Connect with us

En estas ciudades se siente más la inseguridad: Puebla, Tapachula, Ecatepec, Uruapan, Fresnillo…

El Piñero

Las mujeres percibieron vivir en zonas más inseguras, puntuando 77.2 por ciento, 4.3 por ciento arriba del promedio nacional. En el trimestre que corrió de septiembre a diciembre de 2019, el Inegi tomó registro en la encuesta de las víctimas de acoso personal y violencia sexual, al cual fue estimada en el 19.4 por ciento de la ciudadanía: 27.2 por ciento fueron mujeres y 10.1 hombres. El acoso callejero fue la forma de violencia más común.

Ciudad de México, (SinEmbargo).– Las localidades con mayor percepción de inseguridad entre la población mexicana, durante el pasado mes de diciembre, fueron Puebla de Zaragoza (Puebla), Tapachula (Chiapas), Ecatepec de Morelos (Estado de México), Uruapan (Michoacán), Fresnillo (Zacatecas) y Tlalnepantla de Baz (Estado de México).

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la primera quincena de diciembre, arrojó que más del 90 por ciento de la ciudadanía que habita en estas seis poblaciones las calificó como inseguras.

El 92.7 de los habitantes, mayores de 18 años, de la capital de Puebla se dijeron sentir inseguros; el 92.1 de los chiapanecos; el 92 de quienes viven en Ecatepec de Morelos y los de Uruapan; el 91.9 en Fresnillo y el 90.9 de los mexiquenses que radican en Tlalnepantla de Baz.

Las ciudades consideradas más seguras, durante el periodo de levantamiento de la ENSU, fueron Mérida (Yucatán) con 18.9 por ciento de su población; San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza, ambas en Nuevo León y con el 18.9 y 31.7 por ciento; Saltillo (Coahuila) con 32.1, Los Cabos (Baja California Sur), 32.7 y Puerto Vallarta (Jalisco) con 34.2 por ciento.

La ENSU del último mes del año anterior destacó que el 72.9 por ciento de la ciudadanía consideró que vivir en su ciudad es inseguro. Marcó un cambio significativo respecto a la cifra de 71.3 por ciento de septiembre, pero no es estadísticamente diferente al de 73.7 que se registró el último mes de 2018.

El 62.5 por ciento de la población consultada opinó sobre la perspectiva de inseguridad a un año. De estos, el 33.6 por ciento consideró que la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal y el 28.9 dijo esperar que la situación empeore.

Con referencia anual, la expectativa de empeoramiento de la inseguridad ha aumentado cada tres meses. En diciembre de 2019 la subida fue de 9.9 por ciento diciembre contra diciembre y de 2.5 por ciento respecto a septiembre de 2019.

En la segunda parte de 2019 el 14.6 por ciento de la población se contactó con alguna autoridad de seguridad pública. De esta cifra, el 48.3 por ciento declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de éstas.

VIOLENCIA CALLES

Los cajeros automáticos encabezaron la lista, con el 81.6 por ciento, de los espacios físicos considerados más violentos en el periodo; les siguió el transporte público, con el 74.3; el banco, con el 68.9; las calles que habitualmente usa, 65.3; y las carreteras, con el 59 por ciento.

Los disparos frecuentes con armas fueron la conducta delictiva que mostró ir en aumento desde diciembre de 2018 y la cifra continuó estable, por encima del 42 por ciento, excepto en septiembre. El 42.4 de la ciudadanía consultada expresó haber observado esta conducta, el 0.4 por ciento menos que el mismo mes de 2018 y 1 punto más que en septiembre.

El vandalismo, los robos o asaltos, las bandas violentas o pandillerismo, la venta o consumo de drogas y el consumo de alcohol en las calles observaron una baja, respecto al cuarto trimestre de 2018, de 4.1 (en las dos primeras), 3.2, 2.6 y 1.2 por ciento, respectivamente.

Más de la mitad de la población afirmó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales durante el cuarto trimestre de 2019. Las más comunes, el consumo de alcohol en las calles, con el 63.6 por ciento; y los robos o asaltos con el 61.1 puntos porcentuales.

Las mujeres percibieron vivir en zonas más inseguras, puntuando 77.2 por ciento, 4.3 por ciento arriba del promedio nacional, 1.3 más que en septiembre y 0.8 por ciento menos a tasa anual. El dato para los hombres fue 67.8 por ciento, 5.1 puntos menos que la media nacional y 0.8 por ciento abajo del mismo mes del año anterior.

En el trimestre que corrió de septiembre a diciembre el Inegi tomó registro en la encuesta de las víctimas de acoso personal y violencia sexual. La cifra estimada fue del 19.4 por ciento de la ciudadanía total, cifra que por género, se desarrolló en 27.2 por ciento para las mujeres y 10.1 por ciento para los hombres.

    Sobre las incidencias de violencia sexual, la más común entre las formas fue, con el 13.6 por ciento, el acoso callejero que se entiende como piropos, considerados por las víctimas groseros u ofensivos, de tipo sexual o sobre su cuerpo.

VÍCTIMAS HOGARES

El 35.3 por ciento de las casas en el país experimentó el robo y la extorsión, en al menos alguno de sus habitantes, durante el segundo semestre del año.

Tláhuac, en la Ciudad de México; Tlalnepantla de Baz (Estado de México); Puebla de Zaragoza (Puebla); Coyoacán y Gustavo A. Madero (CdMx) fueron las ciudades con más víctimas por cada hogar con cifras de más del 50 por ciento en cada una.

El porcentaje de hogares que dijo haber experimentado el robo y la extorsión en al menos un habitante fue de 55.7, 55, 53.2, 52.1 y 51.9 por ciento, respectivamente.

La percepción de inseguridad por cada casa fue baja, con menos del 20 por ciento en las casas, de las ciudades de Tampico (Tamaulipas), con el 13.3 por ciento; Ciudad Juárez (Chihuahua) 16.6 por ciento; San Francisco de Campeche (Campeche) 17.7; Mérida (Yucatán) 19 y Los Mochis (Sinaloa) con el 19.1 por ciento.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Primera ola de calor azota México este martes 13 de mayo: temperaturas de hasta 45 °C y fenómenos extremos

México enfrenta una semana con cambios de temperatura que afectarán a las distintas regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido varias alertas debido a fenómenos atmosféricos que podrían impactar la vida cotidiana de los ciudadanos. Las temperaturas y condiciones varían significativamente de un estado a otro, lo

Leer más »
General

Veracruz: Lluvias por frente frío provocan desbordamiento de arroyo, inundaciones y caída de árboles en Córdoba

Redacción El Piñero | Corresponsalía Córdoba, Ver., 9 de mayo de 2025.– Las intensas lluvias registradas este viernes por la entrada de un nuevo frente frío provocaron diversas afectaciones en el municipio de Córdoba, incluyendo el desbordamiento del arroyo Los Lirios, inundaciones, caída de árboles y daños en la infraestructura

Leer más »
General

[VIDEO] Apagón en Loma Bonita: colonos sin luz eléctrica

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Habitantes de la Colonia Benito Juárez en Loma Bonita, municipio de la región de la Cuenca, se quedaron sin luz eléctrica la noche del jueves 8 de mayo. Según los afectados, el transformador que les cambiaron estaba en malas condiciones. Los colonos reportaron que

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Refuerzan seguridad en Coatzacoalcos tras asesinato de candidata de MORENA

Redacción|El Piñero Luego del asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) a la Alcaldía de Texistepec, ocurrido el pasado domingo, las autoridades estatales y municipales han intensificado las medidas de seguridad en Coatzacoalcos para resguardar a los aspirantes a cargos públicos. Elementos de la Policía Municipal

Leer más »