Connect with us

Entrega IEEPO apoyos a 300 escuelas de educación indígena

El Piñero

 

 

  • Con recursos por 8.4 millones de pesos, se dotaron de material didáctico y bibliográfico del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de febrero de 2019.- A través del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), 300 escuelas de educación prescolar y primarias del nivel indígena de la entidad fueron beneficiadas con la entrega de material didáctico y bibliográfico, acciones que fortalecerán los procesos de enseñanza de los escolares oaxaqueños.

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal señaló que con recursos por 8.4 millones de pesos se hizo posible que niñas y niños pertenecientes a una comunidad indígena cuenten con estos materiales que contribuirán a su desarrollo educativo.

Expuso que entre las escuelas beneficiadas se encuentran los Centros de Integración Social “Niños Héroes” de la Sabana, Santiago Juxtlahuaca; el “General Lázaro Cárdenas” de San Bartolomé Zoogocho, Villa Alta y el Centro de Educación Preescolar Indígena “Gabriela Mistral” de El Tortuguero, San Juan Mazatlán, Mixe.

Así como las primarias bilingües “Agustín de Iturbide Arámburu” de San Pedro Tepinapa Comunal, Santiago Jocotepec; “Gustavo Díaz Ordaz” de Santiago Quiavijolo, Santa María Quiegolani; “Niños Héroes de Chapultepec” de El Tortuguero, San Juan Mazatlán, Mixe.

El funcionario estatal destacó que de esta forma el IEEPO coadyuva a fortalecer la inclusión y equidad educativa para los escolares de comunidades indígenas como parte de la política trasversal que impulsa el gobernador Alejandro Murat Hinojosa como parte del compromiso con la pluralidad y la tolerancia con los pueblos originarios, en particular con las niñas, niños y adolescentes.

Ángel Villarreal señaló que en 2018 el IEEPO desarrolló talleres y cursos de capacitación para docentes, directivos y padres de familia y en el actual se continúan con estas acciones para la elaboración de materiales didácticos en lenguas indígenas para las escuelas de educación básica.

En coordinación con la Dirección General de Educación Indígena se iniciaron actividades para la elaboración de los programas y libros de texto en lenguas indígenas con el fin de preservar y difundir el uso de la oralidad de los pueblos oaxaqueños.

En este proceso, señaló, se cuenta con la participación de profesores bilingües con perfil profesional y compromiso con sus lenguas, así como de instituciones académicas que se han dedicado al estudio y trabajo con las lenguas como el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, el Instituto Lingüístico de Verano, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, entre otras.

3 archivos adjuntos

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Se dialoga con sindicatos para evitar violencia y garantizar inversiones millonarias: Jara

Jaime GUERRERO En medio de las persistentes disputas violentas entre sindicatos de transportistas que operan al estilo de grupos criminales para controlar proyectos de infraestructura pública y privada, el gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que su administración mantiene un diálogo constante con todos los grupos involucrados. El objetivo es generar

Leer más »
General

Oaxaca: Fuertes vientos y polvaredas golpean Cuilápam y Xoxocotlán

Redacción | El Piñero Oaxaca.- Intensas rachas de viento acompañadas de polvaredas se registraron la tarde de este miércoles en los municipios de Cuilápam de Guerrero y Santa Cruz Xoxocotlán, en la región de los Valles Centrales, como efecto previo al ingreso del nuevo frente frío que afectará gran parte

Leer más »
General

En Oaxaca, un municipio convirtió su parque en el Mictlán

➡️ En Tuxtepec, los muertos y las catrinas emergen del inframundo entre coloridos pasillos, donde xoloitzcuintles guían su camino de regreso al mundo de los vivos. Por: Carlos Abad En el noreste del Estado de Oaxaca, hay un municipio enclavado en la región de la cuenca del Papaloapan, llamado San

Leer más »