Connect with us

En México hay que romper el mito de que los súper ricos hicieron fortunas echándole ganas; no es asunto de esfuerzo: Carlos Brown

Jasiel

23 de enero de 2023.– Este lunes el Gerente de fiscalidad en Oxfam México, Carlos Brown, abordó el tema del informe emitido por dicha organización no gubernamental sobre desigualdad social, y explicó que en México existen muchos mitos que debemos romper, como es el caso de pensar que los súper ricos hicieron sus fortunas “echándole ganas”.

“En México tenemos muchos mitos que permean y es parte de la conversación que tenemos en el informe para México, la idea de que los súper ricos hicieron su fortuna echándole ganas, por ejemplo. Así como hay que romper la idea de que las personas pobres son pobres porque quieren estar así, también hay que romper el mito de que las grandes fortunas se construyeron a base de trabajo”, apuntó.

En entrevista para Astillero Informa, el también economista político, señaló que esta situación no es un tema de esfuerzo, pues detrás de esto hay características que tienen que ver con herencias, por ejemplo.

“No es un asunto de esfuerzo, es qué está detrás de las grandes fortunas, 10 de esas fortunas son por herencias, es decir, incluso y esto es importante, los únicos tres nuevos súper ricos en la lista son porque les heredaron”, argumentó.

Asimismo, Brown sostuvo que en México los súper ricos vieron crecer su fortuna, mientras que por otro lado, la pobreza y pobreza extrema siguieron creciendo.

“Al mismo tiempo en México estaban creciendo la pobreza y la pobreza extrema, vimos cómo se asomaron a las filas de la pobreza y de la pobreza extrema millones de personas, especialmente de la pobreza extrema, y es decir, una vez mas no estamos en el mismo barco, pero estamos en la misma tormenta”, mencionó.

Por último, el entrevistado por Julio Astillero subrayó que mientras millones de familias la pasaban muy mal en este país los súper ricos  empezaron a ver crecer su fortuna, situación que refleja incluso el sistema fiscal en el que vive el país.

“Esto tampoco se refleja en el sistema fiscal que tenemos, es decir, a la hora de pagar por la cuentas, a la hora de pagar por los servicios públicos, los bienes públicos, por todo lo que permite que como sociedad más o menos salgamos adelante desde lo público, pues no estamos pagando de igual manera, son los hogares de siempre, los que están pagando una vez más, pero esto se hace aún más grave en medio de una pandemia como la de Covid-19”, finalizó.

NOTA DE JULIO ASTILLERO

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Entre dolor, Mixtán despide a María de Jesús, comerciante víctima de feminicidio; el responsable libre se mofa de las autoridades

Redacción|El Piñero Oaxaca.- La tarde de este martes 4 de noviembre, las calles de Mixtán, en el municipio de Loma Bonita, se llenaron de flores, rezos y silencio, el féretro de María de Jesús Ramírez Morales, joven comerciante y madre de familia, avanzó lentamente por las avenidas polvosas que tantas

Leer más »
NOTICIAS

En nueva ofensiva federal, liberan a persona secuestrada y aseguran armas, ocho vehículos y siete motocicletas robadas en Tres Valles, Veracruz

➡️ En la acción, las fuerzas de seguridad aseguraron dos armas largas, 2,186 cartuchos, 14 cargadores Redacción El Piñero Veracruz, México — En una jornada intensa de operativos coordinados, fuerzas federales y estatales lograron importantes resultados en materia de seguridad en el estado de Veracruz, con detenciones, aseguramientos de armas,

Leer más »