Connect with us

En la Cuenca, al límite entre Veracruz y Oaxaca, un camino perdido entre la corrupción

Monika

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Veracruz.- En la zona limítrofe entre Loma Bonita, Oaxaca, y Tomate Río Manso, Veracruz, el olvido tiene forma de carretera. A pesar de ubicarse en una región estratégica de la Cuenca del Papaloapan, el camino que conecta a esta comunidad veracruzana ha sido objeto de múltiples promesas y contratos millonarios, sin que las obras se materialicen.

En menos de una década, al menos cuatro contratos han sido asignados para su rehabilitación. Uno de ellos, en 2019, fue entregado por la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (hoy SICT) a la empresa Infraestructura en Construcción por más de 4.5 millones de pesos. Sin embargo, la obra jamás se ejecutó. La empresa era, en realidad, una fachada: fue identificada por el SAT como empresa fantasma (EFOS) desde 2018, lo cual no impidió que recibiera recursos públicos.

Funcionarios federales y estatales participaron en la adjudicación, ignorando alertas fiscales y legales. Incluso cuando la propia empresa pidió rescindir el contrato por no poder facturar, la dependencia no actuó a tiempo, ni aplicó sanciones efectivas. No hubo relicitación. No hubo reparación. Solo un camino destruido y una comunidad aislada.

Detrás de Infraestructura en Construcción opera una red de constructoras con rostros y domicilios repetidos: Construcciones B&M, H.M. Pavimentaciones, y otras más, que han captado más de 300 millones de pesos en contratos públicos, muchos de ellos después de que la autoridad fiscal inhabilitara a la empresa principal.

El arquitecto Ramón Montano, apoderado legal de la firma, admitió haber creado estas empresas con albañiles y jardineros para simular estructuras legales, mientras su propia familia ocupa cargos clave dentro del grupo empresarial. Pese a ello, las empresas siguen activas y consiguen contratos, incluso en administraciones municipales actuales de la región.

El caso de Tomate Río Manso es un ejemplo claro de la simulación empresarial, la omisión institucional y la corrupción tolerada. El SAT sanciona a una firma, pero no desmantela la red. La SICT otorga contratos, pero no exige resultados. Y los gobiernos estatales y municipales callan o colaboran.

Mientras tanto, los pobladores siguen esperando un camino digno. Y al Sur de la Cuenca, en la frontera entre Oaxaca y Veracruz, la impunidad pavimenta el abandono.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Veracruz: Choque frontal entre motocicletas deja cinco heridos, entre ellos menores, en la carretera Tinaja–Córdoba

Redacción El Piñero Cuenca del Papaloapan.- La mañana de este jueves, un choque frontal entre dos motocicletas sobre la carretera federal La Tinaja–Córdoba dejó cinco personas lesionadas, entre ellas menores de edad, lo que generó una rápida movilización de unidades de emergencia. De acuerdo con testigos, el impacto ocurrió de

Leer más »
General

Obtiene FGEO vinculación contra O.L.P.R., alias “La Serranita” o “Capibara”, por robo con violencia, operaba afuera de bancos en el Centro de la ciudad de Oaxaca

➡️ Se estableció que vigilaban a las víctimas que acudían a sucursales bancarias o tiendas departamentales a retirar dinero, les hacía plática para ganarse su confianza y después les robaba de manera violenta Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de noviembre de 2025.- En acciones coordinadas contra los delitos patrimoniales, la

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca aprehende a una persona por secuestro y robo de transportistas cometido en carretera a San Agustín Loxicha

Redacción El Piñero Oaxaca de Juárez a 14 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), ejecutó una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino identificada como C.H.B., por los delitos de Secuestro Agravado, Robo Calificado con Violencia y Robo Específico, cometido

Leer más »