Redacción El Piñero | Corresponsalía
Oaxaca, México.- Autoridades de cuatro municipios de la región Mixteca del estado de Oaxaca, en límites con el Estado de Guerrero: denuncian abandono total a la problemática que aqueja su zona boscosa.
Desde hace un año han estado solicitando atención por parte de la Comisión Nacional Forestal del Estado (Conafor), para combatir y frenar la plaga del gusano descortezador, que aqueja hoy en día 261 hectáreas, y en un año, ha devorado 2 mil 261 hectáreas de la zona de pinos.
Representantes de San Miguel Peras, San Sebastian Tecomaxtlahuaca, San Francisco Tlapancingo y Silacayoapan, señalaron que hoy -25 Agosto-, por tercera ocasión presentan un proyecto de saneamiento ante la Conafor, luego de que la Comisión Estatal avalara dicho proyecto.
Sin embargo, para ellos es quizá con dolo o mala fe, que el proyecto no sea avalado por Conafor, pues aseguran, cumple con todos los requisitos de la convocatoria y todo está, debidamente estipulado para que en tan sólo 6 meses se logre sanear la zona boscosa.
Dicha problemática aseguran, hoy en día abarca ya el área verde que limita con el Estado de Guerrero.
La crisis de la zona montañosa de dicha región, es visible desde distancias lejanas, pues el arbolado que se ve afectado por el gusano descortezador, comienza a cambiar sus hojas a color naranja y amarillo, para posteriormente morir.
Por lo anterior, se realizó por parte de las autoridades una marcha con destino a las oficinas de conafor, ubicadas en la calle Nezahualcóyotl, de la colonia Reforma de Oaxaca de Juárez, donde demandó la intervención urgente para frenar dicha problemática que registra, actualmente, la muerte de más de 34 mil pinos.