Connect with us

Especialistas advierten impacto inflacionario en México por los incrementos al salario mínimo (Redacción Astillero Informa)

Monika

09 de octubre de 2024.- Los incrementos anuales al salario mínimo propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum, que oscilan entre el 10 y 12 por ciento, podrían generar presiones inflacionarias más graves que las observadas hace seis años, advirtieron especialistas financieros. Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, señaló que el riesgo inflacionario es mayor debido a que una mayor proporción de la población gana entre uno y dos salarios mínimos, lo que incrementaría el consumo y, por ende, la inflación.

“Cuando comenzó la política de aumento al salario mínimo en la administración anterior, solo el 10 o 12 por ciento de la población lo ganaba. Hoy, cerca del 60 o 70 por ciento de la población percibe entre uno y dos salarios mínimos, lo que hace que cualquier alza tenga un mayor impacto en la inflación”, explicó Gonzali durante un webinar económico.

El especialista destacó que, si bien estos aumentos salariales permiten que el mexicano promedio tenga más dinero en el bolsillo en términos reales, existe una mayor probabilidad de que se incrementen los precios en bienes y servicios, afectando la capacidad del Banco de México (Banxico) para mantener la inflación bajo control. Esto es particularmente preocupante en el contexto actual, donde la inflación de los servicios, como colegiaturas y alquileres, se ha mantenido por encima del 5 por ciento durante más de dos años.

Por su parte, Luis Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa, coincidió en que los incrementos salariales han influido en la persistencia inflacionaria en el sector de servicios, y destacó que es difícil cuantificar de manera directa el impacto de los salarios en la inflación. Sin embargo, reiteró que este factor es clave en la actual coyuntura económica y representa un desafío importante para las metas de estabilidad de precios del Banxico.

NOTA: JULIO ASTILLERO https://julioastillero.com/especialistas-advierten-impacto-inflacionario-en-mexico-por-los-incrementos-al-salario-minimo/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

México vuelve a endeudarse para pagar “error” de Zedillo

Ciudad de México. Cada año, el gobierno federal está obligado a contratar deuda para cubrir intereses y capital de los pasivos del rescate bancario emprendido en el gobierno de Ernesto Zedillo a partir de 1995, de acuerdo con información oficial. Sólo en 2025, el gobierno federal emitirá 254 mil 400

Leer más »
General

Zedillo, Fobaproa y la falsa narrativa de la deuda de AMLO

Por Pável Argáez Esta semana, diversos medios de comunicación y analistas “críticos” del actual gobierno han retomado el discurso de que la deuda pública durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha superado incluso al histórico Fobaproa. Algunos han amplificado estas voces dándole espacio, por ejemplo, al expresidente Ernesto

Leer más »
Nacional

“Está en su derecho”: Sheinbaum defiende que Beatriz Gutiérrez Müller pueda pedir la nacionalidad española (por Luis Salas de Astilero Informa)

07 de mayo de 2025.– La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este martes el derecho de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a solicitar la nacionalidad española, luego de que el diario ABC de España revelara que la escritora habría acudido al consulado para iniciar el trámite.Durante

Leer más »