Connect with us

Estrategia de SEP que prohíbe reprobar a alumnos, oculta incapacidad para garantizar educación, tras pandemia

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

La estrategia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que prohíbe reprobar a estudiantes de primaria y secundaria, oculta la incapacidad de las instituciones para garantizar el acceso a la educación frente a las barreras establecidas por la pandemia, señaló el presidente de Centro Calpulli, Felipe Sánchez.

El documento, firmado por la titular de Educación, Delfina Gómez, indica que el registro de calificaciones finales para este ciclo escolar tomará en cuenta los logros de los aprendizajes y considerará los niveles de comunicación y participación en las actividades señaladas por las y los docentes.

De manera textual establece que “En todos los casos en que se asiente una calificación numérica en la boleta de evaluación de las y los estudiantes de educación primaria y secundaria, la calificación que deberá registrarse no podrá ser inferior a seis”.

“No se tuvo la capacidad de dar respuestas positivas a la educación, a las necesidades que enfrentaban la educación de las niñas, niños y adolescentes. Ahora la SEP en voz de la secretaria Delfina Gómez decide que es lo más fácil, es decir: no va a haber reprobados”, apuntó Felipe Sánchez.

Como Centro Calpulli existe una profunda preocupación debido a que la entidad ya arrastraba un rezago educativo, ahora se agudiza por la falta de herramientas como acceso a internet y dispositivos móviles para tomar clases a distancia, destacó.

“En muchas regiones de nuestro estado de Oaxaca, que no haya habido conectividad es preocupante, pero más preocupante es que muchas maestras y maestros no sepan usar las plataformas para impartir clases y solamente las niñas y niños de una situación económica más solvente pudieron asistir o tener clases en este ciclo, entonces lo preocupante es que la brecha de desigualdad se incremente”, apuntó.

Alertó que las lagunas de aprendizaje difícilmente se van a poder remontar en los años venideros y podría ser una etapa sumamente complicada para quienes transitarán de la primaria a la secundaria.

De su lado, integrantes del Comité de Niñas, Niños y Adolescentes por sus Derechos (Conad) manifestaron su beneplácito ante la medida de la SEP al considerar que es justo frente a las carencias que muchos tuvieron que enfrentar como la falta de internet o computadora.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Auxilian a adulto mayor tras caída en calles de Loma Bonita

Redacción El Piñero | Corresponsalía Loma Bonita, Oaxaca.- La noche de este sábado, elementos de Protección Civil acudieron en auxilio de un adulto mayor que sufrió una caída desde su propia altura. El hecho ocurrió en la esquina de la calle Independencia con Chiapas, donde la persona de la tercera

Leer más »
General

Personas en pobreza en México se redujo a 29.6%; Oaxaca ocupa tercer lugar, pero reduce carencia por acceso a servicios de salud a 43.9 %

Jaime GUERRERO | El Piñero La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el porcentaje de la población en situación de pobreza se redujo a 29.6%. “El porcentaje de población en situación de pobreza se redujo a

Leer más »
General

Oaxaca: Operativo contra drogas deja tres vinculados a proceso

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de agosto de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca obtuvo la vinculación a proceso contra tres personas por el delito contra la salud, cometido en la región de la Costa, acciones derivadas de la Operación Sable que forman parte de la

Leer más »