Connect with us

Entra en vigor Ley que protege patrimonio cultural indígena y afromexicano de México vs el plagio

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

El pasado 17 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, la cual tiene como objetivo reconocer la propiedad que la población indígena y afromexicana tiene sobre sus manifestaciones de patrimonio cultural.

La iniciativa de ley fue presentada en el Senado de la República por la Senadora Susana Harp y el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monrreal en 2018 y fue sujeta a un proceso de análisis y discusión que permitió su aprobación y ahora su entrada en vigor.

El objetivo central de esta ley es salvaguardar cada uno de los elementos de cultura de los pueblos y comunidades de México, lo que implica la preservación de los insumos naturales, las técnicas y los conocimientos comunitarios que se emplean en la elaboración de cada uno de los elementos de cultura, incluyendo el respeto a su cosmovisión y a las manifestaciones que de esta se derivan.

Con la entrada en vigor de la nueva ley, toda persona ajena a las comunidades, deberá obtener la autorización previa para cualquier aprovechamiento o usufructo con las expresiones culturales de los pueblos indígenas y afromexicanos.

A través de un comunicado, la senadora del grupo parlamentario de Morena, Susana Harp Iturribarría, señaló que esta ley tiene como otro de sus objetivos, sancionar el uso, aprovechamiento, comercialización y explotación sin consentimiento, que terceros puedan hacer de los elementos de la cultura e identidad de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanos o equiparables, según corresponda.

Destacó que se trata de una ley de derecho colectivo que reconoce a las comunidades indígenas y afromexicanas como únicas propietarias de sus expresiones culturales. Solo ellas deciden las formas de explotación o no, de cada una de sus creaciones.

Una vez que entró en vigor la ley, la Secretaría de Cultura de México y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), deberán crear la política pública que haga efectivo estos nuevos derechos colectivos.

De igual forma, corresponde a las comunidades indígenas y afromexicanas organizarse para ejercer los derechos que la nueva ley les confiere, así como establecer disposiciones para que, en el ejercicio de su libre determinación y autonomía, definan los elementos de su cultura e identidad accesibles, disponibles, de acceso restringido o inaccesibles a terceros.

Por elementos de cultura se entiende a todos aquellas expresiones físicas e intangibles que le otorgan identidad a una comunidad, tales como textiles, gastronomía, danzas, música, rituales, entró otros.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

¡Por fin! Inician trabajos de bacheo en la carretera Tuxtepec–Oaxaca; buscan evitar más accidentes entre Valle Nacional e Ixtlán de Juárez

Redacción El Piñero Cuenca del Papaloapan, Oaxaca— Personal del Centro SICT Oaxaca comenzó labores de bacheo superficial con mezcla asfáltica en caliente en la carretera Tuxtepec–Oaxaca, una de las vías más transitadas que conecta la región de la Cuenca del Papaloapan con la Sierra de Juárez y los Valles Centrales.

Leer más »
General

Sheinbaum presenta el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia; destinarán 57,000 mdp para seguridad y desarrollo

https://www.eleconomista.com.mx A una semana del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó en Palacio Nacional el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 57,000 millones de pesos en inversión pública y mixta para fortalecer la seguridad, el

Leer más »
General

Renuncia otra jueza electa por voto ciudadano en Veracruz; es la segunda en dejar el cargo en menos de tres meses

➡️Su salida ocurre días después de que, el 27 de octubre, fuera cuestionada por modificar la medida cautelar de José Javier “N”, acusado de extorsionar a una empresaria en Coatzacoalcos Redacción El Piñero Veracruz.– La jueza Indira Abigail Hernández Villalba presentó su renuncia irrevocable al Poder Judicial de Veracruz, convirtiéndose

Leer más »
NOTICIAS

Juchitán, epicentro de la violencia homicida en Oaxaca; suma medio centenar de asesinatos en 2025

➡️ Los ataques más frecuentes se concentraron en colonias urbanas y comunidades cercanas, destacando los casos de mototaxistas ejecutados, comerciantes extorsionados y civiles acribillados en plena vía pública  Redacción El Piñero Oaxaca, México.– Entre enero y noviembre de 2025, Juchitán de Zaragoza acumuló alrededor de 50 homicidios dolosos, de acuerdo

Leer más »
General

Veracruz: Plagas “arrasan” el maíz y dejan al Estado al borde del desabasto; autoridades estatales y federales sin anunciar apoyos a productores

Redacción|El Piñero Veracruz.- El amanecer en los municipios de Omealca, Cuichapa y Naranjal dejó una estampa desoladora, más de 500 toneladas de maíz reducidas a restos secos, perforados y podridos tras el embate de la gallina ciega y el gusano del maíz, una invasión silenciosa que terminó por derrumbar el

Leer más »
Nacional

Asesinato de Alcalde de Uruapan: Escoltas bajo investigación y estrategia de seguridad en el foco

Jaime GUERRERO El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, anunció esta mañana que los escoltas del primer círculo de seguridad del alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, serán llamados nuevamente a declarar. Esto, tras la detención y posterior abatimiento del homicida, un joven

Leer más »