Connect with us

¿Es Puebla un Narcoestado? una mirada a la violencia, la explotación de recursos y el campesinado que dio vida a la industria del Huachicol

El Piñero

Redacción El Piñero

Puebla, México.- El concepto de “narcoestado” suele ser controvertido y necesita una definición clara. Al hablar de narcoestado, nos referimos a una región donde el narcotráfico y el crimen organizado influyen significativamente en la política, la economía y la sociedad. Para entender si Puebla encaja en esta definición, es crucial considerar tres factores fundamentales: los problemas de violencia, los problemas de salud pública y la explotación de recursos naturales.

Al respecto, la periodista independiente Casandra Ramírez explica a El Piñero Periodismo y Debate razonamientos para entender las aristas de un “narco estado”

CRIMEN ORGANIZADO EN PUEBLA

En Puebla, es cierto que algunos municipios han mostrado evidencias de la presencia del crimen organizado. No se puede ignorar la actividad de grupos delictivos, especialmente los conocidos como “huachicoleros”, dedicados al robo de hidrocarburos. Este fenómeno no solo afecta la economía local, sino que también tiene implicaciones más amplias en la seguridad y la política estatal.

VIOLENCIA Y DERECHOS HUMANOS

La violencia en Puebla no se limita al narcotráfico. Activistas han sido asesinados en el contexto de la explotación de recursos naturales, especialmente por parte de compañías mineras que buscan metales valiosos. Puebla, al igual que estados como Guerrero y Zacatecas, posee grandes reservas minerales, lo que lo convierte en un objetivo para estas empresas. Las comunidades indígenas han defendido ferozmente su territorio contra estas explotaciones, ya que la minería puede contaminar los mantos acuíferos con metales pesados, afectando la salud pública y la agricultura local.

DEFENSA DE TERRITORIOS

Las comunidades indígenas de Puebla han resistido la entrada de compañías mineras para proteger sus territorios y su forma de vida. La extracción minera puede contaminar los suministros de agua, lo que a su vez afecta la salud de los habitantes y la calidad de los cultivos. Esta defensa ha llevado a una serie de conflictos violentos, resultando en un número significativo de activistas asesinados.

EL HUACHICOL “MATÓ” AL CAMPESINADO

Históricamente, muchos habitantes de Puebla se dedicaban a la agricultura. El presidente López Obrador ha elogiado el trabajo de los campesinos poblanos, que producen hortalizas de alta calidad para la exportación. Sin embargo, el control de los “coyotes” (intermediarios) sobre la venta de hortalizas ha perjudicado a los pequeños agricultores, llevándolos a buscar alternativas más lucrativas, como el huachicol.

Casandra Ramírez refirió que un reportaje de un diario español reveló cómo un exempleado de Pemex enseñó a los campesinos a extraer hidrocarburos de manera segura. Este conocimiento facilitó la expansión del robo de combustible en Puebla, especialmente durante la administración de Moreno Valle, cuando la venta de gasolina robada se convirtió en una actividad común y rentable en mercados y carreteras.

La situación en Puebla es compleja y multifacética. La combinación de violencia, explotación de recursos naturales y problemas de salud pública plantea desafíos significativos. Aunque algunos elementos del estado presentan características de un narcoestado, es esencial analizar cada factor en su contexto específico. La transición política tras el sexenio de Peña Nieto ha traído cambios, pero la lucha contra el crimen organizado y la protección de los derechos humanos continúan siendo tareas prioritarias para el futuro de Puebla que, muy seguramente, Alejandro Armenta, nuevo gobernador, tendrá que enfrentar.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Familia de Jaltipán marcha hacia Acayucan para exigir justicia por caso de comerciante agredida por ministeriales

Redacción El Piñero | Corresponsalía La familia Hernández Molina, del municipio de Jaltipán, realizaran una marcha hacia Acayucan, donde tienen previsto acercarse a dialogar con la gobernadora Rocío Nahle García durante un evento. La movilización surge en respuesta a un presunto abuso de autoridad por parte de la Policía Ministerial

Leer más »
General

Amenazan a secretaria del mercado Vicente Guerrero; presentan denuncia ante Fiscalía

Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.- Durante este fin de semana, la secretaria del mercado municipal Vicente Guerrero, Paulina Acosta, fue presuntamente amenazada e intimidada por dos hombres identificados como familiares de extrabajadoras del mercado. Los hechos ocurrieron luego de un conflicto interno en la administración del mercado, donde semanas

Leer más »
General

Localizan sano y salvo a Dante Alberto, menor reportado como desaparecido en Tuxtepec; su familia agradece el apoyo del pueblo

➡️ “Mi hijo fue encontrado cerca de un rancho que está como a unas dos horas de Tuxtepec, un poco deshidratado pero bien” Redacción El Piñero San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.— Luego de horas de angustia y movilización ciudadana, la familia Díaz Alavés confirmó la localización de Dante Alberto Díaz

Leer más »