Connect with us

En Operación Sable, Policía Estatal asume seguridad en Juchitán, Oaxaca; 218 policías municipales son retirados de las calles y serán evaluados

Monika

Redacción El Piñero

Oaxaca de Juárez, Oax.— Como parte de los resultados de la Operación Sable, desplegada tras trabajos de inteligencia encabezados por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), la seguridad pública en el municipio de Juchitán de Zaragoza quedó bajo el control de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional.

La acción forma parte de un reordenamiento integral, luego de que se determinara someter a evaluación a los 218 elementos de la Policía Municipal, quienes serán llevados a exámenes de control y confianza por parte del Centro de Evaluación del Sistema Estatal de Seguridad Pública. El proceso tendrá una duración estimada de tres meses, periodo durante el cual las fuerzas estatales y federales asumirán por completo las tareas de vigilancia, patrullaje y atención ciudadana.

Como parte de esta intervención, también se estableció un mando único coordinado, encabezado por un comandante de la Policía Estatal, quien será responsable directo de la seguridad en el municipio.

DETECTAN IRREGULARIDADES EN ARMAMENTO DE LA POLICÍA MUNICIPAL

Durante las primeras fases del operativo, la FGEO aseguró la armería de la Policía Municipal, tras detectar irregularidades en el armamento y el permiso colectivo de portación. Las armas quedaron bajo resguardo de la Policía Estatal mientras se realizan las verificaciones correspondientes.

Además, los centros de monitoreo C2 y C4 del municipio también pasaron al mando de la SSPC y la Mesa de Seguridad Estatal, para garantizar una supervisión permanente y respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

SE EXTIENDEN OPERATIVOS EN JUCHITÁN

La Fiscalía de Oaxaca informó que los operativos se han extendido a las zonas periféricas de Juchitán, con el fin de ampliar la cobertura de seguridad y procuración de justicia. Asimismo, se anunció un reordenamiento integral del transporte público, que incluirá la revisión de taxis, mototaxis y unidades del servicio urbano y suburbano.

Las autoridades señalaron que esta estrategia responde a una política de atención a las causas estructurales de la violencia, y busca restablecer el orden público, fortalecer la seguridad ciudadana y brindar soluciones integrales a la comunidad juchiteca.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Atzompa, Oaxaca: celebración de Feria Anual empañada por la tragedia

Redacción| El Piñero La alegría de la feria anual se vio ensombrecida este viernes por un nuevo acto de violencia. Un hombre, presuntamente director de una institución educativa, fue víctima de un ataque con armas de fuego mientras circulaba en una camioneta en la avenida Libertad. De acuerdo con informes

Leer más »
General

Incidente vial en Veracruz: Camión urbano impacta farmacia

Redacción | El Piñero Se reportó un accidente en el fraccionamiento Geo Los Pinos de Veracruz, donde un camión urbano de la ruta Herradura, colisionó contra una farmacia ubicada en el bulevar Tortuga, esquina con Camarón. Según las versiones preliminares, el incidente ocurrió esta mañana de sábado cuando el transporte

Leer más »
General

Auxilian a adulto mayor tras caída en calles de Loma Bonita

Redacción El Piñero | Corresponsalía Loma Bonita, Oaxaca.- La noche de este sábado, elementos de Protección Civil acudieron en auxilio de un adulto mayor que sufrió una caída desde su propia altura. El hecho ocurrió en la esquina de la calle Independencia con Chiapas, donde la persona de la tercera

Leer más »
General

México: Periodista cuestiona versión de la DEA sobre el “Proyecto Portero”; colaboración desmentida por Sheinbaum

Redacción | El Piñero México.- El periodista Jesús Esquivel declaró en el noticiero Aristegui en Vivo que el comunicado de la DEA respecto al denominado “Proyecto Portero” resulta engañoso e inexacto, además de advertir que los llamados gatekeepers mencionados en el documento “son estadounidenses, no mexicanos”. De acuerdo con Esquivel,

Leer más »