Connect with us

El Tren Maya no será de 800, sino de 1,500 kilómetros y requerirá fondos públicos y privados: AMLO

El Piñero

 

* El Presidente electo calculaba 830 kilómetros de Tren Maya. El proyecto ha crecido. Dijo que se tienen los derechos de vía del antiguo ferrocarril del sureste de Palenque, Chiapas, a Valladolid, Yucatán, lo que facilita mucho, se trabajará de inmediato. Por esa razón, y para no dejar fuera a Yucatán y a Campeche, se ha extendió el proyecto. Ahora es de 1,500 kilómetros y costará entre 100 mil y 120 mil millones de pesos.

Ciudad de México,  (SinEmbargo).– El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador dijo esta tarde que el Tren Maya que lanzará en cuanto inicie su administración recorrerá Tabasco, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, más de lo que se tenía considerado, con lo que el proyecto, que ahora tiene forma de una letra “Y”, tendrá fuerte presencia en la última entidad, Yucatán. Se prevé que en 4 años estará funcionando.

 

En la misma conferencia anunció que está proponiendo un “Plan de Austeridad de Estado” que no sólo impacte al Gobierno federal sino a todas las entidades. “Se necesitan fondos para el desarrollo”, dijo.

“Estamos calculando”, agregó el Presidente electo sobe el Tren Maya, “que estos trabajos costarán entre 100 mil y 120 mil millones de pesos”. Para financiarlo, dijo, se van a utilizar los fondos que se recaudan por impuesto al turismo. Son alrededor de 7 mil millones de pesos por año. Además, requerirá capital privado por lo que se requerirá convocarlo.

 

El Presidente electo calculaba 830 kilómetros. El proyecto ha crecido. Dijo que se tienen los derechos de vía del antiguo ferrocarril del sureste de Palenque, Chiapas, a Valladolid, Yucatán, lo que facilita mucho, se trabajará de inmediato. Por esa razón, y para no dejar fuera a Yucatán y a Campeche, se ha extendió el proyecto.

Un despacho de la agencia Associated Press, previo al anuncio, indicaba que la ruta está salpicada de selva baja, reservas de vida salvaje, sitios arqueológicos prehispánicos, humedales y ríos submarinos que podrían ceder sin previo aviso. “La construcción podría demorarse años y absorber los escasos fondos para llegar lugares como las ruinas de Calakmul, que ahora recibe apenas 35 mil visitantes anuales, los mismos que llegan a sitios más populares como Chichen Itza en una semana. Para quienes les gusta el plan de Andrés Manuel López Obrador, es más una cuestión de sacar a gente de la castigada ruta turística Cancún-Riviera Maya-Chichen Itza-Xcaret que atrae a millones de turistas cada año”.

Para financiar el Tren Maya, dijo, se van a utilizar los fondos que se recaudan por impuesto al turismo. Son alrededor de 7 mil millones de pesos por año. Como no será suficiente, añadió, se convocará una sociedad con la iniciativa privada, por lo que será una inversión mixta.

 

“Así, se estará en condiciones de lanzar la convocatoria desde el próximo 1 de diciembre para tener terminada la obra a más tardar en cuatro años. Es una obra importante porque se va a comunicar una de las regiones de mayor importancia cultural en el mundo”.

 

Lo importante, insistió, es que se tiene el derecho de vía y los fondos del impuestos al turismo y, además, se va a desarrollar una de las regiones culturales más importantes en el mundo, por lo que se fomentará el turismo y creará empleos en el sureste, que es la región más abandonada del país.

 

Sobre las refinerías, dijo que es importante que se reconozca la necesidad urgente de rescatar a Petróleos Mexicanos. Sin embargo difirió de quienes dicen que no va a alcanzar el dinero para hacerlo. No alcanza, afirmó, cuando el dinero se gasta en otras cosas o se invierte mal.

 

La reconfiguración de la refinerías de Minatitlán, Caderyta y Ciudad Madero, por ejemplo, se hicieron mal. “Y a nosotros sí nos va a alcanzar”, insistió, “porque no habrá corrupción. No hay dinero que alcance si hay corrupción”.

 

Se destinarán, dijo, 75 mil millones de pesos adicionales para perforar pozos y aumentar la producción de crudo. Se trabajará en campos petroleros de tierra y aguas someras de Tabasco, Chiapas y Veracruz. En otro tema, repitió que no van a ver seguros médicos privados para los altos servidores públicos, y espera que los otros poderes [Legislativo y Judicial] hagan lo mismo.

Sobre el tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), López Obrador dijo que el miércoles próximo se reunirá con los técnicos que le están haciendo un dictamen, mismo que presentará a las asociaciones de ingenieros, tal y como lo acordó. Luego de eso, explicó, se dará paso a la consulta.

 

Antes, en su encuentro con su gabinete de Turismo, Hacienda y Comunicaciones y Transportes, AMLO estuvo con Miguel Torruco Marqués, futuro Secretario de Turismo; Rogelio Jiménez Pons, próximo titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); Carlos Manuel Urzúa, nombrado Secretario de Hacienda y Crédito Público; Javier Jiménez Espriú, quien ocupará el cargo de Secretario de Comunicaciones y Transportes, y el próximo canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

Torruco, quien ha sido titular de turismo en la capital del país, informó que uno de los temas a tratar será el tren turístico. El próximo Gobierno que encabezará López Obrador anunció desde campaña que impulsará el “Tren Maya”, con el que pretende impulsar el turismo en la zona sureste de México.

 

El megaproyecto se propone trasladar a los turistas a lo largo de la Riviera Maya de Quintana Roo hasta la Península de Yucatán. Se prevé que el tren cueste cerca de 65 mil millones de pesos y que corra de Cancún a las ruinas mayas de Palenque, a 830 kilómetros, a través de la Península del Yucatán

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Juchitán, bajo fuego; 3 ejecuciones en 48 horas evidencian repunte de violencia; en gobierno de Jara impunidad para el hampa

Por Arturo Avendaño | Corresponsal Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.— El municipio istmeño vivió una violenta jornada entre los días 21 y 22 de julio del presente año, con tres ejecuciones en menos de 48 horas, todos los casos con un patrón común: víctimas relacionadas con el gremio de mototaxistas, ejecuciones

Leer más »
General

Oaxaca el nuevo polo de desarrollo: Altagracia Gómez

Jaime GUERRERO | El Piñero La coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADER), Altagracia Gómez Sierra, destacó que, Oaxaca se posiciona como nuevo polo de desarrollo; inversionistas del norte del país y Europa apuestan por el sur. Aseguró que el estado vive un momento único

Leer más »
General

[VIDEO] Tensión política en Oaxaca: Noé Jara enfrenta acusaciones de agresión verbal en Cabildo de la capital, presuntamente ebrio

Oaxaca.- Este martes 22 de julio, en el Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez, el Secretario de Gobierno y Territorio, Noé Jara Cruz – hermano del gobernador Salomón Jara –, fue señalado por protagonizar una confrontación verbal en contra del regidor de Cultura y Educación, Martín Vásquez Villanueva, tras concluir

Leer más »
General

Piden reglas de operación para entregar y auditar recursos de la Guelaguetza que destinaran a damnificados de Huracán Erick

Jaime GUERRERO El diputado del Partido del Trabajo (PT), Dante Montaño Montero, pidió al Gobernador, Salomón Jara Cruz, que por conducto de su secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, se creen reglas de operación que permita transparentar, auditar y materializar eficientemente los recursos provenientes de las festividades y del boletaje

Leer más »
General

Gobernador de Oaxaca envía iniciativa de reforma constitucional para desparecer OGAIPO y crear nuevo órgano por mandato legislativo

Jaime GUERRERO | El Piñero Este miércoles, el Congreso del Estado, dará entrada a una iniciativa de reforma al artículo tercero constitucional, enviada por el Gobernador, Salomón Jara Cruz, en la que propone la extinción del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y

Leer más »