Connect with us

En Oaxaca, sólo se denunció el 8.6% de los delitos en 2018; el costo del delito se estima en 6 mil 366 mdp

El Piñero

Jaime GUERRERO

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inegi), en el estado de Oaxaca, el 45.4 por ciento de la población de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más importante que aqueja hoy en día la entidad federativa, seguido de la pobreza con 44.7 por ciento y la salud con 40.8 por ciento.

Sobre la percepción de la inseguridad pública en lugares específicos, en Oaxaca el espacio donde la población de 18 años y más se sintió más insegura con el 85.1 por ciento son los cajeros automáticos ubicados en la vía pública.

Dentro de los delitos más frecuentes en Oaxaca y que además registraron crecimiento en comparación con el año pasado está en primer lugar el robo o asalto en transporte público con una tasa de 5 mil 733 delitos por cada cien mil habitantes, le sigue extorsión con 6 mil 193 delitos por cada cien mil y amenazas verbales con 4 mil 057 por cada cien mil.

En relación al costo del delito, la ENVIPE estima un total de 6 mil 366 millones de pesos a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares en el estado de Oaxaca. Las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los hogares en el estado de Oaxaca de 2 mil 646 millones de pesos.

En Oaxaca, en 2018 sólo se denunció el 8.6 por ciento de los delitos, 5.8 puntos porcentuales menos que en 2017, que fue del 14.4 por ciento.

La cifra es mucho menor que el promedio nacional, debido principalmente porque las víctimas consideran la denuncia como pérdida de tiempo en 22 por ciento y porque existe desconfianza en la autoridad en un 14 por ciento consideradas causas atribuibles a la autoridad.

Lo anterior se entiende como el miedo a que lo extorsionen, pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza en la autoridad y por actitud hostil de la autoridad. Por otras causas se entiende el miedo al agresor, delito de poca importancia, falta de pruebas y otros motivos.

A nivel nacional la principal causa de la falta de denuncia es la pérdida de tiempo con un 31.7 por ciento.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Sorprenden nombres de expresidentes municipales fallecidos en calles de la colonia Talleres de Tuxtepec

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– En la colonia Talleres de esta ciudad de la Cuenca del Papaloapan, vecinos y visitantes se llevaron una inesperada sorpresa: dos calles recientemente rotuladas llevan los nombres de Fernando Bautista Dávila y Gustavo Pacheco Villaseñor, dos expresidentes municipales que ya fallecieron. La decisión ha generado

Leer más »