Connect with us

El problema de desplazamiento forzado es una asignatura pendiente por parte del Estado de Oaxaca: Elizabeth Lara, titular de la DDHPO

Jasiel

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Tuxtepec, Oaxaca. – El año 2024 la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), impulsó tres campañas que tiene que ver con la protección de la familia y la sociedad para con los niños, pues muchos son violentados sexualmente en su propio hogar, y la campaña llevó el nombre de “Créeme si te digo”.

El 4 de diciembre el Tuxtepec, la titular de la DDHPO, Elizabeth Lara Rodríguez realizó el “Foro de Desplazamiento Forzado por Intolerancia Religiosa”, problema que trajo a este organismo a la cuenca, para abordar el tema con un especialista en la materia, así como con diversos actores sociales de la región.

La maestra Lara Rodríguez, entrevistada por el medio informativo El Piñero, Periodismo y Debate, dijo que en el 2024 se realizaron tres campañas para proteger a niñas, niños y adolescentes; una campaña visibilizando el acoso sexual, y otro sobre acosos sexual infantil.

Respecto a la campaña “Créeme si te digo”, la funcionaria dijo que los padres deben creer a los niños cuando estos se quejan de abuso físico, ya que la mayoría de las veces los papás de las victimas son los últimos en darse cuenta, o simplemente no creer lo que ellos externan.

La violencia contra las mujeres en el ejercicio público físico es un tema tratado también por la DDHPO, porque en el informe anual fueron sistematizados 300 expedientes por esta situación.

En el caso de las mujeres y los niños violentados en su derecho humano de ser tratados con respeto, el propósito es visibilizar la violencia que ellos enfrenten de manera callada.

Por este tema, la DDHPO emitió recomendaciones a varias instancias de gobierno, hizo reuniones con muchas organizaciones, realizó mesas de trabajo con el gobierno del Estado y otros organismos públicos.

A la pregunta de qué problemas torales ha enfrentado la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, la maestra Elizabeth Lara Rodríguez respondió que cada tema es un reto porque quien sufre violencia son personas, personas que son vulneradas por diferentes instancias, y algunas por corporaciones policiacas.

El Foro se realizó en Tuxtepec porque fue en esta región donde la intolerancia religiosa provocó un gran daño.

Respecto a las desapariciones forzadas, la funcionaria respondió que Oaxaca es un foco rojo en cuanto este delito. Nosotros hemos dado el acompañamiento a los colectivos, hemos revisado planes de búsqueda emitidos por la Fiscalía y por la Comisión Estatal de Búsqueda, y nos hemos sumado para encontrar a las personas con vida, como es el caso de Sandra Domínguez.

¿Cuál será la causa principal por la que desaparecen personas todos los días?

Son muchas. Una es la inseguridad, y este es un tema que no es exclusivo del estado de Oaxaca, y algo que podemos recomendar es el auto cuidado. En este punto hemos impulsado campañas de capacitación a las corporaciones policiacas.

¿El Estado está rebasado por la violencia?

El Estado está haciendo lo que puede, está haciendo acciones, Por eso necesitamos que las instituciones del Estado, los organismos de derechos humanos estén involucrados, pero también la sociedad. Todos tenemos que caminar por la misma ruta, por el mismo bien, para poder combatir diferentes flagelos que están aquejando a Oaxaca.  

A principios de 2024 usted calificó a la Fiscalía General de Oaxaca como deficiente, después de hacer insistentes llamados a mejorar su función a favor de la población ¿ha existido algún cambio?

Desafortunadamente la estructura de la Fiscalía ha sido una estructura, una organización que le ha quedado a deber a los oaxaqueños. Una de las causas de tanto delito es por la impunidad. ¿Qué queremos nosotros? Una estructura humana, de buen trato, que se acaben los actos de corrupción. Estamos hablando de una institución que tiene que transformarse, que respete los derechos humanos.

Dijo que hay tres temas muy recurrentes en el tema.

Primera, los afectados van, y no les quieren recibir su denuncia y estamos hablando de todo el estado.

La segunda son los malos tratos recibidos de parte de los servidores públicos, y tercera los actos de corrupción. Muchos dicen “No te recibo la denuncia, no te hago la diligencia si no me apoyas económicamente”. Eso no puede ser.

Hay malos funcionarios que han echado raíces, ¿hay que cambiar a esos personajes?

Hay que cambiar las estructuras que existen. A vece me parece que las estructuras están cansadas y      deben renovarse. Obviamente que quien llegue al frente, sean personas con convicción de su trabajo y de lo que deben hacer, esas personas deben tener amor al prójimo, y no es exclusivo de Fiscalía, es también problema de otras instituciones, y a nivel federal.

Agrega en este punto: Por el bien de México, de Oaxaca, y por el bien de las víctimas, hay que ir cambiando esas estructuras, porque ellas necesitan una respuesta, necesitan atención, necesitan justicia.

¿La violencia sigue creciendo y el Estado está inmóvil?       

Yo creo que hay acciones del Estado, no suficientes, pero se necesitan mayores acciones y mayor compromiso de los servidores públicos, de la ciudadanía, y de los organismos que imparten justicia.

Ha trascendido que hay jueces que dejan en libertad a sujetos que asesinan, que cometen delitos graves, que el precio que pagan son millones de pesos.  ¿Hace falta un cambio radical en el sistema judicial de Oaxaca? 

Seguro. No solo en el poder judicial sino también en instituciones que son parte del mecanismo de justicia como las Fiscalías.

Vemos que el gobernador está rodeado de personas de mala reputación ¿cómo lograr un gobierno honesto, vertical y transparente? ¿Cómo ve eso?

Yo soy respetuosa de los poderes. En 20 años de mi vida me he dedicado a defender derechos humanos, a estar del lado de las víctimas, y finalmente son decisiones de quien gobierna.

¿Con qué conclusión se queda usted de este foro?   

La maestra Elizabeth Lara Rodríguez responde, finalmente:

Es interesante cuando todo se basa en el principio de respeto, armonía y tolerancia y como oaxaqueños a eso estamos llamados. Con el tema de desplazamiento por causa religiosa, creo que nos vamos con un buen sabor de boca, porque hay que visibilizar los problemas y que estos no se vean aislados, sino que sean atendidos de forma integral. Me parece que el tema de desplazamiento forzado es una asignatura pendiente por parte del Estado. 

Y Roberto, gracias por el acompañamiento porque por periodistas como tú sabemos cómo están las cosas en materia de derechos humanos en la región, e incluso en una nota que tú publicas le damos atención inmediata porque monitoreamos a través de queja, oficio, o de una nota periodística y atendemos inmediatamente.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso contra detenido por “Halconeo” con drone durante Operación Pescador en la Central de Abasto

Oaxaca de Juárez, Oax. 05 de noviembre de 2025.- En seguimiento a las acciones estratégicas del Programa Oaxaca Seguro, en el que participa activamente la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), se obtuvo auto de vinculación a proceso contra una persona del sexo masculino identificada como A.I.C.R., por el

Leer más »
General

México: Se prevén lluvias fuertes este jueves 6 de noviembre en el sureste del país

Durante este jueves, varios estados del sureste mexicano registrarán lluvias fuertes y tormentas eléctricas debido a la combinación de diversos sistemas meteorológicos que seguirán afectando al territorio nacional. Una zona de baja presión sobre la Península de Yucatán, en interacción con inestabilidad atmosférica en niveles altos, continuará generando nublados y

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Ultiman a hombre dentro de una farmacia en Santa María Atzompa

Redacción | El Piñero Santa María Atzompa, Oax.– La tarde de este martes, un hombre fue asesinado a balazos al interior de una sucursal de Farmacias Similares, ubicada en el municipio de Santa María Atzompa, en la zona conurbada de la capital oaxaqueña. De acuerdo con versiones preliminares, la víctima

Leer más »
General

Tuxtepec | Sin casco, sin conciencia; el riesgo diario sobre dos ruedas

Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– Durante un recorrido fotográfico realizado sobre el boulevard Benito Juárez, se registraron imágenes que reflejan una preocupante realidad, la mayoría de los motociclistas circulan sin casco de seguridad, exponiendo su vida y la de sus acompañantes. En un lapso de apenas diez minutos,

Leer más »