Connect with us

En Oaxaca, regulan plataformas digitales de hospedaje, para tributar y erradicar la “gentrificación y turistificación”

El Piñero

Jaime GUERRERO

Para frenar fenómeno de #gentrificación o “turistificación” en #Oaxaca, la LXV Legislatura, reformó ley estatal de turismo para regular las plataformas digitales de oferta de inmuebles para uso turístico como Airbnb.

La propuesta construida por la Comisión de Turismo que preside, Eduardo Rojas Zavaleta, y la titular de la Secretaría de Turismo, Saymi Pineda Velasco, regula las plataformas digitales de hospedaje en Oaxaca.

Rojas Zavaleta, destacó que en fechas recientes, la ciudad de Oaxaca y otros destinos turísticos han experimentado un crecimiento importante de visitantes.

Esto ha generado la necesidad de regular el sector y evitar problemas como la gentrificación y la turistificación.

El término “gentrificación” fue acuñado a principios del siglo XX en Inglaterra para describir el proceso por el cual áreas urbanas de bajos ingresos experimentan un aumento en el valor de la propiedad debido a la llegada de personas con mayores ingresos, lo que desplaza a los residentes originales.

Sin embargo, en el caso de Oaxaca, se observa un fenómeno de “turistificación”, donde el cambio de uso de los inmuebles, principalmente de viviendas a alojamientos turísticos, altera la dinámica de las comunidades locales.

Para evitar que la disputa entre empresarios voraces, propietarios codiciosos y operadores negligentes genere un desequilibrio en la dinámica social de comunidades, provoque daños al entorno medioambiental o dañe las áreas o servicios públicos en detrimento de la sociedad oaxaqueña va la regulación.

Rojas Zavaleta, destacó que, la propuesta de regulación busca crear un marco legal que permita el desarrollo del turismo basado en plataformas

digitales de manera ordenada y sostenible, beneficiando tanto a los turistas como a la población local.

Para ello, sea creará un registro de

anfitriones y propiedades, y establecer límites a la oferta turística. De esta manera, se busca evitar que grandes empresas dominen el mercado y promover un desarrollo turístico más

equitativo y sostenible.

Al regular la temporalidad de las rentas y establecer un límite en el número de propiedades por anfitrión, se pretende evitar la sobreocupación y la gentrificación.

Rojas Zavaleta, afirmó que la reforma fue resultado de un amplio proceso de consulta y consenso con diferentes

actores involucrados en el sector turístico, incluyendo instancias gubernamentales, autoridades municipales, estatales, y la sociedad civil.

¿Cómo funcionará el sistema?

1. Registro de plataformas digitales: Las plataformas como Airbnb, Booking, Flipkey, Homestay, Kid & Coe y Oaxaca Booking Travell, entre otras, deberán registrarse en un portal en línea y firmar un convenio con la Secretaría de Finanzas para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Las que no tributen correcta y oportunamente no podrán operar en el estado de Oaxaca.

2. Registro de anfitriones: Los propietarios de las viviendas que

deseen alquilarlas deberán registrarse en el mismo portal, proporcionando información sobre la propiedad y obteniendo un certificado que acredite su registro.

Se busco erradicar que grandes empresas pretendan rentar en esta modalidad edificios de departamentos completos haciéndose pasar por pequeños anfitriones.

3. Limitaciones: Cada anfitrión podrá ofrecer un máximo de cinco unidades para renta con un periodo de ocupación no menor de tres días.

4. Restricciones: Las plataformas digitales de hospedaje se abstendrán de ofertar inmuebles que no hayan realizado su registro en el padrón de anfitriones.

4. Requisitos: Los inmuebles deberán cumplir con los requisitos de seguridad, señalética, protección civil y habitabilidad establecidos por las autoridades municipales.

5. Fiscalización: Las autoridades realizarán inspecciones periódicas para verificar el cumplimiento de la normativa.

6. Obligaciones tributarias: Con la instrumentación de la reforma, el estado contará con un padrón integral y convenios con plataformas de hospedaje para garantizar una competencia equitativa en el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y otros impuestos aplicables.

De esta manera, las plataformas contribuirán de manera similar

a los hoteles, permitiendo a los municipios y sociedad planificar

el crecimiento turístico de manera informada y ordenada.

¿Cuál es el objetivo?

I. Generar una actividad económica social: Permitir que los ciudadanos generen ingresos adicionales al rentar sus propiedades, sin que esto implique un monopolio de grandes empresas hoteleras.

II. Evitar la gentrificación y la sobreocupación: Regular el número de propiedades destinadas al alquiler turístico y garantizar que se cumplan las normas de seguridad y habitabilidad.

III. Crear un portal en línea para facilitar el registro de las plataformas digitales y de los anfitriones.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Padres de familia en Veracruz bloquean carreteras: exigen educación digna y mejoras en primaria

Redacción| El Piñero Hartos de la negligencia, padres de familia de la primaria Miguel Hidalgo en la zona sur de Veracruz tomaron medidas drásticas esta mañana: bloquearon estratégicamente vías clave para exigir soluciones urgentes. La carretera Costera del Golfo (Acayucan–Corral Nuevo) y la carretera Acayucan–Soteapan (desviación a Tecuanapa) fueron los

Leer más »
NOTICIAS

Nueva revelación del atentado contra alcaldesa de Sochiapan, Veracruz; hallan camioneta de sicarios con un cadáver, casquillos y un arma larga

➡️ El hallazgo confirma la magnitud del ataque armado contra la presidenta municipal que salió ilesa Redacción El Piñero Cuenca del Papaloapan.– La violencia sigue marcando la agenda en los límites de Oaxaca y Veracruz. Tras el atentado de este viernes contra la alcaldesa de Santiago Sochiapan, María Isela “Mary”

Leer más »
General

Oaxaca: Protección Civil resguarda celebraciones patrias en Loma Bonita; atiende a persona mayor por descompensación de salud

Redacción El Piñero Oaxaca.- La noche de este lunes 1 de septiembre, paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Loma Bonita, región Cuenca, supervisaron las actividades realizadas en el marco de las fiestas patrias, con el propósito de garantizar la seguridad de la ciudadanía. Durante el operativo, personal

Leer más »