Connect with us

Elon Musk contraataca a Carlos Slim: “No se puede ser multimillonario en México sin ser parte de…”

Monika

El artículo sugiere que la riqueza de Carlos Slim no podría haberse logrado sin su involucramiento con redes protegidas y controladas. En específico, indica que “no se puede llegar a ser multimillonario en México sin ser parte de la red que está controlada y protegida”.
Este comentario hace referencia a un informe de The New York Times que examina los impactos en la economía de Estados Unidos a raíz de la clasificación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.


Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX, lanzó un ataque contra el hombre más acaudalado de México, compartiendo una publicación de Wall Street Mav.
Además, agrega que el NYT “sabe con quiénes están conectados sus dueños y está impulsando la narrativa que apoya los intereses comerciales de Carlos Slim y sus socios”.
¿Cuáles son las declaraciones de Elon Musk sobre Carlos Slim?
La publicación sugiere que la riqueza de Slim podría estar vinculada a relaciones con líderes del narcotráfico.


El magnate no emitió comentarios directos sobre Carlos Slim, pero compartió un post de Wall Street Mav que cuestiona la procedencia de su fortuna.
En su posteo, Musk incluyó un emoji de una cara con monóculo, lo que demuestra, de forma irónica, su acuerdo con el contenido.
Lo que revela el reportaje del NYT
El artículo titulado How Labeling Cartels Terrorists’ Could Hurt the U.S. Economy, publicado el miércoles 22 de enero en The New York Times, examina las posibles repercusiones económicas para Estados Unidos si los cárteles de la droga son clasificados como organizaciones terroristas extranjeras.


Según los reporteros Maria Abi-Habib y Simón Romero, esta medida podría llevar a muchas empresas estadounidenses a abstenerse de invertir en México por el temor a enfrentar sanciones impuestas por su propio gobierno.
Esto se debe a que estos grupos ya están profundamente infiltrados en sectores de la economía formal, lo que podría implicar que numerosas empresas estadounidenses estén, a veces sin ser conscientes, involucradas con ellos.
Otro impacto negativo que se anticipa es una disminución en el flujo de remesas que los migrantes envían a su país.


Las compañías que gestionan estos envíos podrían negarse a operar por el temor a tener que investigar a sus clientes de México, lo que afectaría considerablemente una fuente crucial de ingresos para la economía del país vecino.
Además, los expertos citados en el artículo advierten que esta decisión unilateral podría desencadenar “operaciones especiales” dentro de México, lo que violaría la soberanía nacional y perjudicaría las relaciones bilaterales con Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

NOTA: https://www.cronista.com/mexico/actualidad-mx/elon-musk-contraataca-a-carlos-slim-no-se-puede-ser-multimillonario-en-mexico-sin-ser-parte-de/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Celos desencadenan tragedia en Motel Mocambo de Tehuacán

Redaccion | El Piñero Un encuentro sexual en el Motel Mocambo de Tehuacán, Puebla, se tornó en un violento episodio que dejó a un hombre apuñalado. Y es que, de acuerdo con la información difundida, la situación, que comenzó como una cita íntima entre una pareja y un tercer hombre,

Leer más »
Nacional

Impacto en Puebla: Decomisan objetos prohibidos durante operativo en penal

Redaccion | El Piñero Puebla.- La tarde en el penal de Puebla transcurría con normalidad hasta que un fuerte despliegue de uniformados irrumpió en las instalaciones. Con la presencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Secretaría de Marina (SEMAR), inició un operativo sorpresa que en minutos

Leer más »