Connect with us

Éxodo de lomabonitenses con la irrupción del TLC en México: despojó del campo y bienes nacionales

Monika

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Con la entrada del Tratado de Libre Comercio (TLC) a nuestro país, fueron saqueados los más preciados bienes de nuestro territorio, como el despojo del campo, con consecuencias graves en la que miles de lomabonitenses se fueron al norte y a la región del Cóndor, en busca del bienestar que perdieron.

Testimonios recabados han confirmado que miles de paisanos se encuentran en aquella región siendo alrededor de 100 mil lomabonitenses que emigraron. Otros más se fueron de Tuxtepec, Ciudad Isla, Rodríguez Clara, Cosamaloapan, entre otros municipios de la Cuenca Baja del Papaloapan.

Con las políticas desnacionalizadoras de gobiernos anteriores en los que se contemplan el de Miguel de la Madrid, Echeverría, y con Salinas de Gortari, se recrudeció la crisis y nos dejaron totalmente quebrados.

El Boom petrolero, en vez de invertir el dinero en educación, en mejorar el sistema de salud o invertir en el desarrollo del campo productivo, se canalizó en construir grandes empresas y corporativos, trasnacionales de empresarios que se fueron al extranjero a instalar sus negocios e inversión privada. Uno de estos grandes consorcios fue la construcción de la terminal TAPO, de las más importantes y grandes a nivel nacional y Latinoamérica, y que hoy monopoliza el transporte público de pasajeros, instalada en el corazón del país, Ciudad de México.

Así mismo, en la transición del sexenio del año 1994 al 95 se disparó la violencia en un 300 por ciento, se registró un desempleo masivo, quebraron grandes empresas. Como ejemplo en la región están las empacadoras de piña que habían catapultado la economía local, pero las hicieron desaparecer.

Fue después de los años setentas que la economía local y en gran parte del territorio nacional, sufrió un gran retroceso, en lugar de que se fortaleciera con el campo, se despojó al pueblo de sus tierras, producción y fuerza de trabajo. Tocamos fondo. México retrocedió 100 años, por unos pocos que vendieron el país y coludidos con Estados Unidos, se apoderaron de los grandes bienes como el petróleo, las reservas de oro y plata, las minas, y los recursos hídricos, entre otros.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Paz, seguridad y orden se fortalecen en Veracruz: SSP

➡️ Es el octavo estado más seguro del país, afirma ante este Congreso el secretario de Seguridad Pública del estado, Alfonso Reyes Garcés. ➡️ Seguimos trabajando con pasos firmes, lealtad y amor al pueblo para garantizar su tranquilidad. Xalapa, Ver., 20 de noviembre de 2025.- La Comisión Permanente de Seguridad

Leer más »
General

Tatahuicapan: Director de Protección Civil choca vehículo oficial y policías le permiten retirarse, acusan vecinos

Redacción|El Piñero Un accidente ocurrido la tarde del domingo encendió la inconformidad ciudadana luego de que el director de Protección Civil Municipal, chocara la camioneta asignada para atenciones de emergencia y, pese a los daños visibles, se retirara del lugar sin que se aplicara ningún procedimiento. De acuerdo con lugareños

Leer más »
General

Entrega SEV 242 reconocimientos a la práctica educativa 2025

➡️ Recibieron medallas docentes de Educación Básica y Media Superior. Xalapa, Ver., miércoles 19 de noviembre de 2025.- Con procesos claros y ordenados, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) entregó 242 medallas y diplomas a maestras y maestros frente a grupo que destacaron por el desarrollo de sus prácticas

Leer más »
General

SCJN valida la esencia de la revocación de mandato en Oaxaca y corrige dos puntos clave; ahora sí, el Pueblo puede quitarle el poder al gobernador Salomón Jara

➡️ Se elimina la exigencia de obtener el 10% del padrón de cada uno de los 570 municipios. El requisito vuelve a ser 10% del padrón estatal general, como lo establecía la ley original. ➡️ El gobernador Salomón Jara Cruz afirmó en su conferencia que está listo para someterse al

Leer más »