Connect with us

Escuelas en Guerrero van a clases virtuales por violencia

El Piñero

Las autoridades educativas de Guerrero plantearon aplicar el modelo virtual en los municipios donde haya actos de violencia, con el fin de no poner en riesgo a los alumnos y maestros en el próximo regreso a clases.

Marcial Rodríguez Saldaña, titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), dijo: “Personalmente he platicado con los comisarios y acordamos que primero es garantizar la educación de los niños, pero también su seguridad y la de los maestros, entonces, en acuerdo con los padres de familia y maestros, se va a evaluar y no ponerlos en riesgo. En los lugares en donde haya riesgos se van a dar clases de manera virtual”.

El responsable de la educación en Guerrero señaló al finalizar la inauguración del ciclo escolar en el Instituto Tecnológico de Acapulco (ITA) que primero es cuidar la integridad de las niñas y los niños “por eso es que estaremos atentos al desarrollo del inicio del año lectivo, porque hay algunas partes de la Tierra Caliente, la Sierra y la Montaña que tienen problemas”.

En El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, se suspendieron las clases presenciales desde el 10 de diciembre pasado, cuando hombres armados asesinaron a siete personas, a pesar de que se reforzó la presencia de efectivos militares, de la Guardia Nacional y de policías estatales.

Lo mismo ocurrió San Miguel Totolapan, municipio de Tierra Caliente, donde se suspendieron las actividades en las escuelas después del asesinato de 20 personas, entre ellas el alcalde Conrado Mendoza Almeda, el 6 de octubre pasado.

En Petatlán asesinaron a cinco personas y 20 policías fueron retenidos, lo que obligó a la SEG a suspender las actividades escolares desde el 28 de enero del año en curso, no sólo en la cabecera municipal, sino en varias comunidades que colindan con Tecpan de Galeana.

Camionetas de transporte público de pasajeros suspendieron el servicio en enero por bloqueos carreteros en la región de Tierra Caliente, lo que ocasionó que maestros no pudieran acudir a las escuelas.

En la actualidad, la violencia flagela a la región de la Tierra Caliente, al igual que en Tecpan y Petatlán, zonas que se han convertido en campo de guerra entre grupos de la delincuencia organizada, reconoció en octubre pasado Evelio Méndez, secretario de Seguridad Pública de la entidad.

Algunas de esas zonas como Tecpan y Petatlán también carecen de servicio de internet y telefonía, por lo que tampoco se ha podido implementar al 100 por ciento el modelo virtual.

El secretario general de la Agrupación de Padres y Tutores del Estado, Fernando Díaz Ángeles, informó en mayo pasado que, de acuerdo con datos obtenidos en un recorrido de campo que realizó la organización por las escuelas de la entidad, se estimaba que en Guerrero más de 200 mil alumnos del sistema básico abandonaron sus estudios debido a la inseguridad.

Díaz Ángeles explicó que con cifras de la propia SEG, el ciclo escolar empezó con un millón 287 mil alumnos, pero que iba a concluir con apenas el millón 87 mil estudiantes, lo que daba una idea de la gravedad que existía debido al creciente problema de inseguridad que no se había logrado reducir en el estado.

El representante de los padres de familia aseguró que esa reducción de la matrícula en preescolar, primaria y secundaria la documentó en recorridos que realizó, donde detectó planteles escolares donde algunos salones contaban con apenas 10 o 15 alumnos, cuando tienen capacidad para 35 estudiantes, y comentó que trató de indagar con los directivos y maestros, incluso con los padres de familia sobre el ausentismo, pero dijo que cayeron en contradicción porque hubo argumentos de que se trataba de la crisis económica, por causas de Covid-19, la falta de empleos y, los últimos, porque no había garantías de seguridad.

Díaz Ángeles llamó a la SEG a realizar su propia investigación y que haga público sus resultados para que la opinión pública conozca la realidad que se padece en el sistema educativo, ya que, acusó, las autoridades educativas han querido ocultar la realidad que está sucediendo.

En otro tema, el titular de la SEG rechazó que existan brotes de inconformidad entre grupos de padres de familia por el contenido de los libros de texto gratuito, como tampoco que se hayan promovido amparos para impedir que sean distribuidos, tal y como ocurre en otros estados del país.

El funcionario estatal aseguró que en el supuesto de que existan inconformidades de los padres de familia por ese material, “cuyo contenido fue modificado por el actual gobierno para que la educación tenga una dimensión social, humanística y científica, en virtud de que se había perdido porque durante el periodo neoliberal no querían que se conociera la historia, está dispuesto hablar con todos ellos”.

Asimismo, Rodríguez Saldaña confirmó que ya fueron distribuidos en las ocho regiones del estado un total de 4.8 millones de libros de texto gratuito, mismos que se entregarán a los alumnos en el arranque del ciclo escolar 2023-2024.

El titular de la SEG indicó que el año lectivo se iniciará con una matrícula escolar en el sistema básico de un millón 100 mil estudiantes, es decir, en preescolar, primaria y secundaria, quienes recibirán su material de apoyo el próximo lunes.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Balacera sacude la mañana en Atzompa; un fallecido

Redacción | El Piñero Oaxaca.- La tranquilidad del municipio de Santa María Atzompa, región de Valles Centrales, se rompió con el estruendo de múltiples disparos cuando sujetos armados emboscaron una camioneta Volkswagen en plena Avenida Libertad. El conductor murió de inmediato bajo la ráfaga de balas, mientras que un acompañante,

Leer más »
General

Yalálag, Oaxaca defenderá su identidad cultural ante Sahuayo por modelo de huarache plagiado

Jaime GUERRERO La Asamblea Comunitaria de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, alista un pronunciamiento por el reclamo de Sahuayo Michoacán, por la pertenencia del modelo de huaraches que plagió la empresa Adidas junto con el diseñador de moda Willy Chavarría. “Los compañeros (artesanos de Yalálag, Oaxaca) históricamente han trabajado el modelo

Leer más »
General

Oaxaca: Operativo contra drogas deja tres vinculados a proceso

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de agosto de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca obtuvo la vinculación a proceso contra tres personas por el delito contra la salud, cometido en la región de la Costa, acciones derivadas de la Operación Sable que forman parte de la

Leer más »
General

Oaxaca: Movilización en Loma Bonita por hombre armado con machete

Redacción El Piñero Oaxaca.- La noche de este martes 19 de agosto, elementos de la Policía Municipal y de Protección Civil acudieron a la Calle Benito Juárez de la Colonia San Antonio, en el municipio de Loma Bonita, región de la Cuenca, tras recibir el reporte de un hombre presuntamente

Leer más »
NOTICIAS

Operación Sable realiza cateos en Santiago Pinotepa Nacional, como parte de estrategia de combate al narcomenudeo y sus puntos de venta: Fiscalía de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones de la Operación Sable como estrategia de combate a delitos de alto impacto, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en coordinación interinstitucional, dio cumplimiento a cuatro órdenes de cateo que se realizaron de manera

Leer más »