Connect with us

En el 2050, once estados de México podrían quedarse sin agua

José Luis

En los últimos años México ha experimentado los efectos negativos de la falta de agua. En las regiones centro y norte del país se ha vivido escasez debido al aumento de las sequías, sin embargo, se prevé que para el año 2050 al menos 11 entidades de la República Mexicana se verán afectados por una alta exposición al estrés hídrico.

Un reciente estudio de la calificadora Standard & Poor’s señaló que el estrés hídrico y la sequía no es algo nuevo para la mayoría de los estados del país, sin embargo, este concepto se basa en un indicador cuando el agua que hay disponible ya no es suficiente para satisfacer las necesidades de una región.

En distintos informes públicos recalcan que, en los últimos tres años, la escasez de agua ha afectado a decenas de millones de personas. En julio de 2022 la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que ocho de los 32 estados del país sufrían una sequía de extrema a moderada. En esta ocasión, S&P Global Ratings considera que esta tendencia podría aumentar y que para el año 2050 al menos 11 entidades no tendrán agua suficiente satisfacer la demanda que genera su población.

¿Cuáles serían esos estados?

Según los datos de Standard &Poor’s Global Sustainable, para el año 2050, 11 estados de la República sufrirán escasez de agua tras evaluar la exposición de un lugar determinado a diferentes riesgos climáticos, incluido el estrés hídrico.

Y es que el resultado del estudio expuso que las puntuaciones superiores a 70 indican una alta exposición al riesgo climático. Se cree que esta década actual (2020-2029) 11 de los 32 estados del país enfrentarán un alto estrés hídrico (con puntuaciones de 70 o superiores).

Las entidades son: Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Zacatecas.

Por otro lado, S&P Global Sustainable estima que la exposición al estrés hídrico de estados como Campeche y Tabasco, con sectores económicos sensibles al agua, como el de extracción de petróleo, se mantendrá baja hasta 2050, debido a las abundantes fuentes locales de agua.

La agencia calificadora sostuvo que los factores que propician esta situación están ligados al crecimiento demográfico y a las actividades económicas sensibles al agua que amplifican a la vulnerabilidad de los estados al estrés hídrico. Entre las industrias sensibles a los problemas del agua se encuentran la agricultura, la producción de alimentos y bebidas, la fabricación textil, los productos químicos, la construcción, la fabricación de automóviles, la generación de energía y el turismo.

¿Qué es el estrés hídrico?

Se habla de estrés hídrico cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), México es una de las naciones con mayor estrés hídrico y se ubica en un nivel de 44.72%, según datos de 2019.

En el resto del mundo países del continente asiático y africano son los que mayor nivel de estrés hídrico tienen en el mundo. Tan solo en Asia Central cuenta con una tasa de 80.3 puntos porcentuales de estrés.

De acuerdo con el World Resources Institute, 17 países de todo el mundo actualmente enfrentan niveles muy altos de estrés hídrico. En ellos, los países con mayor estrés hídrico están Catar, Arabia Saudita o India.

Con información de: https://www.infobae.com/mexico/2023/05/02/cuales-son-las-estados-que-podrian-quedarse-sin-agua-en-el-ano-2050/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

México: Indignación y debate, influencer apunta al dinero detrás del crimen tras la muerte del alcalde de Uruapan; urge reforma a esquema fiscal para evitar lavado de dinero

Redacción El Piñero | Corresponsalía México.- El creador de contenido Diego Ruzzarín afirmó que la muerte del alcalde de Uruapan volvió a poner en evidencia un problema estructural, a su juicio, mientras no se reforme el sistema fiscal y las vías para el lavado de recursos queden clausuradas, la operación

Leer más »
NOTICIAS

En nueva ofensiva federal, liberan a persona secuestrada y aseguran armas, ocho vehículos y siete motocicletas robadas en Tres Valles, Veracruz

➡️ En la acción, las fuerzas de seguridad aseguraron dos armas largas, 2,186 cartuchos, 14 cargadores Redacción El Piñero Veracruz, México — En una jornada intensa de operativos coordinados, fuerzas federales y estatales lograron importantes resultados en materia de seguridad en el estado de Veracruz, con detenciones, aseguramientos de armas,

Leer más »
General

Fátima Bosch se vuelve tendencia tras responder a insulto del director de Miss Universe Tailandia, Nawat Itsaragrisil

Redacción El Piñero El director de Miss Universe Tailandia, Nawat Itsaragrisil, generó polémica internacional al llamar “tonta” a la representante mexicana Fátima Bosch, presuntamente por diferencias entre las organizaciones de ambos países. Tras el incidente, Bosch abandonó el evento y el hotel sede, en señal de protesta. En apoyo, Victoria

Leer más »
Nacional

Comando armado embosca y asesina a tres policías en Huixcolotla

Redacción | El Piñero Tres elementos de la Policía Municipal, entre ellos su comandante, fueron asesinados la noche del domingo tras una emboscada perpetrada por un grupo armado en inmediaciones de la carretera federal Puebla–Tehuacán, a la altura del acceso al bulevar principal del municipio de Huixcolotla. De acuerdo con

Leer más »
General

Jubilados del COBAO toman oficinas centrales en Oaxaca por adeudo de finiquitos: “No nos moveremos hasta que nos paguen”

Jaime GUERRERO | El Piñero Un grupo de más de 80 maestros jubilados del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) intensificó este martes sus protestas al tomar nuevamente las oficinas administrativas de la institución, ubicadas en la avenida Universidad, al sur de la capital oaxaqueña. La acción responde

Leer más »