Connect with us

Enfrentamiento agrario en la Mixteca de Oaxaca deja 2 muertos; trafican armas de alto poder en municipios en disputa y grupos radicales alientan violencia

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

Un violento enfrentamiento entre las comunidades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, en la región Mixteca de Oaxaca, dejó un saldo de dos personas fallecidas este fin de semana, confirmó el secretario de Gobierno, Jesús Romero López.

Las víctimas, una de 35 años y otra de mayor edad, perdieron la vida por disparos de arma de fuego en un conflicto agrario que escaló tras la ruptura de acuerdos previos de diálogo.

El titular de la política interna del estado señaló que el tráfico de armas y la influencia de grupos radicales y asesores externos han agudizado los conflictos agrarios en Oaxaca.

Según Romero López, ambos bandos han adquirido armamento de grueso calibre y equipo táctico, lo que ha derivado en enfrentamientos armados. “Nadie debería morir por un conflicto agrario. La política del gobernador Salomón Jara es de construcción de paz y diálogo, que ha permitido resolver más de 45 conflictos de este tipo en el estado”, afirmó.

El conflicto entre Yosondúa y Yolotepec se centra en la disputa por un polígono de 1,600 hectáreas, cuya delimitación legal ya estaba resuelta, pero socialmente seguía en pugna.

Durante 16 mesas de diálogo, se había avanzado en acuerdos para medir el territorio y permitir el retorno seguro de desplazados, particularmente de la agencia de Buena Vista, en Yosondúa.

Sin embargo, la última mesa no se concretó debido a posturas inflexibles: Yosondúa exigía el retorno inmediato de sus desplazados y el reconocimiento total del territorio, mientras que Yolotepec proponía medir el polígono y repartirlo equitativamente.

La violencia estalló cuando un grupo de Yosondúa intentó regresar al área en disputa, donde personas de Yolotepec estaban apostadas, desencadenando un enfrentamiento de varias horas.

Extraoficialmente, se reportan dos detenciones, presuntamente de los comisariados de ambas comunidades, y la Fiscalía General del Estado realiza investigaciones y necropsias correspondientes.

Romero López destacó que la presencia de asesores externos ha complicado la situación.

Señaló -sin llamar por su nombre- al exservidor público Felipe Canseco, quien habría alentado a Yosondúa a retornar al polígono de forma violenta, y a una ONG que defiende a la autoridad agraria de Yolotepec, responsable de desplazamientos, mientras en otro municipio mixteco aboga por los desplazados.

“Es un mal manejo y politización del conflicto”, subrayó.

Romero López,reportó una “tensa calma” en la región, con sobrevuelos y presencia reforzada de fuerzas de seguridad.

La Fiscalía General de la República (FGR) participará en las investigaciones debido al uso de armas de alto calibre, prohibidas para uso civil. “Hacemos un llamado a la paz. Yosondúa y Yolotepec son pueblos hermanos, pero los grupos radicales no pueden imponer la violencia como solución”, concluyó Romero López.

La Fiscalía dará a conocer en los próximos días información detallada sobre las investigaciones, que incluyen posibles vínculos con traficantes de armas y los responsables de incitar la violencia.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

URO, la S-22 y Flavio Sosa vuelven a encender la escena política estatal

Redacción El Piñero | Corresponsalía El periodista Cuauhtémoc Blas publicó una columna en la que aborda recientes movimientos políticos y sociales en Oaxaca, señalando la reaparición del exgobernador Ulises Ruiz Ortiz (URO), quien, según afirma, busca crear un nuevo partido político con el argumento de “salvar al país”. Blas recuerda

Leer más »