Connect with us

En el Mar Rojo, los rebeldes hutíes amenazan con continuar los ataques al buque de guerra norteamericano, y reforzar sus operaciones bélicas

Jasiel

• Por el Mar Rojo pasa el 12 % de las mercancías del mundo, con un valor de más de un billón de dólares al año.

Desde 2023 el Mar Rojo está en alerta máxima. Los hutíes de Yemen, calificados por el presidente norteamericano Donald Trump de terroristas apoyados por Irán, atacaron el buque de guerra USS Harry Truman en forma consecutiva, y declararon reforzar sus operaciones como respuesta a la agresión perpetrada por Estados Unidos.

En marzo pasado, misiles norteamericanos alcanzaron gran parte del territorio de Yemen, incluyendo su capital, donde murieron bombardeados 50 hutíes, entre ellos cinco niños.

El inesperado ataque provocó que los rebeldes hutíes pusieran la mira en el equipo de guerra norteamericano, y atacaran barco y portaviones estadunidenses, logrando el estupor de la milicia gringa, y sobre todo de Donald Trump.

El sábado 8 de marzo, en su residencia privada de Florida, el presidente Donal Trump supervisaba las operaciones militares. Antes había prometido el infierno a los terroristas hutíes, y pidió a Irán que dejara de apoyar a los rebeldes que intensificaban los ataques a la navegación, frente a las costas de Yemen desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en la franja de Gaza.

En los últimos18 meses los hutíes han golpeado 174 buques de guerra estadunidense, dijo, así que tenemos una banda de piratas con armas antibuques de precisión, y un sistema de peaje en una de las rutas marítimas más importantes del mundo.

No vamos a dejar que esta gente decida qué barcos han de pasar y cuáles no, arremetió Trump y acusó: Tehrán, es el principal patrocinador del grupo armado que controla parte de Yemen, los hutíes, incluida la capital, aseveró el presidente.

La ONU pide a los Estados Unidos y a los hutíes que cesen toda actividad militar.

Sin embargo, el portaviones ni los aviones norteamericanos se mueven de las aguas del norte del Mar Rojo. La amenaza de ataque-defensa de los hutíes sigue presente, y el ataque arreció en los primeros días de abril 2025, pues apoyados por Irán bombardearon por segunda vez en una semana al buque de guerra USS Harry Truman.

En un comunicado, el portavoz militar de los hutíes declaró que las operaciones continuarán, y que seguirán atacando a los buques estadunidenses, a un ritmo cada vez mayor.

En diciembre de 2023, el gobierno de Biden puso en marcha la Operación Guardián de la Prosperidad (OPG), y argumenta que su objetivo es proteger a los buques comerciales internacionales de la reciente oleada de ataques con drones y cohetes por parte de los hutíes, grupo rebelde respaldado por Irán que controla una parte del territorio de Yemen.

Los ataques dirigidos por los hutíes, que comenzaron tras el estallido de la guerra entre Israel y Hamás, amenazan con interrumpir los flujos comerciales hacia Europa y han obligado a las principales empresas navieras a evitar la zona.

Los hutíes han declarado su apoyo a Hamás y han atacado a los barcos con destino a Israel en el Mar Rojo, por donde pasa el 12% del comercio mundial, incluido el 30% del tráfico mundial de contenedores.

En fechas pasadas, los rebeldes intentaron sabotear un buque de la empresa danesa Maersk, lo que llevó a la marina estadounidense a responder hundiendo las pequeñas embarcaciones de los hutíes y matando a diez militantes.

La ruta alternativa, que rodea todo el sur de África, puede alargar el viaje hasta un mes, lo que amenaza con trastornar el comercio mundial con retrasos y costes añadidos.

Europa se ha visto dividida entre respaldar los esfuerzos liderados por Estados Unidos para proteger la libertad de navegación en el Mar Rojo y salvaguardar los intereses comerciales europeos, evitando al mismo tiempo contribuir a agudizar las tensiones en Oriente Próximo.

“Los europeos deberían intensificar su presencia naval en el Mar Rojo y reforzar la coordinación intraeuropea”, escribió en diciembre Camille Lons, miembro visitante del Centro Europeo de Relaciones Exteriores, nombrando el proyecto Atalanta como uno de los mecanismos existentes que podrían reutilizarse.

“Los yemeníes pagarán el precio más alto, porque van a aumentar los precios de los alimentos y las importaciones de bienes en un país que ya está desgarrado por nueve años de guerra”, dijo un analista árabe,

Los hutíes son un grupo insurgente prochií, que cuenta con el apoyo de Irán.

En diciembre de 2023, los hutíes entraron en la guerra entre Israel y Hamás en defensa de los palestinos, realizando ataques contra decenas de barcos, y se teme que puedan provocar una escalada del conflicto.

El mar Rojo es una ruta comercial clave: por él pasa el 12 % de las mercancías del mundo, por valor de más de un billón de dólares al año.

“Realmente, los hutíes tienen capacidad para amenazar, porque la salida sur del mar Rojo, la que pasa por el estrecho de Bab-el-Mandeb entre Yemen y Yibuti, tiene una anchura máxima de apenas 32 kilómetros”, dijo Chris Doyle, director del Consejo para el Entendimiento Árabe-Británico.

“Los hutíes han señalado que continuarán estos ataques hasta que Israel ponga fin a las operaciones en Gaza, y ellos han sido capaces de lanzar misiles en Arabia Saudí, alcanzando objetivos vitales como infraestructuras petrolíferas, así como en los Emiratos Árabes Unidos. Tienen misiles que pueden recorrer más de 1.600 kilómetros. Es muy peligroso. Supone una escalada de tensión enorme, pero no hacer nada podría ser igual de problemático”, señala Chris Doyle.

Yemen es el país árabe más pobre, pero pieza fundamental en el conflicto que vive Oriente Medio.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Elección judicial compleja: gobernador de Oaxaca

Jaime GUERRERO | El Piñero El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, reconoció que existe una alta complejidad en la elección judicial del próximo 1 de julio, debido a que la población de Estados como Oaxaca, carecen de Internet, equipos de cómputo y en la mayoría de los pueblos y

Leer más »
General

Oaxaca: Regidor de Ixcatlán denuncia carencia y abandono en su área de trabajo

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- El regidor César Aldair Velázquez, denunció las deplorables condiciones en las que se encuentra su área de trabajo en el municipio de San Pedro Ixcatlán, región Cuenca. Según Velázquez, carece de recursos básicos como escritorios, archiveros, sillas adecuadas, computadoras y expedientes. Velázquez explicó que

Leer más »
General

Oaxaca: Hospital de María Lombardo agoniza tras 27 años de abandono total

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- A punto de cumplir 27 años de servicio, el Hospital General de María Lombardo, en el municipio de San Juan Cotzocón, enfrenta una grave crisis por falta de infraestructura, equipos médicos y personal especializado. Actualmente, solo ofrece consultas externas y cirugías de urgencia, debido

Leer más »
General

Veracruz: Revuelta contra empresa FIRIOB en Ixtaczoquitlán; con olores fétidos de aguas residuales y desechos de animales causan enfermedades a la población; autoridades municipales y estatales omisas

Redacción|El Piñero *Cierran diversos planteles educativos por alumnos intoxicados Veracruz.- Habitantes de los Barrios San José, La Luz y El Santísimo del municipio de Ixtaczoquitlán, iniciaron revuelta contra el Fideicomiso del Sistema de Aguas Residuales del Alto Río Blanco (FIRIOB), empresa que ha contaminado con fétidos olores de aguas residuales

Leer más »