➡️ Elena García, directora fundadora de Con Causa, advirtió que la situación es crítica, especialmente en el Hospital Civil y el Hospital de Especialidades
Fotos: Tomás Martínez
Eugenio GONZÁLEZ | Jaime GUERRERO| El Piñero
Oaxaca, México.- En Oaxaca, la música, los bailes y las artesanías de la Guelaguetza llenaron de orgullo las calles. Sin embargo, lejos del escenario y las luces, otro desfile avanzaba: el de las familias que marcharon para exigir medicinas, quimioterapias y atención médica digna.
Colectivos como Con Causa, Nariz Roja A.C. y familiares de pacientes caminaron desde las Ocho Regiones hasta el Centro de la ciudad para gritar lo que en Palacio Nacional se niega: ¡No hay medicinas! ¡No hay quimioterapias!
La llamada “Marcha Nacional Queremos Medicina” se replicó en Oaxaca como un clamor urgente. Elena García, directora fundadora de Con Causa, advirtió que la situación es crítica, especialmente en el Hospital Civil y el Hospital de Especialidades: no hay medicamentos básicos y mucho menos tratamientos especializados como las quimioterapias.
La falta de insumos es tan grave que diariamente, a través de la página de Con Causa, reciben al menos diez solicitudes de ayuda para conseguir agujas, medios de contraste, antibióticos y otros artículos que, paradójicamente, deberían estar disponibles en cualquier hospital.
“Todo esto se ha expuesto a las autoridades y no vemos respuesta. En muchos lugares los gobiernos estatales han intentado cubrir el desabasto con recursos propios, pero al centralizar todo, les quitaron presupuesto y ahora hay un cuello de botella insostenible”, explicó García.
El dato es contundente: más de la mitad de la población de Oaxaca no cuenta con seguridad social. Lo que ocurre en el Hospital Civil no es una molestia pasajera, es una emergencia de salud pública.
En El Llano, la jornada concluyó con el anuncio del “Medicatón”, convocado por organizaciones como UNO y el Grupo de Apoyo a Mujeres Contra la Violencia, para recolectar medicamentos ante la indiferencia oficial.
Porque sí, la Guelaguetza estuvo bonita. Pero la fiesta no cura enfermedades. Y en Oaxaca, la salud sigue siendo el pendiente más urgente.
No más muertes por falta de medicinas. Salud digna y atención para todos.