Connect with us

En Oaxaca sube la inflación en 4.05%; aumentan hasta 66% productos de la canasta básica y 27% de oaxaqueños no tiene alimentación

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

En medio de la pandemia por el COVID19, en el mes de mayo, Oaxaca acumuló una inflación del 1.92 por ciento y anual de 4.045 por ciento. Los productos que más incremento registraron de mayo de 2019 a mayo de 2020 fueron el arroz con un 66.059%, el huevo con un 30.016% y las pastas para sopa con 23.152%, detalla el índice Nacional de Precios al Consumidor del Inegi.

De su lado, el análisis ‘La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2’, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), reporta un incrementó de la pobreza en el país, fenómeno del cual, en Oaxaca el 76% aún carece de acceso a la seguridad social, el 58% de servicios básicos en la vivienda y el 27% a la alimentación.

Mientras tanto el INEGI reportó que, de abril a mayo de 2020, otros productos que registraron mayor incremento fueron la cerveza con 9.152%, arroz con 18.081%, harinas de trigo con 12.745%, así como papel higiénico y pañuelos desechables con 12.457%, muchos de estos consumidos en alto grado por la pandemia del COVID19.

En contra parte, otros productos que a lo largo el año registraron disminución en sus costos fueron el gas doméstico con un decremento de -7.490%, focos con -7.599%, gasolina de alto octanaje con -19.444% y gasolina de bajo octanaje con -16.473%.

En tanto, el transporte en autobús urbano y motocicletas, no registraron variación, según el INEGI.

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Si ésta sube las personas tienen menos posibilidades de adquirir bienes y servicios, es decir, la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.

Las causas de la inflación suelen ser diversas, por ejemplo, por consumo o demanda la cual obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.

En la víspera, CONEVAL, reportó que el impacto económico del COVID-19 en México podría aumentar la pobreza por ingresos entre 7.2 y 7.9%. Esto significa que entre 8.9 y 9.8 millones de personas se sumarán a la población con recursos insuficientes para adquirir una canasta alimentaria, bienes y servicios básicos.

En Oaxaca, el 76% aún carece de acceso a la seguridad social, el 58% de servicios básicos en la vivienda y el 27% a la alimentación.

De acuerdo con el análisis ‘La política social en el contexto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2’, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para el segundo trimestre de 2020 el porcentaje de la población con un salario inferior al costo de la canasta básica aumentará de 37.3 al 45.8%.

Oaxaca es el tercer estado con mayor porcentaje de su población en condiciones de pobreza: 66,4. De 2008 a 2018, éste se incrementó al pasar de 61,8 a 66,4, incluso en 2016 alcanzó 70,4%.

En cuanto a la población en condiciones de pobreza extrema, si bien hubo una reducción de 5,1% en los últimos 10 años, hoy el 23,3% de su población se ubica en esa condición, lo que lo coloca como la tercera entidad con más habitantes con carencias por debajo de la línea del bienestar.

A pesar de que en los últimos dos años en Oaxaca se ha logrado revertir una clara tendencia de incremento de la pobreza, el 66,4% de la población aún padece al menos una carencia social y recibe ingresos que no son suficientes para cubrir todas sus necesidades básicas alimentarias y no alimentarias.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Mexico: Asesinan a Exdiputado de Jalisco, Luis Armando Córdoba

Redacción|El Piñero La mañana de este martes, el fraccionamiento Valle Real fue escenario de un violento acto donde asesinaron al exdiputado local y exregidor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Armando Córdoba Díaz. De acuerdo con el reporte preliminar, el ataque ocurrió dentro de una cafetería, donde sujetos armados que

Leer más »
General

Luto en Puebla por muerte de director de Protección Civil

Redacción El Piñero Puebla se encuentra de luto tras la trágica muerte de Marcelo Cárcamo, director de Protección Civil Municipal de Tlatlauquitepec, quien perdió la vida cumpliendo con su labor. El funcionario falleció en un accidente ocurrido durante labores de poda de árboles en Pezmatlán, en la frontera entre las

Leer más »
General

Oaxaca: Pelean alumnos en pleno evento escolar del COBAO

Redacción | El Piñero Oaxaca.- Durante una actividad organizada dentro del plantel del COBAO del municipio de Loma Bonita, región Cuenca, se registró riña entre estudiante del colegio y alumno de la Técnica 3. El incidente ocurrió mientras se realizaba un evento académico y fue video grabado por los alumnos.

Leer más »