Connect with us

El Pueblo Reacciona

Staff El Piñero

 

Por: Felipe Sánchez Jiménez
Oaxaca, México.- Oaxaca padece -otra vez- el concurso de perversidades entre AMLO, el eterno candidato presidencial y dueño del partido Morena, y los capos de la CNTE. Compiten para ver quién da la más grande tarascada a las arcas públicas, quien depreda con mayor furia a Oaxaca y sume más la educación pública.

 

Por eso va a la alza la rabiosa y rentable industria de la protesta. Ni los días de Semana Santa han detenido la furia de los chantajistas.

 

El domingo pasado, cartel 22 movió a sus organizaciones “sociales” más belicosas, entre ellas el FALP que maneja Gervasio García, aquel “maistro” que destacó por su irracionalidad al frente de las barricadas de la APPO en el 2016.

 

Al cerrar el crucero a Huayapam con sus huestes “se les apareció el diablo”. Vecinos de este pueblo y de San Agustín de las Juntas inauguraron ese día la Feria del Tejate. Al ver que los visitantes no podían llegar por el bloqueo y la Policía no intervenía, se organizaron y los conminaron a desalojar. La gente aplaudió y demostró que cuando el pueblo se cansa, los montoneros huyen despavoridos.

 

Pero esta no fue la única manifestación del hartazgo ciudadano por los abusos sistemáticos de los activistas del magisterio. En la carretera Matías Romero-Palomares, cerca de 200 ciudadanos de la primera población se organizaron e hicieron huir a los que mantuvieron bloqueada la carretera más de dos días. En las redes sociales circulan una serie de protestas contra el bloqueo de calles, el pillaje y violencia de los que se dicen normalistas y futuros maestros.

 

¿Esto qué significa? que el magisterio está colmando la paciencia de los ciudadanos ¡cuidado!

RENTABLE

¿Cuál es la causa de que las llamadas “organizaciones sociales” se multipliquen como cucarachas en la cloaca? Los analistas explican que se trata de un negocio muy rentable, primero para los capos del cartel 22 y luego para los “líderes sociales”.

 

Los estudiosos, incluso, han publicado una especie de manual de operaciones al que se sujetan cabalmente los “cerebros” del cartel 22 y los dueños de todas las organizaciones que orbitan a su alrededor. Su origen está en los signos CEO (siglas en inglés del Chief Executive Officer) que habla sobre esa industria que tan rentable les ha resultado en Oaxaca. Dice:

 

Consiga un grupo de mexicanos que viva en la miseria y que pueda movilizar a las capitales estatales y del país. Preséntese como un ‘líder social’ que busca la justicia. Obtenga el financiamiento para la movilización. Proceda a organizar la protesta, lo más escandalosa posible para atraer la atención de los medios. Presione a los funcionarios que tengan la autoridad de darle la recompensa buscada. Negocie a cambio de desmantelar el conflicto.

 

“Cuando obtenga su objetivo, termine la protesta, pague sus deudas, premie a sus lugartenientes cercanos y quédese con una tajada. El resto, repártalo entre los pobres movilizados. Proceda a planear su siguiente operación.

 

“Recuerde que la protesta tiene rendimientos decrecientes: los movilizados se cansan y las fuentes de financiamiento se agotan. Por eso, es muy importante buscar y encontrar a los gobernantes más débiles que son los que más rápido acceden y sueltan. (Hay que recordar a Ulises a quien pusieron prácticamente contra la pared).

 

“Tenga cuidado, sin embargo, con los de mecha corta o los que, cansados del escándalo, recurren a la fuerza pública (algunos CEO’s destacados de la industria han sido encarcelados). Finalmente, aproveche las épocas electorales donde los rendimientos son mayores: hay muchos políticos dispuestos a apoyarlos a fin de fastidiar a sus adversarios”.

 

ESCUCHAN AL CAPO MAYOR

 

Aparte de esta especie de manual, los activistas utilizados para el bloqueo de carreteras, calles, secuestro de oficinas públicas, robo y pillerías de carros particulares, siguen a pie juntillas los lineamientos que les da en cada discurso su icono López Obrador. Recordemos su discurso repetitivo en las constantes visitas que hace a Oaxaca.

 

En Guelatao, en el 2016, su perorata se escuchó: “En cuanto Morena triunfe en las elecciones del 5 de junio, detendremos la persecución contra el magisterio y campaña de desprestigio”.

 

En el mismo tono del populismo ramplón, Salomón Jara que fue candidato a gobernador, secundó a su protector. Vean lo que ofrece:

 

“Morena hará un programa de transformación social y educativa; impulsará una nueva ley estatal de educación como lo propone el PTEO de la CNTE”.

 

Anunció la creación de la Secretaría de Educación Pública de Oaxaca cuyo titular será nombrado a partir de una terna que presente el magisterio de la Sección 22.

 

Aclaró que los candidatos deberán ser de Oaxaca y licenciados en Ciencias de la Educación.

 

Se impulsará un programa de comedores gratuitos y se apoyará a estudiantes pobres quienes recibirán una beca mensual aparte de uniformes a quienes cursen su educación básica.

 

Jara Cruz adelantó que habrá una mejor infraestructura y se dará mayor presupuesto a la UABJO.

 

Anunció que promoverá la cancelación de la reforma educativa y se aplicará el PTEO.

 

Resaltó que Morena emprenderá acciones legales para liberar a los profesores que están presos acusados de diversos delitos.

 

EXCITADOS

 

Esto explica la violencia que están manifestando en las movilizaciones con el pretexto de que el gobernador debe atenderlos y darles lo que pidan. Habla también del atrevimiento que significa la amenaza de mover a los más de 200 grupos de presión (Mult, Cocei, Falp, Codep, Maiz, Facmeo, etc), si el gobierno no les cumple.

 

Las cifras de la Sedesoh indican que estos grupos se engullen más de 2 mil millones de pesos cada año del presupuesto público, sin retribuir algo positivo para la sociedad. Solo para dimensionar la tajada de león que se llevan, vale saber que el Instituto Nacional para la Empresa Social (INAES), en los últimos 4 años, apenas destinó para Oaxaca 500 millones de pesos dinero con el que crearon 4,208 proyectos productivos. Todos generaron once mil empleos campesinos.

PUBLICADO EN:  http://www.cuartaplana.com.mx/notaopi.php?n=16244

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

TEEO validó elección de autoridades auxiliares en Xoxocotlán

Jaime GUERRERO El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), validó la elección de autoridades en la colonia Benemérito de las Américas perteneciente al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán y en la agencia de Estación Almoloya del municipio El Barrio de la Soledad. Mediante un comunicado, informó que, en el

Leer más »
General

Oaxaca: ¡San José Ozolotepec, completamente abandonado! Solo se puede llegar por aire tras el paso del huracán Erick

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Las lluvias torrenciales provocadas por el huracán Erick dejaron en total aislamiento a San José Ozolotepec, en el Municipio de San Francisco Ozolotepec, región Sierra Sur; la comunidad está sin luz, sin acceso terrestre y sin apoyo inmediato, la única manera de llegar es

Leer más »
General

Intervención en la Policía Municipal y C-2 de Juchitán, como parte de las acciones de la Operación Sable para restaurar la paz y tranquilidad en la comunidad: Fiscal de Oaxaca Bernardo Rodríguez Alamilla

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de junio de 2025.- Durante la conferencia de prensa del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Fiscal General Bernardo Rodríguez Alamilla detalló que, derivado de diferentes procesos de investigación e inteligencia se determinó que en policía municipal, pero también en el tema del

Leer más »
General

Oaxaca no es mercancía, el mensaje de mujeres indígenas; Patricia Casiano de Huautla de Jiménez, nueva Diosa Centéotl 2025

Jaime GUERRERO Oaxaca no es mercancía. Con mensajes contundentes que exigen respeto a las culturas indígenas y rechazaron ser vistas como productos comerciales, 39 mujeres provenientes de las ocho regiones participaron en el certamen para la elección de la Diosa Centeótl 2025, figura simbólica que encabeza las fiestas de la

Leer más »