Connect with us

En 2020, UABJO causó probable daño a la Hacieda Federal por 26.2 mdp en pagos irregulares: ASF

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

La Auditoría Superior de Fiscalización (ASF) determinó que la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), incurrió un presunto daño a la hacienda pública federal en el ejercicio de los recursos del 2020 por 26 millones 294 mil pesos al infringior la normativa, principalmente en el registro e información contable y presupuestal, en el destino de los recursos, en servicios personales y en adquisiciones, arrendamientos y servicios.

Los recursos federales transferidos durante el ejercicio fiscal 2020, por concepto de Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, fueron por 1 mil 28 millones 253.4 pesos, de los cuales se revisó una muestra de 1 mil 23 millones 465.2 pesos, que representó el 99.5%.

Las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes.

Se determinaron 25 resultados, de los cuales, en 3 no se detectaron irregularidades y 15 fueron solventados por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este Informe. Los 7 restantes generaron:

1 Recomendación, 1 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal y 5 Pliegos de Observaciones.

Y es que la admnistración de Eduardo Bautisma Martínez, pagó 13 millones 686.5 miles de pesos a 143 trabajadores que no acreditaron la preparación académica requerida para el puesto; 7 millones 388.8 miles de pesos por realizar el pago a 53 trabajadores que no fueron validados por los

Responsables de los Centros de Trabajo y de los cuales no acreditaron su adscripción, asistencia y actividades desarrolladas; 4 millones 550.3 miles de pesos por no presentar la documentación comprobatoria y justificativa del gasto.

Así mismo, se determinó que 564 mil pesos en pagos con recursos del U006 2020 a dos empleados que no acreditaron las licencias sindicales; 105.3 miles de pesos por realizar el pago por concepto de sueldos que corresponden a dos trabajadores que superan el monto autorizado en el Anexo de Ejecución y a los tabuladores autorizados durante el ejercicio 2020.

Al 31 de diciembre de 2020 y al 31 de marzo de 2021 la UABJO había devengado el 99.5% de los recursos transferidos y el resto fue reintegrado a la TESOFE.

En el ejercicio de los recursos la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca infringió la normativa, principalmente en el registro e información contable y presupuestal, en el destino de los recursos, en servicios personales y en adquisiciones, arrendamientos y servicios.

De acuerdo a la ASF, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del subsidio, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría.

Asimismo, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca proporcionó evidencia de que cuenta con los documentos necesarios para el cumplimiento del control interno; sin embargo, deberá promover una cultura organizacional que motive a los miembros de la Universidad a actuar en una estrategia de gestión de riesgos y con las políticas sobre control interno establecidas, para alcanzar los objetivos.

Se registraron igualmente incumplimientos en las obligaciones de transparencia sobre la gestión del subsidio ya que la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca no envió los estados financieros dictaminados a la SEP ni al Ejecutivo Estatal durante los primeros 90 días hábiles subsecuentes al término del ejercicio fiscal 2020.

Entre las debilidades que detectó la ASF en la UABJO es que no emitió códigos de ética y de conducta o de un mecanismo de denuncia de posibles actos contrarios a la ética y conducta institucional.

La UABJO no estableció un comité o grupo de trabajo en materia de ética e integridad, auditoría y control interno. No estableció políticas sobre la competencia profesional del personal, ni de su reclutamiento, selección, descripción de puestos y su evaluación.

La UABJO no emitió un lineamiento, procedimiento, manual o guía en el que se establezca la metodología para la administración de riesgos de corrupción, ni evidencia de que se informa a alguna instancia de la situación de los riesgos y su atención.

La UABJO no estableció un programa para el fortalecimiento del Control Interno de los procesos sustantivos y adjetivos relevantes de la institución; asimismo, no definieron las atribuciones y funciones del personal de las áreas y/o unidades administrativas que son responsables de los procesos y por último no se definió la obligación de evaluar y actualizar periódicamente las políticas y procedimientos.

Así mismo, la UABJO no cuenta con un sistema informático que apoye el desarrollo de sus actividades sustantivas, financieras o administrativas; que se cuente con un comité o grupo de trabajo en materia de Tecnología de Información y Comunicaciones, así como, un plan de recuperación de desastres y de continuidad de la operación para los sistemas informáticos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Realizan cateos nocturnos en Juchitán por Operación Sable y detienen a siete personas vinculadas a célula delictiva; por relevancia y seguridad trasladan a dos a la capital

Oaxaca de Juárez a 14 de noviembre de 2025.- Derivado de la ejecución nocturna de cateos simultáneos fue posible la detención de siete personas, como parte de los primeros resultados de la implementación de la “Operación Sable” en el Istmo de Tehuantepec, trabajo táctico y de inteligencia criminal realizado de

Leer más »
General

Congreso eleva a rango constitucional la protección a los animales

➡️ La Constitución y las leyes del Estado reconocen a los animales como seres sintientes sujetos de una especial protección, garantizado su bienestar integral. Xalapa, Ver., 13 de noviembre de 2025.- Por unanimidad, el Pleno de la LXVII Legislatura de Veracruz aprobó el dictamen por el cual se consagra en

Leer más »
General

Veracruz: Tragedia en la carretera Las Trancas–Coatepec: muere madre de familia de origen cubano tras volcadura

Redacción | El Piñero Una celebración terminó en tragedia la madrugada de este sábado, cuando una camioneta volcó sobre la carretera Las Trancas–Coatepec, a la altura del Residencial Campestre, dejando como saldo una mujer fallecida y dos personas lesionadas. La víctima fue identificada como Yuli Sedeño, de origen cubano y

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca refuerza su fuerza operativa con 57 nuevos agentes investigadores de la AEI

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de noviembre de 2025.- “Fortalecer la Agencia Estatal de Investigaciones, institución que representa la fuerza operativa de la Fiscalía, resulta fundamental para enfrentar los retos actuales en materia de combate al crimen”, señaló el fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla durante la

Leer más »
General

Gobierno federal impone aranceles de hasta 210% al azúcar importada; Rocío Nahle celebra beneficio para cañeros de Veracruz

Redacción El Piñero Veracruz, Ver.— La gobernadora Rocío Nahle García celebró este martes la decisión del gobierno federal de imponer aranceles de entre 156% y 210% al azúcar importada, una medida que, aseguró, representa un respiro económico para los productores cañeros veracruzanos ante la caída de precios provocada por la

Leer más »