Connect with us

Esperanza de vida en Oaxaca, por debajo de la media nacional

El Piñero

 
Jaime GUERRERO 

Oaxaca, México.- De acuerdo al perfil sociodemográfico de los adultos mayores elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Oaxaca las condiciones laborales, económicas y de salud que enfrentan las personas en vejez son complicadas.

Y es que debido al rezago social que vive Oaxaca, la esperanza de vida de los habitantes es menor al promedio nacional. Mientras que éste se ubica en 72.3 años en hombres y 77.7 para mujeres, en la entidad el promedio es de 70.1 y 76, respectivamente.
La esperanza de vida refleja las condiciones socioeconómicas que enfrenta una población. Una esperanza de vida alta indica un mejor desarrollo económico y social en la población.
La pobreza, enfermedad, discapacidad y difícil acceso a servicios públicos, lleva a los adultos mayores a vivir un corto tiempo.
Según el INEGI, 321 mil 135 personas mayores de 65 años hay en Oaxaca, el 8 por ciento de la población total en el estado es adulto mayor.
Sin embargo, en la entidad sólo el 29.9 por ciento de las personas de 60 y más recibe alguna prestación laboral. La entidad así como Tlaxcala e Hidalgo tienen los menores porcentajes, mientras que en el otro extremo, en Nuevo León el 68.9 por ciento de las personas mayores de 60 años cuenta con éstas.
Por otro lado, en materia de acceso a salud la entidad se ubica dentro de los cuatro últimos lugares por derechohabiencia con 55.4 por ciento
Estadísticas del Inegi ubican a Oaxaca en la posición nueve a nivel nacional por tasa de crecimiento promedio anual, 2000-2010 en personas de 60 y más años. La tasa para la entidad es de 3.3. Sin embargo, por porcentaje de población mayor de 60 años, el estado se ubica en el segundo lugar con 10.7 por ciento.
Otro indicador importante es la dependencia de vejez, el cual se refiere al cociente entre la población mayor de 65 años por cada 100 personas de 15 a 64 años de edad.
A nivel nacional el indicar mostraba una tendencia al aumento al pasar en el periodo de 7.3 a 9.7 adultos mayores por cada 100 personas en edad de trabaja. En la tabla general Oaxaca encabeza el porcentaje en razón de dependencia de vejez con 12.9 por ciento adultos mayores por cada 100 personas en edad de trabajar.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

“Firman de convenio entre FGEO y SSO, agiliza procesos legales en donación de órganos para segunda oportunidad a pacientes”: Bernardo Rodríguez Alamilla

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de octubre de 2025.- Al firmar el convenio de colaboración interinstitucional entre la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla resaltó la importancia de establecer las rutas de trabajo que agilicen

Leer más »
General

Oaxaca: Fuertes vientos y polvaredas golpean Cuilápam y Xoxocotlán

Redacción | El Piñero Oaxaca.- Intensas rachas de viento acompañadas de polvaredas se registraron la tarde de este miércoles en los municipios de Cuilápam de Guerrero y Santa Cruz Xoxocotlán, en la región de los Valles Centrales, como efecto previo al ingreso del nuevo frente frío que afectará gran parte

Leer más »
General

En Oaxaca, un municipio convirtió su parque en el Mictlán

➡️ En Tuxtepec, los muertos y las catrinas emergen del inframundo entre coloridos pasillos, donde xoloitzcuintles guían su camino de regreso al mundo de los vivos. Por: Carlos Abad En el noreste del Estado de Oaxaca, hay un municipio enclavado en la región de la cuenca del Papaloapan, llamado San

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Ola de asesinatos azota Juchitán

Redacción El Piñero Juchitán de Zaragoza vivió una semana marcada por la violencia, con cinco asesinatos en apenas siete días, sin que hasta ahora exista una respuesta visible del gobierno municipal. El caso más reciente ocurrió la tarde del domingo en un campo de futbol de la colonia 10 de

Leer más »