Connect with us

En el Congreso, este viernes, Conversatorio sobre “El futuro de las Lenguas Indígenas en México”

El Piñero


·        Busca visibilizar la grave situación en que se encuentran las lenguas maternas en Oaxaca: Diputada Gloria Sánchez.

·        Participan la poeta Irma Pineda Santiago, vicepresidenta del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas, entre otros.

San Raymundo Jalpan, Oax. 20 de febrero de 2020.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Legislatura Local, a través de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas y Afromexicano que preside la diputada Gloria Sánchez López, organiza el Conversatorio “El futuro de las Lenguas Indígenas en México”.

El objetivo de este evento es contribuir a visibilizar la grave situación en la que se encuentran las lenguas maternas en la entidad, toda vez que Oaxaca es de los estados de la República Mexicana con más lenguas indígenas.

El foro se llevará a cabo este viernes 21 de febrero, a las 11:00 horas en la sala audiovisual, del Honorable Congreso del Estado, ubicado en la calle 14 Oriente número uno, en el municipio de San Raymundo Jalpan.

En este encuentro participarán como panelistas la poeta zapoteca, Irma Pineda Santiago y vicepresidenta del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas, el Doctor Óscar Méndez Espinosa, investigador de la Universidad del Istmo, la Maestra Juana Vásquez Vásquez, investigadora, escritora, paleógrafa y activista de derechos lingüísticos.

Asimismo, el licenciado Tomás López Sarabia, director del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, y como moderador fungirá el Maestro Vicente Marcial Cerqueda, ex subdirector general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

La invitación al conversatorio está dirigida a personas dedicadas a la revitalización y fortalecimiento de las lenguas indígenas, instituciones responsables de la atención a los pueblos indígenas, instituciones académicas interesadas en materia de derechos indígenas, municipios, comunidades indígenas y público en general.

La Comisión Permanente de Pueblos Indígenas y Afromexicano también es integrada por las diputadas Laura Estrada Mauro, María Lilia Arcelia Mendoza Cruz y los diputados Saúl Cruz Jiménez y Emilio Joaquín García Aguilar. 

El día 21 de febrero de cada año se celebra en todas las naciones, el Día Internacional de la Lengua Materna, instaurada por la UNESCO en el año 1999, con el propósito de promover el valor de la pluralidad lingüística y la diversidad cultural en el mundo.

-0-

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca sin ley: Grupo armado prende fuego a vivienda en Pochutla, fallece mujer de la tercera edad; Jara sin credibilidad en materia de seguridad

Redacción | El Piñero Oaxaca.— Una mujer de 68 años falleció luego de que un grupo armado provocara un incendio en su hogar y negocio en la región Costa, en hechos ocurridos la madrugada del pasado viernes 24 de octubre, la víctima, Rosa María Cárdenas Gabriel, sufrió quemaduras graves y

Leer más »
General

Oaxaca: Encarcelan a familia, entre ellos dos niños, por reconectarse al sistema de agua en San Sebastián de las Grutas, Sola de Vega

➡️ La familia intentó reactivar la toma de agua conforme a la instrucción ministerial, pero fue detenida por los habitantes Redacción El Piñero Oaxaca, México.- Cinco integrantes de una familia fueron privados de su libertad por autoridades comunitarias en San Sebastián de las Grutas, municipio de Sola de Vega, luego

Leer más »
General

Crece 30% el turismo internacional en Oaxaca durante “La Fiesta Más Viva de Todas 2025”; dejó derrama de 383 mdp

Jaime GUERRERO La Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) informó que, del 26 de octubre al 3 de noviembre, la ciudad de Oaxaca registró un crecimiento del 30.1 por ciento en la llegada de turistas internacionales durante La Fiesta Más Viva de Todas 2025. La subsecretaria de Operación Turística, Mariel López Villatoro

Leer más »