Connect with us

En Huajuapan, promueven la herbolaria en el Día Mundial de la Medicina Tradicional

El Piñero

Saúl Salazar

Huajuapan de León, Oax.- Con una muestra de infusiones, aceites relajantes, almohadas terapéuticas y plantas medicinales, por parte de alumnos del taller de Herbolaria, así como con la charla Plantas Medicinales de la Mixteca y su Importancia en la Salud, la Coordinación de los Centros de Desarrollo Comunitario, conmemoró el Día Mundial de la Medicina Tradicional.


Gracias al respaldo de la Presidenta Municipal de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Juanita Arcelia Cruz Cruz, el próximo año se seguirá impartiendo el taller de herbolaria con la finalidad de seguir promoviendo el uso de la medicina tradicional, dio a conocer ante los presentes la Coordinadora de los Centros de Desarrollo Comunitario, Roció Loyola Lagunas.


Por su parte, Ramón Femat, Supervisor Administrativo del CDC, invitó a la ciudadanía a acercarse a los diferentes talleres que también se están llevando a las colonias y agencias de Huajuapan. 


Del taller de Herbolaria, resalto que través del conocimiento de las plantas medicinales se promueve el consumo de productos naturales y el auto empleo, ya que se pueden elaborar jarabes, pomadas, aceites e infusiones, entre otros productos que son utilizados en beneficio de la salud.


En tanto que el ponente de la charla Plantas Medicinales de la Mixteca y su Importancia en la Salud, Ángel Ibáñez, refirió que en la región se sigue recurriendo a la medicina tradicional, ya que cuando se tienen malestares, como dolor de estómago, se acostumbra tomar tés medicinales.


Explicó que por tradición familiar se siguen utilizando plantas para aliviar diferentes malestares. “Antes de la llegada de los españoles la medicina tradicional era muy importante, se utilizaban plantas, animales e incluso minerales para curar”.


La medicina tradicional, a diferencia de la medicina alópata, es una visión universal que conecta la mente, el cuerpo y el espíritu, además, para esta medicina es importante la causa de la enfermedad que generalmente se da cuando se rompe una interacción entre en frio y el calor, ya que supone que en el cuerpo debe existir este equilibrio; y al interrumpirse esta conexión se produce la enfermedad, dijo.


Expuso que una gran cantidad de plantas de la Mixteca tienen un uso medicinal, entre estas: la jarilla, escobilla, chicalote, africana, diente de león y marrubio, entre otras que son utilizadas para malestares estomacales, respiratorios e incluso para controlar la diabetes.


Finalmente comentó que hacen falta estudios para avalar la seguridad de uso de las plantas usadas en la medicina tradicional.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Consternación en Juchitán por asesinato de joven músico

Redacción | El Piñero La comunidad istmeña vive una jornada de consternación y duelo tras el hallazgo del cuerpo sin vida de José Francisco P. M., un joven músico de 26 años, vecino de la Novena Sección y trompetista de una banda regional, quien fue encontrado la tarde del viernes

Leer más »
General

Persiste el bloqueo en la carretera federal 200 en Santiago Astata por rechazo a la imposición de Dorian Ricárdez

Jaime GUERRERO Por segundo día consecutivo, habitantes del municipio de Santiago Astata mantienen bloqueada la carretera federal 200, en el tramo Salina Cruz-Bahías de Huatulco, en una protesta que se ha extendido de manera indefinida contra la presunta reelección e imposición del exalcalde Dorian Ricárdez como sucesor de su hermano,

Leer más »