Connect with us

El PRI, al precipicio; en cuatro años, perdió 11 gubernaturas

Emmanuel Palacios

Nadie pudo vaticinar que la hora cumplida del PRI no iba a ser la pérdida de la Presidencia de la República, sino la pérdida de la identidad, la ideología, el proyecto y la propia seriedad, arrastrado por una dirigencia nacional caótica, extraviada y mezquina, agotada en los intereses inmediatos de una pequeña cofradía. Las elecciones del 2 de junio, las peores cuentas en la historia de este partido, no fueron el piso de la caída. Sólo precipitaron el acabose, lo que nos hizo recordar la principal de las ocho leyes de Murphy: nada es nunca tan malo que no pueda empeorar.

Ni las mentes más lúcidas del país, de Octavio Paz a Carlos Fuentes, de Carlos Monsiváis a Gabriel Zaid, vislumbraron que el sepulturero del PRI sería no un agente externo, no una fuerza política emergente, no en todo caso el arribo de una nueva generación de mexicanos, sino su propia dirigencia nacional.

Ya de por sí las cuentas electorales de esta elección presidencial y parlamentaria, concurrente con muchas más de carácter estatal y municipal, no fueron la mejor carta de presentación de nadie, sino el rostro desnudo de la derrota. Pero eso no fue lo peor.

Comencemos por las frías cifras, el comparativo entre el pasado inmediato y el presente en marcha, el corte de caja de la dirigencia en funciones y, todo parece indicar, la dirigencia de temporalidad infinita.

1) Sólo en cuatro años, la actual dirigencia nacional ha perdido 11 gubernaturas. Hoy sólo gobierna dos, y eso que tuvo que sumar sus exiguos votos con los de sus aliados de ocasión. Hoy el PRI, además, no gobierna ninguna de las seis ciudades más pobladas del país: la Ciudad de México, Tijuana, Ecatepec, León, Puebla y Guadalajara.

2) En la elección presidencial el partido que gobernó México durante la mayor parte del siglo XX y parte del XXI, apenas consiguió 5 millones 400 mil votos, frente a los más de 9 millones que consiguió en 2018; es decir, casi perdió la mitad de los que entonces registró.

3) En términos porcentuales, de una elección presidencial a otra el PRI pasó de 17 por ciento de la elección a menos de 10 por ciento, superado por tres partidos: Morena, PAN y MC. El PRI, cuarta fuerza electoral, se convirtió en un partido de un solo dígito en eficacia electoral, reduciéndose a un partido satélite de la derecha, un sector corporativo del PAN.

4) Esas cuentas no son fortuitas, ¿Alguien pudo haber imaginado que el PRI, en una negociación que sólo sus dirigentes entendieron, llegaría a un momento de genuflexión lastimosa donde no tendría candidato presidencial propio ni candidato de sus filas al gobierno de la Ciudad de México? Cuando tenía precandidatos más capaces a la Presidencia, más sólidos ideológicamente, de mayor experiencia de gobierno y electoralmente más competitivos, como Beatriz Paredes y varios más, se entregó a una ficción de mercadotecnia.

5) Contaminada la elección parlamentaria por este error histórico en la candidatura presidencial, el PRI será quinta fuerza en la Cámara de Diputados y, en el mejor de los casos, cuarto grupo legislativo en el Senado de la República.

6) La peculiar candidatura presidencial, con la cual la militancia de base no se identificó nunca, pues la propia abanderada se dedicaba a denostar, o cuando menos abjurar, las siglas tricolores, también impactó territorialmente: el PRI no ganó un solo distrito de mayoría de los 300 que cubren toda la geografía nacional. Un descalabro sin precedentes.

Pero, decíamos al inicio de esta reflexión, los resultados electorales, por negativos que sean y se vean, no fueron lo peor en esa comedia de equivocaciones y dislates históricos y monumentales.

Cuando el sentido común indicaba que el siguiente paso sería la autocrítica y la aceleración de la entrega de la estafeta partidaria a otras opciones, como se ha hecho siempre en México y como se hace en todo el mundo, la decisión fue perpetuarse en el cargo. Lo que parecía una broma de mal gusto, ya cubrió las etapas decisivas y está por consumarse.

Con la atropellada reforma a los estatutos del partido histórico, que nació para evitar la relección porfiriana, la concentración del poder en pocas manos y propiciar la renovación generacional en el poder, la actual dirigencia no sólo prolongará el mandato ocho años más, sino que concentrará el poder a niveles sin precedente, pues ahora desde la presidencia del CEN se podrá nombrar y remover a los líderes de los grupos parlamentarios, federales y estatales, y decidir unilateral y personalmente las candidaturas y dirigencias estatales de toda la geografía nacional.

Del partido Movimiento Ciudadano podemos decir que hizo una campaña exitosa, que creció significativamente en eficacia electoral y, a diferencia del PRI, ha dejado de ser un partido de un solo dígito, pues alcanzó 11 por ciento de la votación nacional en la elección presidencial.

Así llega el PRI, el partido constructor del México moderno, a un destino ya no incierto, sino muy perfilado a la luz de las últimas decisiones de su dirigencia: un partido testimonial, simbólico, sin contacto con la base y sin interlocución con la sociedad. Se ha diluido este importante referente del sistema de partidos políticos en México, un vacío que están cubriendo, y cubrirán, fuerzas emergentes.

Nota de: https://www.jornada.com.mx/2024/07/31/opinion/018a1pol?fbclid=IwY2xjawEXXNpleHRuA2FlbQIxMQABHenNm5TbkpCwV7_MYuUfzuPvsCwGnrHwCsveZvp4VlkT0xwELaN2XGPYzQ_aem_o616Eq7qjtZAqyeq7RNVTA

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz liquida más de la mitad de su deuda histórica ante el SAT e ISSSTE en un año; Rocío Nahle anuncia reducción de 119 mil a 62 mil millones de pesos

Eugenio GONZÁLEZ Xalapa, Veracruz. — En apenas un año de administración, la gobernadora Rocío Nahle García logró reducir de manera histórica la deuda pública de Veracruz, que pasó de 119 mil millones de pesos a 62 mil millones, cifra que el estado arrastraba desde 2009. Durante un adelanto de lo

Leer más »
Nacional

Chiapas: Operativo rastrea Chiapas y deja al descubierto 9 vehículos irregulares

Redacción | El Piñero Chiapas.- El reforzamiento de patrullajes en distintos puntos de Chiapas permitió a corporaciones estatales y federales ubicar nueve vehículos ligados a reporte de robo, abandono o irregularidades en su identificación, siendo este el resultado más destacado de un operativo interinstitucional desplegado en siete municipios. La movilización

Leer más »
General

Cinco meses de silencio; el caso del matrimonio de Tuxtepec desaparecido y que exhibe la ausencia total del Estado en Oaxaca y Veracruz

➡️ Cinco meses en los que la familia, sola, ha hecho lo que ninguna institución ha logrado, reconstruir el recorrido, presionar a las fiscalías, exigir coordinación, tocar puertas, enfrentar la burocracia… Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– Han pasado cinco meses desde que Eusebio Nolasco Joaquín y Guillermina López Rivera desaparecieron

Leer más »
NOTICIAS

Presunta red criminal difunde imágenes íntimas de estudiantes en Oaxaca Capital; Colectivo DLR lo confirma y lanza alerta

➡️ El colectivo confirmó que ya fueron presentadas denuncias formales y que continúan las investigaciones para ubicar a los responsables Redacción El Piñero Oaxaca, México.– La capital oaxaqueña vuelve a encender las alarmas. Mientras autoridades presumen discursos de bienestar y transformación, una red digital dedicada a distribuir imágenes íntimas de

Leer más »
General

En Veracruz hay orden y gobernabilidad: Segob

➡️ Laboratorio para agilizar identificación de personas desaparecidas, protección para niñas y adolescentes, destaca el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil en la primera comparecencia. ➡️ Necesaria, colaboración entre Congreso y gobierno para dar respuesta a la sociedad, señala. | Corresponsalía Xalapa, Ver., 18 de noviembre de 2025.- La LXVII

Leer más »
Nacional

Tres meseros mueren por asfixia en ataque incendiario contra bar en Puebla

Redacción El Piñero | Corresponsalía Tres meseros perdieron la vida por asfixia tras el incendio provocado en el bar “LaCoss”, en la Capital de Puebla, durante un ataque perpetrado la madrugada del 18 de noviembre. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, el hecho está relacionado con presuntas exigencias

Leer más »