4 ladrones capturados en Cuautlancingo y recuperan vehículo robado

Puebla.- Operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Cuautlancingo y la policía de Puebla capital, permitió la detención de cuatro individuos sospechosos de robo con violencia y la recuperación de un vehículo hurtado. El incidente se registró el sábado en la lateral de la carretera México-Puebla, donde cuatro

Leer más »