Connect with us

En profesionistas priva el desempleo en Oaxaca

El Piñero

Jaime GUERRERO
Oaxaca.-
Son profesionistas o con instrucción media superior la mitad de las personas que acaparan las cifras del desempleo en Oaxaca, reportó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que realiza el Instituto Nacional de Geografía e Informática (Inegi).
El documento detalla que del total de profesionistas y bachilleres en desempleo es de 51.3 por ciento, con secundaria completa 28.7 por ciento y primaria completa o incompleta 20 por ciento.
Por sexo el desempleo es mayor en las mujeres con nivel de educación medio superior y superior con un 52.5 por ciento, que los hombres quienes el 50.3 por ciento está en esta situación.
Un dato interesante es que del total de la población desocupada, el 87.2% cuenta con alguna experiencia de trabajo previa, mientras que 12.8 por ciento carecía de experiencia laboral.
Los anuncios de aviso oportuno dan prioridad a los puestos de trabajo para las personas con menor grado de estudios sobre aquellos que tienen estudios medios superiores o finalizado una carrera profesional.
Las ofertas de empleo están centradas en quienes tienen estudios mínimos de secundaria completa o trunca, mientras que los empleos para profesionistas establecen como requisito una experiencia mínima de dos a tres años, lo cual limita el acceso a personas de reciente egreso universitario.
Otra de las razones por las cuales el desempleo es mayor en quienes tienen nivel de estudios superior y medio superior, son los bajos sueldos que ofrecen las empresas; en la mayoría no superan los 9 mil mensuales.
Los datos de la ENOE indican que una de las causas por las que las personas con experiencia se quedaron sin trabajo fue principalmente porque perdió o terminó su empleo (51.7 por ciento), renunció o dejó su empleo (42.8 por ciento) y otra causa el 5.5 por ciento.
Esta tendencia – señala el estudio Empleo Precario y Mala Educación en México, elaborado por el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC)- es considerada una muestra de que la calidad del empleo disminuyó al igual que las oportunidades de negocio. Lo anterior extendió el terreno para el empleo informal.
Según el estudio Compara Carreras 2017 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) las carreras que enfrentan un mercado laboral menos favorables son tecnología y protección al medio ambiente, mineras y extracción; diseño; ciencias ambientales; industria de la alimentación; criminología; ciencias políticas; terapia y rehabilitación; trabajo y atención social; y química.
El estudio también señala que estas carreras están cotizadas para tener sueldos promedio a los 33 mil pesos mensuales.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Cuestionan adjudicación de obra de Avenida Cumbres a Diodoro; piden transparencia en contratos

Redacción El Piñero Oaxaca.- De acuerdo con versiones extraoficiales, la construcción con concreto hidráulico de la Avenida Instituto Cumbres, que conecta con el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, en la región de Valles Centrales, habría sido asignada a una empresa con antecedentes de participación en proyectos públicos en otras entidades del

Leer más »
General

Boicotean asamblea de Ulises Ruiz en Oaxaca; organizaciones sociales y magisterio protestan contra su nuevo partido

Jaime GUERRERO La Sección XXII del SNTE/CNTE y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (UNAPO), encabezados por el Frente Popular Revolucionario (FPR), irrumpieron y boicotearon este domingo una asamblea convocada por el exgobernador Ulises Ruiz Ortiz, quien buscaba promover la afiliación a su nuevo partido político de derecha,

Leer más »
General

TEEO ordena al Consejo Electoral de San Juan Mazatlán registrar planilla naranja; advierte trato desigual

Jaime GUERRERO | El Piñero El Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) ordenó en sesión pública al Consejo Municipal Electoral de San Juan Mazatlán expedir de inmediato la constancia de registro a la planilla naranja, específicamente al aspirante a primer concejal propietario, tras revocar una negativa que consideró

Leer más »
General

Rector logra liberar instalaciones universitarias y se reanudan clases en todas las escuelas de la UABJO; facción del STEUABJO retoma diálogo

Jaime GUERRERO El rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Cristian Eder Carreño López y el grupo disidente del Sindicato de Empleados de la Universidad (SETUABJO) que lidera Enrique García, acordaron liberar las instalaciones universitarias para que desde este lunes, retomen sus clases más de 32 mil

Leer más »