Connect with us

Extinción de la Policía Vial en Veracruz: ¿Qué significa para la seguridad vial?

Monika

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Veracruz.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz notificó a los jefes y altos mandos de la Policía Vial sobre la extinción de esta corporación, en el marco de la creación de la Policía Estatal de Caminos, una iniciativa implementada a nivel nacional. Esta medida ha generado incertidumbre entre la población, ya que la Policía Vial era responsable de atender los accidentes viales, especialmente durante la noche.

La decisión de extinguir la Policía Vial también ha levantado preocupaciones sobre la posible falta de preparación de la nueva corporación para enfrentar los desafíos de la seguridad vial en el estado. Según cifras oficiales, los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en México, y aproximadamente el 80% de los accidentes se deben a una conducta equivocada de los conductores.

Es importante destacar que, algunos elementos de la Policía Vial habían sido denunciados por presuntos actos de corrupción, lo que podría haber influido en la decisión de extinguir la corporación. Sin embargo, la SSP aún no ha emitido un comunicado oficial con más detalles sobre la extinción de la Policía Vial y el futuro de la seguridad vial en el estado.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Sur del país se fortalece en seguridad con acuerdo entre Veracruz y Chiapas

➡️ Contempla acciones de inteligencia y cooperación para la paz en el sur-sureste. Veracruz, Ver., viernes 22 de agosto de 2025.- La gobernadora Rocío Nahle García y su homólogo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, signaron el Convenio de Coordinación y Colaboración en materia de Seguridad, con el propósito de reforzar

Leer más »
General

México: Periodista cuestiona versión de la DEA sobre el “Proyecto Portero”; colaboración desmentida por Sheinbaum

Redacción | El Piñero México.- El periodista Jesús Esquivel declaró en el noticiero Aristegui en Vivo que el comunicado de la DEA respecto al denominado “Proyecto Portero” resulta engañoso e inexacto, además de advertir que los llamados gatekeepers mencionados en el documento “son estadounidenses, no mexicanos”. De acuerdo con Esquivel,

Leer más »