Connect with us

Especialista calcula que México tendría 7 millones de casos de COVID-19

El Piñero

México está a punto de superar al Reino Unido como el foco con el tercer mayor número de muertes de COVID-19 a nivel mundial. En una nación con relativamente pocas infecciones reportadas, eso es una gran señal de alerta.

Según las cifras oficiales, una de cada nueve personas diagnosticadas con la enfermedad en México muere y Amesh A. Adalja, especialista en enfermedades infecciosas del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud, afirma que eso significaría que el virus es mucho más mortal en México que en otras partes.

Con los datos disponibles en todo el mundo, por imperfectos que sean, Adalja dice que es justo estimar una tasa media de mortalidad del 0.6 por ciento para la enfermedad. Aplicando esa proporción a las cifras de fatalidad de México, el recuento real de casos puede ser más cercano a 7.1 millones,  aunque muchos de ellos probablemente serían leves o asintomáticos, todavía podrían ser contagiosos.

“El brote está fuera de control”, dijo Adalja. “Si no se están aplicando pruebas, trazabilidad, aislamiento, va ha haber cadenas de transmisión que afectarán a personas vulnerables y habrá altas tasas de hospitalización y muerte”.

En toda Latinoamérica, 4.44 millones de personas han contraído el virus. Estados Unidos, que también ha enfrentado dificultades en su respuesta contra el COVID-19, encabeza la lista a nivel mundial, con 4.36 millones de casos.

Además, las tasas del llamado ‘exceso de muertes’ en México muestran que incluso las cifras de mortalidad pueden ser inferiores a la realidad. Un análisis en 20 de los 32 estados de México reveló que, entre el 15 de marzo y el 27 de junio, hubo un exceso de muertes de 71 mil 315 personas, 55 por ciento más de lo esperado sobre la base de datos de años anteriores, según un estudio presentado durante el fin de semana por las autoridades sanitarias. Unas 22 mil 400 de ellas fueron contabilizadas como muertes por COVID-19.

Si bien una parte del ‘exceso de muertes’ puede haber sido causada por el coronavirus, probablemente los hospitales sobrepasados y pacientes que postergan la visita al médico por temor a contagiarse también contribuyeron a que murieran más personas de lo habitual. Estudios similares en todo el mundo han llegado a conclusiones similares a esos resultados.

Con información de Bloomberg

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: La UNPA Campus Tuxtepec continúa egresando profesionistas

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec, llevó a cabo una emotiva ceremonia de graduación donde egresaron estudiantes de la Licenciatura Generación 2020–2025 y del Posgrado Generación 2023–2025. Los estudiantes recibieron su reconocimiento por concluir sus estudios en diversas carreras y posgrados. Los graduados provenían

Leer más »
General

A cuatro meses de su desaparición, Ruth Milagros sigue sin ser localizada en Tuxtepec; familia acusa negligencia y teme que sea víctima de trata

Jaime GUERRERO | El Piñero  Oaxaca, México.– A cuatro meses de la desaparición de Ruth Milagros Hernández Armas, una adolescente de 14 años de edad, su familia denuncia falta de avances en la investigación y acusa directamente a la agente del Ministerio Público de Tuxtepec, Estefany Avendaño González, de haber

Leer más »