Connect with us

Entra en vigor Ley que protege patrimonio cultural indígena y afromexicano de México vs el plagio

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

El pasado 17 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, la cual tiene como objetivo reconocer la propiedad que la población indígena y afromexicana tiene sobre sus manifestaciones de patrimonio cultural.

La iniciativa de ley fue presentada en el Senado de la República por la Senadora Susana Harp y el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monrreal en 2018 y fue sujeta a un proceso de análisis y discusión que permitió su aprobación y ahora su entrada en vigor.

El objetivo central de esta ley es salvaguardar cada uno de los elementos de cultura de los pueblos y comunidades de México, lo que implica la preservación de los insumos naturales, las técnicas y los conocimientos comunitarios que se emplean en la elaboración de cada uno de los elementos de cultura, incluyendo el respeto a su cosmovisión y a las manifestaciones que de esta se derivan.

Con la entrada en vigor de la nueva ley, toda persona ajena a las comunidades, deberá obtener la autorización previa para cualquier aprovechamiento o usufructo con las expresiones culturales de los pueblos indígenas y afromexicanos.

A través de un comunicado, la senadora del grupo parlamentario de Morena, Susana Harp Iturribarría, señaló que esta ley tiene como otro de sus objetivos, sancionar el uso, aprovechamiento, comercialización y explotación sin consentimiento, que terceros puedan hacer de los elementos de la cultura e identidad de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanos o equiparables, según corresponda.

Destacó que se trata de una ley de derecho colectivo que reconoce a las comunidades indígenas y afromexicanas como únicas propietarias de sus expresiones culturales. Solo ellas deciden las formas de explotación o no, de cada una de sus creaciones.

Una vez que entró en vigor la ley, la Secretaría de Cultura de México y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), deberán crear la política pública que haga efectivo estos nuevos derechos colectivos.

De igual forma, corresponde a las comunidades indígenas y afromexicanas organizarse para ejercer los derechos que la nueva ley les confiere, así como establecer disposiciones para que, en el ejercicio de su libre determinación y autonomía, definan los elementos de su cultura e identidad accesibles, disponibles, de acceso restringido o inaccesibles a terceros.

Por elementos de cultura se entiende a todos aquellas expresiones físicas e intangibles que le otorgan identidad a una comunidad, tales como textiles, gastronomía, danzas, música, rituales, entró otros.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

”Colaboración interinstitucional de FGEO con los tres niveles de gobierno, permite disminución de incidencia delictiva”: Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de septiembre de 2025.- Durante la conferencia de prensa del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Fiscal General Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que, como resultado de una serie de estrategias integrales y articuladas entre las instituciones de seguridad y procuración de justicia de

Leer más »
General

Rocío Nahle y Zoé Robledo coordinan acciones para garantizar atención médica de calidad en Veracruz

➡️ La entidad destaca  por sus centros de educación y cuidado infantil. ➡️ Minatitlán, Coatzacoalcos y Jáltipan tendrán mejoras en infraestructura. | Corresponsalía Minatitlán, Ver., miércoles 10 de septiembre de 2025.– La gobernadora Rocío Nahle García sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Instituto Mexicano del Seguro

Leer más »
General

Oaxaca: El descaro de los Jara y Ray Chagoya, impulsan deuda para los capitalinos de 400 mdp para su “magna obra”, la Ciudad Administrativa Municipal

• Mientras el edil sostiene que esta obra será de beneficio social, los habitantes de las colonias capitalinas carecen de servicios básicos. Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya, emanado del Partido Verde Ecologista y ahijado político del Gobernador, Salomón Jara Cruz,

Leer más »