Connect with us

En la Cuenca, al límite entre Veracruz y Oaxaca, un camino perdido entre la corrupción

Monika

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Veracruz.- En la zona limítrofe entre Loma Bonita, Oaxaca, y Tomate Río Manso, Veracruz, el olvido tiene forma de carretera. A pesar de ubicarse en una región estratégica de la Cuenca del Papaloapan, el camino que conecta a esta comunidad veracruzana ha sido objeto de múltiples promesas y contratos millonarios, sin que las obras se materialicen.

En menos de una década, al menos cuatro contratos han sido asignados para su rehabilitación. Uno de ellos, en 2019, fue entregado por la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (hoy SICT) a la empresa Infraestructura en Construcción por más de 4.5 millones de pesos. Sin embargo, la obra jamás se ejecutó. La empresa era, en realidad, una fachada: fue identificada por el SAT como empresa fantasma (EFOS) desde 2018, lo cual no impidió que recibiera recursos públicos.

Funcionarios federales y estatales participaron en la adjudicación, ignorando alertas fiscales y legales. Incluso cuando la propia empresa pidió rescindir el contrato por no poder facturar, la dependencia no actuó a tiempo, ni aplicó sanciones efectivas. No hubo relicitación. No hubo reparación. Solo un camino destruido y una comunidad aislada.

Detrás de Infraestructura en Construcción opera una red de constructoras con rostros y domicilios repetidos: Construcciones B&M, H.M. Pavimentaciones, y otras más, que han captado más de 300 millones de pesos en contratos públicos, muchos de ellos después de que la autoridad fiscal inhabilitara a la empresa principal.

El arquitecto Ramón Montano, apoderado legal de la firma, admitió haber creado estas empresas con albañiles y jardineros para simular estructuras legales, mientras su propia familia ocupa cargos clave dentro del grupo empresarial. Pese a ello, las empresas siguen activas y consiguen contratos, incluso en administraciones municipales actuales de la región.

El caso de Tomate Río Manso es un ejemplo claro de la simulación empresarial, la omisión institucional y la corrupción tolerada. El SAT sanciona a una firma, pero no desmantela la red. La SICT otorga contratos, pero no exige resultados. Y los gobiernos estatales y municipales callan o colaboran.

Mientras tanto, los pobladores siguen esperando un camino digno. Y al Sur de la Cuenca, en la frontera entre Oaxaca y Veracruz, la impunidad pavimenta el abandono.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Romper relaciones con Israel implicaría tener un conflicto con Estados Unidos: Lorenzo Meyer (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Romper relaciones diplomáticas con Israel podría llevar a México a un conflicto con Estados Unidos, dado el apoyo que este país brinda a aquel, explicó Lorenzo Meyer, historiador, escritor y analista político. “Enfrentarse a Estados Unidos, no va a cambiar en nada la realidad en Gaza. Si México condena en

Leer más »
General

Afirma Nancy Benítez que obra en Nazareno operaba sin expediente ni autorización

Jaime GUERRERO | El Piñero La presidenta municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Nancy Benítez Zárate, aseguró que los trabajos de construcción que se realizaban de manera irregular en la agencia municipal de Nazareno, donde presuntamente se pretendía instalar una gasolinera sin contar con los permisos correspondientes, fueron clausurados. En entrevista,

Leer más »