Connect with us

Exigen a Semarnat y Secretaría de Economía cancelar proyectos mineros en Valles Centrales de Oaxaca

El Piñero

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Oaxaca, Oaxaca.- El Frente NO a la Minería por el Futuro de Todos y Todas, demandó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Secretaría de Economía Federal, cancelar las concesiones mineras otorgadas en los Valles Centrales de Oaxaca a empresas filiales de la Minera Fortuna Silver Mines, por atentar contra la autonomía de los pueblos originarios y daño al medioambiente.

En conferencia de prensan efectuada en la ciudad de Oaxaca, detallaron que después de un año de lucha jurídica el Frente NO a la Minería que conforman comunidades zapotecas y campesinas de Valles Centrales, lograron incidir en la resolución de la Semarnat, que negó la actualización de la manifestación de impacto ambiental en modalidad particular del proyecto San José II.

Abundaron que en mayo de 2019 exigieron a la Semarnat en su calidad de autoridad responsable del medio ambiente, no aprobar la MIA particular del proyecto San José II, porque violenta su libre determinación y autonomía como comunidades y pueblos indígenas, al no poder decidir libremente sobre su territorio.

Las MIAS son un instrumento que pretende prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente y en el caso del proyecto San José II, encontraron que ya fueron construidas 81 obras en diferentes lugares y con diferentes características a las autorizadas por la MIA original, lo que representa un desacato de la empresa minera y violenta la legislación y reglamentos ambientales vigentes con complicidad de la autoridad ambiental.

“Con una nueva manifestación de impacto ambiental denominada San José II, la compañía minera Cuzcatlán, filial de Fortuna Silver Mines, pretende justificar la construcción de las 81 obras irregulares, además de ampliar el periodo de explotación de plata y oro por 10 años más de 2019 a 2029”.

Abundaron que el ocho de diciembre del 2018, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), delegación Oaxaca, estableció sanciones, medidas y multas a la empresa minera Cuzcatlán por un conjunto de irregularidades en materia ambiental.

El 30 de enero del 2020 la Semarnat determinó negar la autorización solicitada en materia de impacto ambiental, ya que las obras han ocasionado impactos acumulativos, sinérgicos y residuales, originando en mayor o menor medida la destrucción, aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas presentes en la región en la que se inserta el proyecto.

Sin embargo, denunciaron que la Semarnat recomendó a la empresa minera presentar una nueva MIA en la modalidad regional, los quejosos indicaron que lejos de autorizar un nuevo permiso en materia ambiental las autoridades facultadas por ley para la protección del medio ambiente deben realizar un análisis a profundidad sobre las irregularidades del proyecto minero, principalmente de las 81 obras construidas a modo por la empresa minera.

Por otra parte, señalaron que los dos derrames de la empresa Jales ocurridos el ocho y 10 de octubre de 2018, no han generado ninguna medida para mitigar y reparar el daño a las y los afectados por la contaminación del río El Coyote en la comunidad de Magdalena Ocotlán.

“El Frente No a la Minería por el Futuro de Todos y Todas se pronuncia por la cancelación del proyecto San José desde hace diez años, hemos denunciado violaciones a los derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas principalmente al territorio libre determinado de las comunidades de Valles Centrales y contaminación al medio ambiente generados por la compañía minera Cuscatlán”.

Abundaron que el proyecto de la Mina San José no cuenta con su consentimiento, no tienen autorización de las asambleas de ciudadanos y ejidatarias de los Valles Centrales y no otorgarán ningún permiso municipal o agrario a ninguna empresa minera.

Argumentaron que lejos de generar empleos y promover el desarrollo económico en Oaxaca, la empresa minera genera violencia, ha asesinado a sus compañeros defensores y sigue contaminando sus territorios y medio ambiente de manera impune.

Exigen a la Semarnat no otorgar ninguna autorización en materia ambiental para la operación del proyecto minero, la MIA original autorizó de forma condicionada la operación del proyecto minero por 12 años de 2009 al 2021, a la Secretaría de Economía solicitan cancelar las concesiones mineras otorgadas en los Valles Centrales de Oaxaca, ya que sus asambleas tomaron la decisión si a la vida, no a la minería.

Al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador exige respetar su palabra comprometida del primero de diciembre de 2018 “por el bien de todos, primero los pobres”.

El Frente está conformado por autoridades agrarias y municipales de San Pablo Güila, San Nicolás Yaxe, San Matías Chilazoa, Santa Ana Zegache, Magdalena Ocotlán, El Vergel, Los Ocotes, San Martín de los Cansecos, San Dionisio Ocotepec, Monte del Toro, Santa Catarina Minas y organizaciones sociales.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Ejecutan a hombre en motel de Ixtepec, Oaxaca

Redacción|El Piñero Un hombre fue ejecutado anoche en el Motel El Ángel, ubicado en la avenida de Los Maestros y Porfirio Díaz, colonia Moderna de Ixtepec, Oaxaca. Reportes indican que alrededor de las 23:50 horas, sujetos armados ingresaron al motel y dispararon contra la víctima, causándole la muerte. Se presume

Leer más »
General

Oaxaqueña asumió titularidad de Transparencia para el Pueblo de administración de Sheinbaum; fue Comisionada de OGAIPO por respaldo de Alejandro Murat

Jaime GUERRERO La oaxaqueña, María Tanivet Ramos Reyes, asumió la titularidad de Transparencia para el Pueblo, Órgano Desconcentado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, quien será la Autoridad Garante en esta materia durante la administración de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Desde el pasado 9 de mayo, se divulgó

Leer más »