Connect with us

Exige Observatorio Comunitario del Agua frenar la destrucción de 60 mil hectáreas de la Cordillera Norte de los Valles Centrales de Oaxaca

Staff El Piñero

➡️ La corrupción, la omisión y la falta de planeación urbana han puesto en riesgo durante las últimas cuatro décadas más de 60 mil hectáreas de biodiversidad en 10 municipios oaxaqueños.

Oaxaca, Oaxaca.- El Observatorio Comunitario del Agua de Oaxaca exigió al gobierno del estado y las autoridades federales detener la destrucción de la reserva ecológica de la Cordillera Norte de los Valles Centrales, donde la corrupción, la omisión y la falta de planeación urbana han puesto en riesgo durante las últimas cuatro décadas más de 60 mil hectáreas de biodiversidad en 10 municipios oaxaqueños.

El grupo de especialistas medio ambientales y autoridades comunitarias agrupadas en 28 organizaciones de la sociedad civil, sostuvo que existe un consejo asesor para el área protegida que fue creado en 2023, sin embargo, está acción no es suficiente para detener los incendios, plagas forestales, desecación, erosión, contaminación, desintegración social y productiva que ha afectado a la reserva.

“Creemos que es urgente que se convierta este consejo a la brevedad en un grupo de trabajo para toda la cordillera y no se acentúen en los pueblos de la sierra la tendencia destructiva con la que la mancha urbana ha ido invadiendo el territorio”, indico Mauricio del Villar, Secretario Técnico del Foro Oaxaqueño del Agua (FAO) en el marco de la Jornada El Monte y la Ciudad: Hacia una Gobernanza para Conservar la Cordillera Norte de los Valles Centrales.

Juan José Concejo del INSO enfatizó en la presentación del panel de participantes que es necesario adquirir una perspectiva histórica sobre los más de 10 mil años que llevan los oaxaqueños habitando la región y cómo tan sólo en los últimos 50 años la explotación del sueño, el acelerado crecimiento y la imposición de una única forma de desarrollo puede anticipar un fin trágico a la ocupación de la Reserva Ecológica.

Durante la primera mesa de diálogo circular y debate, Aurelio Fernández Fuentes, director del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Copruder), Rubén Langlé representante del Centro de

Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS),Tzinnia Carranza López, presidenta de Espacio de Encuentro de las Culturas Originarias (EECO), además de Salvador Anta Fonseca, coordinador de la Ciudad de México de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), coincidieron en que en el tema ambiental también es respetar los derechos legítimos de posesión y propiedad de particulares, núcleos agrarios y comunidades, así como el derecho humano colectivo a un medio ambiente sano.

En la mesa moderada por la investigadora e integrante del grupo operativo del Observatorio, Dominique Rivas Ponce, sostuvieron los participantes un amplio consenso sobre la creciente evidencia documental de la vital importancia de la Cordillera Norte, por su gran patrimonio biocultural, su papel clave en el abasto de agua y la regulación climática, así como su potencial productivo, educativo, cultural y turístico.

En ella participaron Jesús Cruz López, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Pablo Huitzo, y los representantes de Bienes Comunales de San Miguel del Valle, que expusieron ejemplos de resistencia comunitaria para la conservación de su entorno, además de Aurelio Fernández Fuentes, Director de Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) que relató su experiencia en la sierra norte de Puebla.

Ante ese panorama el Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca (OCCAMA), hizo un pronunciamiento público y propuso un fondo metropolitano con participación publicada, privada y social para desarrollar la conservación de la cordillera y atenuar las décadas de rezago en la atención oficial, “la cordillera tiene que ser un componente central en la estrategia de abasto de agua para la zona conurbada de Oaxaca, lo que además permitirá desechar proyectos de transvase que el gobierno del estado ha propuesto recientemente a las nuevas autoridades federales”, coincidieron los participantes.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Serafina Esteban arremete contra el diputado Isidro Ortega; lo acusa de desinformar sobre el sistema de salud y de enriquecerse con dinero del Pueblo

➡️ “Isidro Ortega Silva es una ofensa que señales a los compañeros médicos, enfermeras y en general a los trabajadores del sector salud del Estado de Oaxaca de situaciones que nada tienen que ver con las carencias ➡️ “Los ranchos que sigues comprando y en las propiedades que ya compraste

Leer más »
General

[VIDEO] Parece que ‘Billy’ Álvarez se entregó tras un pacto: ‘El Fantasma’ Suárez (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Isaac Rosales | Astillero Informa Al periodista Ignacio ‘El Fantasma’ Suárez le pareció muy extraña la detención de Guillermo, ‘Billy’, Álvarez, exdirector general tanto de la cooperativa como del club de fútbol Cruz Azul. “No hubo un gran operativo para esto y tenía una ficha de Interpol, además de cinco

Leer más »
General

Van 19 denuncias por venta y tráfico de plazas de burócratas en Oaxaca.

Jaime GUERRERO En medio de tibios cuestionamientos que se trasformaron en cifras y en respaldo al gobierno de Salomón Jara Cruz, la secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Reyes López, informó que hay 19 expedientes derivados de denuncias por venta de plazas. Cómo parte de la Glosa del

Leer más »