Connect with us

En Oaxaca, van por reforma al codigo civil paragarantizar distribución de bienes al culminar concubinato

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre el año 2000 y 2013 el número de personas que viven en unión libre va en aumento, con un registro de 16.4%. Esa figura de unión afectiva entre personas, es concubinato que, actualmente no esta regulada en la repartición de bienes que se generan en esa unión libre.

Esa figura jurídica que se regula en el Código Civil para el Estado de Oaxaca en el Artículo 143 Bis, se define como la unión de hecho, realizada voluntariamente, entre un solo hombre y una sola mujer, que estando en aptitud de contraer matrimonio entre sí, no lo han celebrado en los términos que la ley señala y hacen vida en común; situación que solo podrá demostrarse si han procreado uno o más hijos o han vivido públicamente como marido y mujer durante más de dos años continuos.

Esa legislación no regula de manera específica qué sucede después de que cesa el concubinato, en relación a los bienes generados por los concubinos durante el tiempo que duró dicha unión de hecho, alertó la diputada de Morena, Elisa Zepeda Lagunas.

La legisladora local, propuso reformas al artículo 143 Bis del Código Civil para poner fin al vacío legal.

La propuesta de Zepeda Lagunas busca dar protección jurídica a las personas que han vivido en concubinato y que durante la duración de la relación de concubinato han generado bienes en común.

Esta nueva legislación conseguiría regular en el Código Civil la figura de la compensación como un mecanismo resarcitorio ante después de una separación en una relación de concubinato en la que una de las personas que integraban la relación asumió determinadas cargas domésticas y de cuidado en mayor medida que el otro.

“Esta reforma abonaría primero al derecho a la igualdad, pues después de un matrimonio, desde la figura del divorcio este derecho de alimentos está bien regulado, sin embargo en el concubinato no se regula de manera específica, y como se ha determinado desde la Suprema Corte, todas las formas de familias deben ser protegidas conforme a la constitución”, señaló Elisa Zepeda Lagunas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Fatal choque entre autobús y automóvil en Córdoba

Redacción El Piñero Córdoba, Ver.– Un fuerte accidente registrado la mañana de este jueves en el boulevard Córdoba–Fortín, a la altura de la colonia El Bosque, dejó como saldo a dos personas muertas y una menor lesionada. De acuerdo con los primeros reportes, la pareja que viajaba en un automóvil

Leer más »
General

Por omisión en su1c1di0s de mujeres en la cárcel, van por destitución de Presidente Municipal de Salina Cruz, Oaxaca

Jaime GUERRERO | El Piñero La diputada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Concepción Rueda Gómez, anunció que, pedirá la destitución del Presidente Municipal de Salina Cruz, #Oaxaca, Daniel Mendez Sosa, por omisión en los suicidios de dos mujeres en la cárcel de ese municipio de la región del

Leer más »
Nacional

Extraditan a Hernán Bermúdez “el abuelo”, ex secretario de Seguridad de Tabasco; arriba a México este jueves

Redacción|El Piñero Este jueves alrededor del mediodía arribará a México Hernán Bermúdez Requena, conocido como El Abuelo y ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, luego de que el avión presentará un retrasado por un tema técnico, desde Paraguay. Según la información dada a conocer, el vuelo que incluye una

Leer más »