Connect with us

En el IMSS, equipo obsoleto pone en riesgo a pacientes

El Piñero

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está al borde del colapso en materia de equipo e instrumental médico, problema que arrastra de administraciones pasadas.

Todas sus unidades, hospitales y clínicas de primer, segundo y tercer nivel operan con equipos e instrumental médico viejo, que cumplieron su vida útil, lo que pone en riesgo la atención y la salud de 52.7 millones de derechohabientes.

De acuerdo con un diagnóstico del instituto, fechado en noviembre pasado, “si se recorre el territorio nacional, los problemas asociados al equipo médico son comunes en unidades médicas e instituciones de atención a la salud, si bien varían en escala de severidad, pero con problemas como: baja calidad en la prestación de los servicios de salud, ocasionada por falta de disponibilidad de equipos médicos involucrados en el diagnóstico y tratamiento del paciente, a causa de no contar con insumos, funcionar inapropiadamente o estar fuera de operación por descompostura o sobreuso”.

En relación con la infraestructura mobiliaria, el IMSS identificó la existencia de equipo médico e instrumentales quirúrgicos estropeados y en algunos casos antiguos, pues han rebasado su vida útil, lo que trunca diagnósticos y tratamientos, así como complicaciones en la enfermedad, ocasionando deterioro de la salud del paciente, y al instituto la imposibilidad de ofrecer un mejor tratamiento.

Incluso, el Seguro Social ha recibido observaciones de autoridades sanitarias como Cofepris, la Comisión de Vigilancia del organismo, quejas de derechohabientes, personal institucional o por el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).

El IMSS calcula que el promedio de antigüedad de equipos por nivel de atención es, en el primero, 35 años, y del segundo y tercero, 36 años.

Sostiene que “cuando un equipo médico no está disponible para un diagnóstico, tratamiento, procedimiento, ya sea a consecuencia de falta de insumos, refacciones o de mantenimiento, se compromete la prestación de servicios a la población, produciéndose retrasos en citas y cirugías, entre otros”.

Demanda de recursos

Las autoridades del IMSS plantean realizar una derrama económica entre empresas especializadas en instrumentos y equipo médico por casi 5 mil 786.5 millones en 2020 para resolver esta problemática.

Al cierre de 2019, calcula que el déficit de inversiones en equipo e instrumentos médicos es de 201 mil artículos, con valor aproximado de 18 mil 611 millones de pesos, recursos que no son posibles “tener en este momento, y quizá tampoco son posibles ejercer en un solo periodo fiscal”, por lo que es necesario seleccionar bienes que se puede adquirir en el corto plazo.

Las unidades de primer nivel demandan de inmediato 13 mil 766 de estos artículos; el segundo, 18 mil 280, y el tercero, 11 mil 13.

A finales de este año, el instituto opera con mil 516 unidades de primer nivel, de las cuales mil 30 son Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 381 Unidades Auxiliares de Medicina Familiar.

En el segundo nivel, el inventario arroja 248 unidades, de las cuales 111 son hospitales de medicina familiar, cuatro hospitales con Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA), 124 hospitales, nueve UMAA y dos Unidades de apoyo a la atención médica.

En tercer nivel se reportan 36 unidades, de las cuales 25 son Unidades Médicas de Alta Especialidad, 11 complementarias, y dos de apoyo a la atención.

El IMSS reconoce que la falta de suministro de equipo médico o reemplazo por el mal estado, repercute en la salud de derechohabientes y en sus finanzas.

https://www.eluniversal.com.mx/cartera/en-el-imss-equipo-obsoleto-pone-en-riesgo-pacientes

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

México: Indignación y debate, influencer apunta al dinero detrás del crimen tras la muerte del alcalde de Uruapan; urge reforma a esquema fiscal para evitar lavado de dinero

Redacción El Piñero | Corresponsalía México.- El creador de contenido Diego Ruzzarín afirmó que la muerte del alcalde de Uruapan volvió a poner en evidencia un problema estructural, a su juicio, mientras no se reforme el sistema fiscal y las vías para el lavado de recursos queden clausuradas, la operación

Leer más »
Nacional

Reportan desaparición de exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán

Redacción | El Piñero La desaparición del ex presidente municipal de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez ha intensificado la ola de incertidumbre y tensión política en Michoacán, luego de que la Fiscalía General del Estado confirmara que se desconoce su paradero. Se dice que días antes, Correa habría difundido un video

Leer más »
Nacional

CDMX: Sangriento Día de Muertos en Azcapotzalco; agresión armada a motociclista que regalaba dulces y choque mortal deja un fallecido

Redacción | El Piñero Ciudad de México.- Durante las festividades de Halloween y Fieles Difuntos, un hombre que repartía dulces a bordo de un vehículo tipo Razer fue víctima de un atentado armado en Avenida 22 de Febrero, cruce con Morelos y Pavón; minutos después, a escasos metros, un accidente

Leer más »
General

Sonora: Horror en Hermosillo, fuego arrasa tienda Waldo’s y deja más de veinte víctimas mortales, más 12 lesionados

Sonora.- La tarde del sábado 1 de noviembre, incendio devastador consumió una tienda Waldo’s en el Centro de Hermosillo, dejando 23 personas fallecidas y 12 lesionadas, entre ellas menores de edad. Entre las víctimas identificadas se encuentra Carmen Cecilia Aguilar Tirado -trabajadora del Gobierno del Estado-, Joana Guadalupe Hernández Sánchez

Leer más »
General

¿Y si la cura para la calvicie estuviera… bajo la piel? Científicos logran que el cabello vuelva a crecer en solo 20 días 

Redacción El Piñero Un grupo de investigadores de la Universidad de Taiwán podría estar más cerca que nunca de descubrir la cura definitiva contra la calvicie.  En un estudio publicado en la revista Cell Metabolism, los científicos hallaron que las células grasas bajo la piel pueden reiniciar el crecimiento del

Leer más »