Connect with us

En el aire impugnación a Denominación de Origen del mezcal de Aguascalientes, Morelos y EdoMex; disputa sigue en Tribunal: IMPI

El Piñero

Jaime GUERRERO

El director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Juan Lozano Tovar, informó que aún se encuentra en Tribunales Administrativos la disputa por la denominación de origen del mezcal que les fueron entregados a los estado de Aguascalientes, Morelos y el Estado de México.

Lozano Tovar, arribó a Oaxaca a participar en el Foro Internacional Vive Mezcal. En entrevista, explicó que tras la entrega de la denominación de origen por la administración anterior a estos tres estados de la República y la queja presentada por el gobierno de Oaxaca, el caso fue enviado a un Tribunal Administrativo, quien deberá de emitir una resolución del tema.

Lozano Tovar, explicó que tras la entrega de la denominación de origen en la pasada administración -de Enrique Peña Nieto-, a tres estados de la República y la queja presentada por el Gobierno de Oaxaca, el caso fue enviado a un Tribunal Administrativo, quien deberá de emitir una resolución del tema.

Sin embargo, aclaró que en el caso del IMPI, serán respetuosos de la ley, por lo que están en espera de las resoluciones que sean emitidas al respecto.

El pasado mes de agosto del 2018, el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, encabezó una marcha de productores de mezcal para exigir al IMPI no modificar las reglas para determinar la denominación de origen de esta bebida, debido a que se perdería la calidad y valor agregado que significa producir en tierra de determinadas características y condiciones ambientales.

Ese día, Murat Hinojosa, acordó con el IMPI que el organismo dejará en suspenso también hasta el 20 de septiembre, la inclusión de Morelos, estado de México y Aguascalientes a la denominación de origen.

La protesta de los mezcaleros tuvo como origen que el IMPI incorporara a la denominación de origen el mezcal a 23 municipios de Morelos, 15 del estado de México, 6 de Aguascalientes y uno de Puebla, luego de que hicieran la solicitud, y con ello se ampliara el número de hectáreas sembrables.

La denominación de origen para el mezcal abarca 500 mil hectáreas, en contraste para el tequila son cien mil, para el coñac 80 mil y para el Champagne 30 mil.

De su lado, el Consejo Regulador del Mezcal señaló que las comunidades de esos estados “no han demostrado tener herencia ni tradición mezcalera, que indiquen que tienen una producción histórica de mezcal y por ello nos oponemos”.

Por lo pronto, Lozano Tovar, apeló a que la lucha del mezcal debe estar en el cuidado de la denominación de origen, en el cuidado de sus características, integridad y en los elementos culturales que revisten la originalidad del producto.

“Eso le permite al mezcal reafirmarse como una bebida no sólo sabrosa, sino única en el mundo, porque aporta con cada sorbo los componentes de una cultura que no se repite en ningún lugar del planeta”, aclaró.

Por ello, dijo que el IMPI tiene la obligación de proteger las denominaciones de orígenes, siempre y cuando se proteja el producto del que se esté tratando.

Bajo esa perspectiva, llamó a los mexicanos, principalmente a organizaciones y empresarios productores, a cuidar las denominaciones de orígenes como interés público y cuidar los activos que son de México y de la nación.

En tanto, advirtió que las sanciones de aquel que infringiera la ley de propiedad industrial, pueden recibir desde multas administrativas y clausuras de la fabricación del producto.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Tras cateo, Fiscalía de Oaxaca lleva ante Juez y obtiene prisión preventiva contra una persona por el delito contra la salud, hechos ocurridos en la región del Istmo

Oaxaca de Juárez a 13 de mayo de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de cateo en la región del Istmo de Tehuantepec, derivado de la cual se logró la detención de una persona del sexo masculino identificado como J.M.E.M., por el delito contra

Leer más »
General

Gobernador y Secretario de Gobierno de Oaxaca, señalan a trabajadores del Hospital Civil de crear “montajes” de “apagón” en plena cirugía

Jaime GUERRERO El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y el Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, acusaron a los trabajadores del Hospital Civil Aurelio Valdivieso, de crear un montaje de “apagón” por pérdida de energía eléctrica, durante una cirugía para crear una mala imagen de las condiciones en las

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso contra imputado por homicidio cometido por un grupo de pandilleros autodenominados “cholos”, ocurrido en Cuilápam de Guerrero

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez a 14 de mayo de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo la vinculación a proceso de una persona del sexo masculino identificada como B.D.M.S., alias “el Huguito”, por el delito de homicidio calificado, cometido en el municipio de Cuilápam de Guerrero,

Leer más »