Connect with us

Encabeza ombudsman Elizabeth Lara actividades del Primer Foro “Desplazamiento Forzado por intolerancia religiosa en Oaxaca”; la entidad se coloca en segundo lugar a nivel nacional en esta problemática; Jara omiso

El Piñero

Redacción El Piñero

Oaxaca.- Este jueves 17 de octubre, la ombudsman Elizabeth Lara Rodríguez, encabezó el segundo día de actividades del Primer Foro “Desplazamiento Forzado por intolerancia religiosa en Oaxaca”, que tiene lugar en el Congreso del Estado de Oaxaca, municipio de San Raymundo Jalpan, Valles Centrales.

En la sala audiovisual se debatió el tema “Desplazamiento Interno por Intolerancia Religiosa”, con la participación de diversos líderes religiosos que intercambiaron sus puntos de vista, la situación alarmante es que el Estado de Oaxaca ocupa el segundo lugar a nivel nacional en esta problemática.

Existen familias desplazadas de sus comunidades por profesar una religión distinta a la católica, privaciones ilegales de la libertad, multas excesivas, robo de animales de granja, incluso agresiones físicas y quema de los lugares donde realizan sus cultos religiosos, sin que el actual gobernador Salomón Jara intervenga para frenar está discriminación y agresiones que ponen en peligro la vida incluso de mujeres y niños.

El foro busca generar propuestas entre los asistentes y panelistas, que ayuden a visibilizar el problema de intolerancia religiosa en el Estado de Oaxaca, trabajar en políticas públicas que abonen a la erradicación de ésta, para garantizar una sana convivencia y respeto a los derechos humanos entre la ciudadanía.

La titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Elizabeth Lara Rodríguez, detalló que Oaxaca ocupa el segundo lugar a nivel nacional por intolerancia religiosa, sólo por debajo del Estado de Chiapas, donde las comunidades que se rigen por sistemas normativos indígenas, presentan los mayores casos de desplazamientos, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Foro fue iniciativa de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), con la finalidad que el Congreso Local no sólo coadyuve abriendo espacios para este tipo de debates, también para que se legisle sobre la materia, es decir, poner en acción la información recabada en el foro, dar certeza jurídica y garantías para que cada persona pueda profesar la religión que elija, sin embargo, el Congreso sólo se limita a enviar exhortos al Gobierno de Oaxaca para que atiendan está grabé problemática.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Gobierno Municipal de Salina Cruz desmiente ejecución del Juez Cívico; aclara su deceso fue por enfermedad

Redacción|El Piñero El Ayuntamiento de Salina Cruz emitió un comunicado oficial para esclarecer los rumores sobre la supuesta ejecución del Juez Cívico Municipal, Francisco Cabrera García. Tras la difusión de versiones en medios locales que afirmaban que el funcionario había sido asesinado en un bar, el gobierno municipal reafirmó que

Leer más »
General

Festival Cultural de la Sal dignifica labor artesanal de Soconusco

➡️ Además del ritual tradicional, hubo actividades deportivas, gastronómicas y artísticas. Soconusco, Ver., lunes 05 de mayo de 2025.- Del 01 al 04 de mayo, el Centro Ceremonial La Salina, en el ejido Benito Juárez, fue sede del Festival Cultural de la Sal, celebración que rinde homenaje a la labor

Leer más »
General

Explosión en planta de Lala en Veracruz deja un muerto y tres heridos

Redacción El Piñero | Corresponsalía Una explosión registrada este viernes al mediodía en la planta de Grupo Lala, ubicada en la ciudad industrial Bruno Pagliai de Veracruz, dejó un trabajador fallecido y tres lesionados. La víctima fue identificada preliminarmente como Guillermo Y. T., presunto contratista externo de la empresa. Uno

Leer más »