Connect with us

“Estamos muy ocupados y preocupados”; ganaderos de la Cuenca del Papaloapan en alerta por presencia del “Gusano Barrenador” en Oaxaca

Staff El Piñero

➡️ Gabriel Cué Sacre, presidente de la Asociación Ganadera Local, ha lanzado una alerta ante la confirmación de la presencia del gusano

Por: Carlos Abad | El Piñero

Tuxtepec, Oaxaca.– La región ganadera del norte de Oaxaca se mantiene en alerta tras la confirmación de un caso positivo de gusano barrenador en el estado, específicamente en la región del Istmo de Tehuantepec. Así lo informó Gabriel Cué Sacre, presidente de la Asociación Ganadera Local, quien expresó la preocupación del gremio por el avance de esta plaga que pone en riesgo al hato ganadero nacional.

Aunque hasta el momento no se ha registrado ningún caso en la zona norte de Oaxaca, Cué Sacre afirmó que los productores están atentos y preparados para actuar ante cualquier sospecha: “Estamos muy ocupados y preocupados. Si se llega a presentar un caso sospechoso, enviaremos muestras a los laboratorios correspondientes para su análisis inmediato”, detalló.

El gusano barrenador es un parásito transmitido por una mosca que se siente atraída por heridas abiertas en animales de sangre caliente. Aunque se le conoce como “gusano del ganado”, puede afectar a múltiples especies, incluyendo mascotas, aves e incluso seres humanos.

En Oaxaca existen alrededor de un millón 600 mil cabezas de ganado, de las cuales unas 700 mil se concentran en la región de la Cuenca del Papaloapan, que incluye 18 municipios como Acatlán de Pérez Figueroa, Loma Bonita, Valle Nacional, Ayotzintepec, María Lombardo, Jacatepec y San José Chiltepec.

Una de las principales preocupaciones del sector ganadero es el impacto económico que ha generado el cierre indefinido de la frontera con Estados Unidos a la importación de ganado mexicano, una medida tomada por el gobierno estadounidense para proteger su hato ganadero del gusano barrenador. “Esto ha afectado gravemente a estados exportadores como Chihuahua, Durango, Coahuila y Sonora”, subrayó Cué Sacre.

No obstante, gracias a las gestiones del secretario federal de Agricultura, se acordó revisar el caso en un plazo de 15 días, con la posibilidad de reabrir la frontera si se garantiza el control del parásito.

El líder ganadero explicó que este tipo de plaga ya fue erradicada en México en 1991, gracias a una intensa campaña que utilizó moscas estériles para romper el ciclo de reproducción del gusano. Sin embargo, la planta productora de estas moscas en Chiapas ya no existe, y la única instalación activa se encuentra en Panamá, cuya capacidad es limitada ante la actual amenaza.

“Debemos actuar con responsabilidad. Si algún productor detecta heridas sospechosas en sus animales, debe reportarlo de inmediato a las autoridades estatales, federales o a su asociación ganadera local. Contamos con personal capacitado, equipo de muestreo y protocolos establecidos para atender estos casos”, afirmó Cué Sacre.

Finalmente, aclaró que el gusano barrenador no representa riesgo alguno para el consumo de carne, ya que su acción se limita a las heridas vivas de los animales. También descartó la posibilidad de cuarentenas extensas, y explicó que el protocolo actual contempla vuelos perimetrales para dispersar moscas estériles en un radio de hasta 20 kilómetros en zonas afectadas.

“El mensaje a la ciudadanía es claro: no hay riesgo en el consumo de carne. Y a los productores les pedimos que mantengan a sus animales revisados y curen cualquier herida que detecten”, concluyó el dirigente ganadero del norte de Oaxaca.

https://twitter.com/ELPINERO/status/1924906598687756638

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Alerta por Canícula 2025: temperaturas extremas en México

México.- México se prepara para enfrentar una intensa ola de calor durante la canícula de 2025, que se espera que comience entre el 3 y el 15 de julio y dure aproximadamente 40 días, hasta el 11 de agosto. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas podrían superar

Leer más »

Gobierno del Estado coordina acciones ante la Tormenta Tropical Barry

>Se activa Alerta Amarilla por Ciclón Acercándose en el norte de Veracruz. Xalapa, Ver., domingo 29 de junio de 2025.- El Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal de Protección Civil (SEPC), coordina con los municipios las acciones preventivas y de preparación ante los efectos de la Tormenta Tropical

Leer más »
General

Oaxaca no es mercancía, el mensaje de mujeres indígenas; Patricia Casiano de Huautla de Jiménez, nueva Diosa Centéotl 2025

Jaime GUERRERO Oaxaca no es mercancía. Con mensajes contundentes que exigen respeto a las culturas indígenas y rechazaron ser vistas como productos comerciales, 39 mujeres provenientes de las ocho regiones participaron en el certamen para la elección de la Diosa Centeótl 2025, figura simbólica que encabeza las fiestas de la

Leer más »
Territorios en violencia

“Manden apoyo comandante, a Campa le dieron, a mi también”; el desesperado llamado auxilio tras combate en Tres Valles, Veracruz

➡️ El comandante “Campa” murió en cumplimiento del deber tras un enfrentamiento con civiles armados en la carretera federal 145, tramo Ciudad Alemán–Tinaja. ➡️ En redes sociales circula un audio en el que un policía estatal, herido, lanza un desesperado llamado de auxilio tras el ataque armado. Eugenio GONZÁLEZ |

Leer más »