Connect with us

En México hay que romper el mito de que los súper ricos hicieron fortunas echándole ganas; no es asunto de esfuerzo: Carlos Brown

Jasiel

23 de enero de 2023.– Este lunes el Gerente de fiscalidad en Oxfam México, Carlos Brown, abordó el tema del informe emitido por dicha organización no gubernamental sobre desigualdad social, y explicó que en México existen muchos mitos que debemos romper, como es el caso de pensar que los súper ricos hicieron sus fortunas “echándole ganas”.

“En México tenemos muchos mitos que permean y es parte de la conversación que tenemos en el informe para México, la idea de que los súper ricos hicieron su fortuna echándole ganas, por ejemplo. Así como hay que romper la idea de que las personas pobres son pobres porque quieren estar así, también hay que romper el mito de que las grandes fortunas se construyeron a base de trabajo”, apuntó.

En entrevista para Astillero Informa, el también economista político, señaló que esta situación no es un tema de esfuerzo, pues detrás de esto hay características que tienen que ver con herencias, por ejemplo.

“No es un asunto de esfuerzo, es qué está detrás de las grandes fortunas, 10 de esas fortunas son por herencias, es decir, incluso y esto es importante, los únicos tres nuevos súper ricos en la lista son porque les heredaron”, argumentó.

Asimismo, Brown sostuvo que en México los súper ricos vieron crecer su fortuna, mientras que por otro lado, la pobreza y pobreza extrema siguieron creciendo.

“Al mismo tiempo en México estaban creciendo la pobreza y la pobreza extrema, vimos cómo se asomaron a las filas de la pobreza y de la pobreza extrema millones de personas, especialmente de la pobreza extrema, y es decir, una vez mas no estamos en el mismo barco, pero estamos en la misma tormenta”, mencionó.

Por último, el entrevistado por Julio Astillero subrayó que mientras millones de familias la pasaban muy mal en este país los súper ricos  empezaron a ver crecer su fortuna, situación que refleja incluso el sistema fiscal en el que vive el país.

“Esto tampoco se refleja en el sistema fiscal que tenemos, es decir, a la hora de pagar por la cuentas, a la hora de pagar por los servicios públicos, los bienes públicos, por todo lo que permite que como sociedad más o menos salgamos adelante desde lo público, pues no estamos pagando de igual manera, son los hogares de siempre, los que están pagando una vez más, pero esto se hace aún más grave en medio de una pandemia como la de Covid-19”, finalizó.

NOTA DE JULIO ASTILLERO

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Rocío Nahle le cumple a emprendedores, inicia Apoyo a la Palabra en 112 municipios

| Corresponsalía ➡️ Fortalece la autonomía financiera con préstamos accesibles y sin intereses. ➡️ Los recursos serán entregados, sin intermediarios, a través de Finabien. Atzalan, Ver., miércoles 25 de junio de 2025.- Cumpliendo una promesa hecha en campaña, la gobernadora Rocío Nahle García puso en marcha el programa Apoyo a la Palabra–Plan México, con

Leer más »
General

Dan último adiós al cronista de Loma Bonita, José Apolonio Illescas

Redacción El Piñero | Corresponsalía Loma Bonita, Oaxaca.- Con un emotivo homenaje de cuerpo presente, familiares, amigos, autoridades y ciudadanos despidieron al contador José Apolonio Illescas, quien desde 2017 fue reconocido como cronista oficial de Loma Bonita y destacado promotor de la historia y cultura del municipio. El acto solemne

Leer más »
General

El desastre que dejó Erick en sierra y costa de Oaxaca. 

➡️ Erick tocó tierra oaxaqueña el 19 de junio como potente huracán, y su furia mostró el abandono ancestral de los habitantes que viven del cultivo y la pesca en México.  Por Inés García Nieto Costa y sierra de Oaxaca. La oscura piel de esta pródiga superficie de tierra cercana

Leer más »