Connect with us

Expediente 2019: Prensa arrodillada en Veracruz

El Piñero

Luis Velázquez/Parte Dos

Veracruz.- Celia del Palacio Montiel es puntillosa. La palabra de la investigadora y académica de la UV es de fuego. Sin rodeos. Jab al hígado del boxeador a punto de noquearse. Novelista exitosa, en el libro “Veracruz en su laberinto” descobija la realidad cruda. Por ejemplo, dice:

“La mayor parte del periodismo en México sigue funcionando con las bases del acercamiento al poder”.

Y aun cuando la mitad del mundo y la otra mitad lo saben, las buenas conciencias, las conciencias VIP, los decentitos, nunca lo dicen. “Si escupes para arriba te cae encima”, suele decir el viejito del pueblo.

Dueña de una mente privilegiada, culta, mujer que seduce a través de la palabra escrita en sus novelas, también crítica la realidad real como le llaman los teóricos:

“La prensa, escribe, nunca ha sido un verdadero contrapeso del poder y su extrema cercanía con el mismo ha creado una relación de dependencias y de falta de respeto del poder a los medios”.

Incluso, anota, el poder “considera empleados a los medios”.

Duras sus palabras, más dura, canija, cruel, decepcionante la realidad.

Por ejemplo, ha de preguntarse, como decía Enrique Peña Nieto de la corrupción, si habrá entre los medios y los políticos algunos que tiren la primera piedra, considerando que entre los medios y los políticos hay un matrimonio por conveniencia como decía don Julio Scherer García.

Sin puntos de quiebra, desgranando la mazorca de la dañina relación entre los políticos y los medios, escribe la profe en el libro colectivo coordinado por el académico, investigador y escritor, Alberto Olvera:

“Hay gobernadores todopoderosos que manejan enormes cantidades de recursos y ostentan un poder omnímodo que hay que conseguir (y conservar) a toda costa. (Y) entre los recursos utilizados están la compra de medios y el clientelismo descarado para legitimarse”.

La palabra de Celia del Palacio como el espejo donde los campesinos de Pancho Villa se miraron en la hacienda asaltada y quedaron sorprendidos de verse por vez primera y, asombrados, conocerse y reconocerse.

Los medios de Veracruz y del país mirándose en el espejo de la maestra quedan al desnudo.

 

COMPADRAZGO EN LOS MEDIOS

 

La maestra siempre mira para adelante. Se sustenta en teorías de comunicación política. Y en la reflexión filosófica. Y en la realidad apabullante. Y lee la prensa diaria con microscopio y subraya y corta y recorta y archiva. Y luego, mastica los hechos para lograr una página bien pensada.

Hay, escribe, una “dependencia de convenios comerciales entre medios y gobiernos, los cuales se establecen hasta ahora en total opacidad y con base no en criterios objetivos de circulación o de influencia del medio, sino con base en el compadrazgo y en valores entendidos”.

Valores entendidos, por ejemplo, que en el último año del sexenio, Enrique Peña Nieto destinara trece mil millones de pesos para la prensa y Andrés Manuel López Obrador lo achicara, por lo pronto, a 3 mil 500 millones de pesos.

Valores entendidos, por ejemplo, que Javier Duarte destinara, dice Celia del Palacio, 8 mil 548 millones de pesos en el sexenio (el vocero yunista, Elías Assad Danini dijo que eran trece mil millones) y nada se conozca al momento del tijeratazo, si lo asestó, de Cuitláhuac García.

Por eso, dice la ensayista de “Veracruz en su laberinto”, “la total secrecía en las asignaciones de recursos a medios”.

Y, claro, la secrecía se deriva de la oscura, sórdida y siniestra alianza y complicidad de los dueños de los medios con el gobernador en turno, sean, digamos, del PRI, del PAN y/o de MORENA, quizá, acaso, digamos.

Y más, cuando en estas horas se lee con microscopio la prensa escrita y digital y se escucha la prensa hablada y una parte sustancial tira incienso al paso de Cuitláhuac García y parte de los suyos en el gabinete legal.

 

CLIENTELISMO POLÍTICO

 

En la página 313, la escritora describe la opacidad “en los convenios publicitarios. La corrupción sistemática del poder a los dueños de los medios. De los apoyos económicos a cambio de información a modo. De subvenciones económicas en efectivo o en especie a cambio de informar de las actividades de las autoridades de manera favorable”.

Y de pronto, aprieta el botón nuclear y dice:

“En los últimos dos sexenios encontraron en Veracruz un campo fertilizado por la opacidad en el uso de los recursos gubernamentales. El clientelismo político fue así usado de manera irrestricta con los periodistas”.

 

UTOPÍA PERIODÍSTICA

 

En el capítulo “Con la muerte rondando. Periodismo y violencia en el Veracruz de Javier Duarte”, el periodismo en Veracruz queda derrotado. Mejor dicho, los ideales y los sueños sociales.

La libertad, la independencia, la autonomía, el periodismo como contrapeso del poder, el ejercicio del artículo sexto de la Constitución Política, la publicación de la verdad, los reporteros al servicio social de la población, escribir lo que se ve como dice el Eclesiastés, el legítimo derecho a escribir lo que ve el que vive, dar voz a los desposeídos y precaristas, a los contestatarios y sublevados, constituye una utopía.

Mejor dicho, una vacilada, “una tomadura de pelo”.

Y lo más indicativo, la maestra describe la realidad de hoy tanto en Veracruz como en el país.

Mira los hechos desde la azotea en vez de la planta baja. Desde la copa del árbol en lugar del tronco.

En sus palabras, el periodismo como un negocio atroz y cruel donde el único objetivo es ganar billete y en nombre de la libertad enriquecerse los magnates.

Los fenicios de la palabra escrita.

Los fariseos de la historia diaria.

Los mercenarios de la verdad que maquillan a gusto y conveniencia del gobernador y del presidente municipal en turno.

Los medios, al servicio del Príncipe Político.

“A sus órdenes, señor, usted manda”…, ponga el billete y nosotros, los medios, tiramos el incienso en medio del fuego pirotécnico y la pasarela estrafalaria de la palabra.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Veracruz: Hombre atropellado y conductor se da a la fuga, en Córdoba

Redacción | El Piñero Veracruz.- Un incidente vial ocurrió en el Boulevard Córdoba-Peñuela, frente al Hospital General del municipio de Córdoba, cuando un hombre de 50 años fue atropellado por un vehículo que se desplazaba a alta velocidad; el conductor, tras el impacto, huyó del lugar con rumbo a Peñuela

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Tragedia en Peñuela; comerciante asesinado a balazos

Redacción|El Piñero Veracruz.- La mañana de este miércoles, violento ataque sacudió a la comunidad de Peñuela cuando un hombre armado irrumpió en la “Cremería Ricky” y disparó en dos ocasiones contra el propietario, Omar Irivas Reyes de 34 años de edad, causándole la muerte de instantáneamente La policía y paramédicos

Leer más »
General

Veracruz: Denuncian despojo de predio en Cosoleacaque: encapuchados amenazan a propietario; policías permiten invasión

Redacción El Piñero | Corresponsalía Un predio en la colonia Ampliación Colosio, de Cosoleacaque, fue invadido por un grupo de aproximadamente 20 personas que estaban encapuchadas. El propietario denunció que los invasores, armados con machetes, con una actitud amenazante tomaron posesión del terreno, que alberga una palapa conocida como «Charly»

Leer más »
General

Veracruz:Macabro hallazgo: encuentran restos humanos en la carretera antigua Minatitlán-Coatzacoalcos

Redacción|El Piñero La mañana de este jueves 26 de junio se registró un espeluznante hallazgo en la carretera antigua que conecta Minatitlán con Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. A la altura del kilómetro 15+800, poco antes del puente Calzadas, fueron localizadas extremidades humanas cercenadas. Los restos se encontraban dentro

Leer más »