Connect with us

En el aire impugnación a Denominación de Origen del mezcal de Aguascalientes, Morelos y EdoMex; disputa sigue en Tribunal: IMPI

El Piñero

Jaime GUERRERO

El director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Juan Lozano Tovar, informó que aún se encuentra en Tribunales Administrativos la disputa por la denominación de origen del mezcal que les fueron entregados a los estado de Aguascalientes, Morelos y el Estado de México.

Lozano Tovar, arribó a Oaxaca a participar en el Foro Internacional Vive Mezcal. En entrevista, explicó que tras la entrega de la denominación de origen por la administración anterior a estos tres estados de la República y la queja presentada por el gobierno de Oaxaca, el caso fue enviado a un Tribunal Administrativo, quien deberá de emitir una resolución del tema.

Lozano Tovar, explicó que tras la entrega de la denominación de origen en la pasada administración -de Enrique Peña Nieto-, a tres estados de la República y la queja presentada por el Gobierno de Oaxaca, el caso fue enviado a un Tribunal Administrativo, quien deberá de emitir una resolución del tema.

Sin embargo, aclaró que en el caso del IMPI, serán respetuosos de la ley, por lo que están en espera de las resoluciones que sean emitidas al respecto.

El pasado mes de agosto del 2018, el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, encabezó una marcha de productores de mezcal para exigir al IMPI no modificar las reglas para determinar la denominación de origen de esta bebida, debido a que se perdería la calidad y valor agregado que significa producir en tierra de determinadas características y condiciones ambientales.

Ese día, Murat Hinojosa, acordó con el IMPI que el organismo dejará en suspenso también hasta el 20 de septiembre, la inclusión de Morelos, estado de México y Aguascalientes a la denominación de origen.

La protesta de los mezcaleros tuvo como origen que el IMPI incorporara a la denominación de origen el mezcal a 23 municipios de Morelos, 15 del estado de México, 6 de Aguascalientes y uno de Puebla, luego de que hicieran la solicitud, y con ello se ampliara el número de hectáreas sembrables.

La denominación de origen para el mezcal abarca 500 mil hectáreas, en contraste para el tequila son cien mil, para el coñac 80 mil y para el Champagne 30 mil.

De su lado, el Consejo Regulador del Mezcal señaló que las comunidades de esos estados “no han demostrado tener herencia ni tradición mezcalera, que indiquen que tienen una producción histórica de mezcal y por ello nos oponemos”.

Por lo pronto, Lozano Tovar, apeló a que la lucha del mezcal debe estar en el cuidado de la denominación de origen, en el cuidado de sus características, integridad y en los elementos culturales que revisten la originalidad del producto.

“Eso le permite al mezcal reafirmarse como una bebida no sólo sabrosa, sino única en el mundo, porque aporta con cada sorbo los componentes de una cultura que no se repite en ningún lugar del planeta”, aclaró.

Por ello, dijo que el IMPI tiene la obligación de proteger las denominaciones de orígenes, siempre y cuando se proteja el producto del que se esté tratando.

Bajo esa perspectiva, llamó a los mexicanos, principalmente a organizaciones y empresarios productores, a cuidar las denominaciones de orígenes como interés público y cuidar los activos que son de México y de la nación.

En tanto, advirtió que las sanciones de aquel que infringiera la ley de propiedad industrial, pueden recibir desde multas administrativas y clausuras de la fabricación del producto.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Suspenden clases en cinco escuelas de Santa María Yolotepec, Oaxaca ante escalada de conflicto agrario con Yosondúa

Jaime GUERRERO En medio de una creciente tensión por el prolongado conflicto agrario con el municipio de San Miguel Yosondúa, cinco instituciones educativas de la comunidad de Santa María Yolotepec, en la región Mixteca de Oaxaca, suspendieron clases indefinidamente a partir de este martes 4 de noviembre. La medida, impulsada

Leer más »
General

Mientras Salomón Jara habla de “Primavera Oaxaqueña”, en el Istmo de Tehuantepec, el pueblo cruza ríos ante caminos destrozados y la omisión

➡️ El pueblo de Nuevo Ubero junto con El Plan de San Luis, en Matías Romero, decidió cerrar la carretera Transístmica, impidiendo la conexión vial Oaxaca- Veracruz ➡️ Las imágenes de la realidad contradicen el discurso de la llamada “primavera oaxaqueña”: caminos destrozados, deslaves, pueblos incomunicados y comunidades enteras Eugenio

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca obtiene prisión y vinculación a proceso contra imputado por abuso sexual a una niña de cuatro años, hechos ocurridos en la Costa

Redacción | El Piñero Oaxaca de Juárez a 2 de noviembre de 2025.- Como resultado de las investigaciones enfocadas en garantizar los derechos a una vida libre de violencia para las niñas, niños, adolescentes y mujeres, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo vinculación a proceso y prisión

Leer más »
General

En Oaxaca, un municipio convirtió su parque en el Mictlán

➡️ En Tuxtepec, los muertos y las catrinas emergen del inframundo entre coloridos pasillos, donde xoloitzcuintles guían su camino de regreso al mundo de los vivos. Por: Carlos Abad En el noreste del Estado de Oaxaca, hay un municipio enclavado en la región de la cuenca del Papaloapan, llamado San

Leer más »
General

CAPUFE impide paso a bomberos que acudían a un rescate en la súper carretera Barranca Larga–Ventanilla; suspenderán apoyo en esa vía

Redacción El Piñero Oaxaca, Oax. — Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos denunciaron que personal de CAPUFE les negó el paso cuando se dirigían a atender un accidente en el kilómetro 71 de la súper carretera Barranca Larga–Ventanilla, al exigirles el pago del peaje pese a tratarse de una emergencia.

Leer más »