Connect with us

En México hay que romper el mito de que los súper ricos hicieron fortunas echándole ganas; no es asunto de esfuerzo: Carlos Brown

Jasiel

23 de enero de 2023.– Este lunes el Gerente de fiscalidad en Oxfam México, Carlos Brown, abordó el tema del informe emitido por dicha organización no gubernamental sobre desigualdad social, y explicó que en México existen muchos mitos que debemos romper, como es el caso de pensar que los súper ricos hicieron sus fortunas “echándole ganas”.

“En México tenemos muchos mitos que permean y es parte de la conversación que tenemos en el informe para México, la idea de que los súper ricos hicieron su fortuna echándole ganas, por ejemplo. Así como hay que romper la idea de que las personas pobres son pobres porque quieren estar así, también hay que romper el mito de que las grandes fortunas se construyeron a base de trabajo”, apuntó.

En entrevista para Astillero Informa, el también economista político, señaló que esta situación no es un tema de esfuerzo, pues detrás de esto hay características que tienen que ver con herencias, por ejemplo.

“No es un asunto de esfuerzo, es qué está detrás de las grandes fortunas, 10 de esas fortunas son por herencias, es decir, incluso y esto es importante, los únicos tres nuevos súper ricos en la lista son porque les heredaron”, argumentó.

Asimismo, Brown sostuvo que en México los súper ricos vieron crecer su fortuna, mientras que por otro lado, la pobreza y pobreza extrema siguieron creciendo.

“Al mismo tiempo en México estaban creciendo la pobreza y la pobreza extrema, vimos cómo se asomaron a las filas de la pobreza y de la pobreza extrema millones de personas, especialmente de la pobreza extrema, y es decir, una vez mas no estamos en el mismo barco, pero estamos en la misma tormenta”, mencionó.

Por último, el entrevistado por Julio Astillero subrayó que mientras millones de familias la pasaban muy mal en este país los súper ricos  empezaron a ver crecer su fortuna, situación que refleja incluso el sistema fiscal en el que vive el país.

“Esto tampoco se refleja en el sistema fiscal que tenemos, es decir, a la hora de pagar por la cuentas, a la hora de pagar por los servicios públicos, los bienes públicos, por todo lo que permite que como sociedad más o menos salgamos adelante desde lo público, pues no estamos pagando de igual manera, son los hogares de siempre, los que están pagando una vez más, pero esto se hace aún más grave en medio de una pandemia como la de Covid-19”, finalizó.

NOTA DE JULIO ASTILLERO

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

De porros de la UNAM a La Chokiza entre los grupos de choque en marcha de la Gen Z: Alejandro Meléndez (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Según el fotoperiodista Alejandro Meléndez, entre las personas que se confrontaron con los cuerpos policiacos en el marco de la marcha de la llamada Generación Z, había porros de la UNAM, integrantes de La Chokiza y de Los 300, un grupo criminal dedicado a la extorsión que opera en Ecatepec.

Leer más »
General

Fuerzas federales revientan bodega huachicolera en Oaxaca y desmantelan red cibernética en Veracruz; hay combustible asegurado y detenidos

➡️ En Oaxaca, se asestó un golpe al tráfico de hidrocarburos en Apasco; y en Coatzacoalcos y Cosoleacaque se aseguró equipos informáticos y varias personas Redacción El Piñero Cuenca del Papaloapan. — El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó un balance conjunto de las acciones realizadas los días

Leer más »
General

Veracruz: Detectan posible movilización ilegal de ganado en Soconusco; uno de los animales estaba en cuarentena

Redacción El Piñero | Corresponsalía Un operativo en caminos rurales del sur de Veracruz permitió detectar dos camiones que transportaban cerca de 50 reses sin ningún documento que acreditara su procedencia o condición sanitaria, confirmaron autoridades ganaderas del estado. Las unidades salieron de un rancho en Sayula de Alemán y

Leer más »
General

Veracruz, ejemplo nacional en manejo y reducción de deuda: Sefiplan

➡️  De 119 mil mdp a 69 mil, una reducción de 41% en el primer año de gobierno. ➡️  El estado recupera estabilidad financiera con aumento en participaciones, recaudación y manejo responsable del gasto, afirma el secretario de Finanzas y Planeación. | Corresponsalía Xalapa, Ver., 19 de noviembre de 2025.-

Leer más »