Ciudad de México.– En noviembre de 2025, México tendrá un puente oficial de tres días derivado de la conmemoración de la Revolución Mexicana. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, este feriado se traslada al tercer lunes de noviembre para favorecer los fines de semana largos. En esta ocasión, el descanso obligatorio se aplicará el lunes 17 de noviembre, lo que permitirá un puente que abarcará desde el sábado 15 hasta el lunes 17, beneficiando a millones de estudiantes y trabajadores en todo el país.
Durante esas fechas se suspenderán actividades en escuelas, oficinas gubernamentales, dependencias administrativas y gran parte del sector privado. Sin embargo, el mes también comenzará con las celebraciones tradicionales del Día de Todos los Santos y el Día de Muertos, el 1 y 2 de noviembre respectivamente, que aunque forman parte importante de la identidad cultural del país, no están contempladas como días de descanso oficial, por lo que las actividades laborales y escolares se mantienen con normalidad salvo excepciones particulares.
La legislación laboral establece que, en caso de que una persona labore en un día de descanso obligatorio, el empleador debe cubrir el salario diario más el doble por el servicio prestado, lo que equivale a un pago triple. Así ocurrirá el 17 de noviembre, fecha incluida en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
Este puente será de los últimos del año, ya que después únicamente quedará como descanso oficial el 25 de diciembre con motivo de la Navidad. A lo largo de 2025, los días de asueto se distribuyeron en el 1 de enero por Año Nuevo, el primer lunes de febrero por la Constitución, el tercer lunes de marzo por el natalicio de Benito Juárez, el 1 de mayo por el Día del Trabajo, el 16 de septiembre por la Independencia de México, el tercer lunes de noviembre por la Revolución Mexicana y, finalmente, el 25 de diciembre por Navidad.