Jaime GUERRERO | El Piñero
Familiares y pobladores de la comunidad indígena de Santiago Amoltepec, en la Sierra Sur de Oaxaca, protagonizaron este martes una protesta radical al tomar las puertas de acceso al Palacio de Gobierno y retener a trabajadores y trabajadoras, en demanda de justicia por la muerte del comunero José Santiago Gutiérrez, ocurrida en medio de un recrudecido conflicto agrario con la vecina Santa María Zaniza.
El cuerpo de Gutiérrez, de 62 años y originario de la agencia de Río Ciruelo en Amoltepec, fue localizado sin vida el 19 de septiembre, tres días después de su desaparición reportada durante un enfrentamiento armado el 14 de septiembre en el paraje Río Algodón, una zona en disputa por límites territoriales que arrastra tensiones desde hace seis décadas.
Según denuncias de autoridades y habitantes de Amoltepec, Gutiérrez fue atacado y secuestrado por un grupo de comuneros de Zaniza, en un choque que dejó además dos heridos graves: Guadalupe Mata Torres, de 48 años, y Felipe Yezcas Ramírez, de 43.
El incidente provocó la suspensión de clases para más de 3 mil alumnos en ambas comunidades y la cancelación de las celebraciones por el Grito de Independencia, como medida de protesta ante la inseguridad.
Previo a la toma del Palacio, los inconformes se reunieron con representantes de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), donde expusieron su exigencia de una investigación exhaustiva y la detención de los responsables.
Sin embargo, al no obtener avances concretos, el grupo decidió escalar la acción, bloqueando los accesos principales del edificio histórico en el centro de la capital oaxaqueña alrededor de las 10:00 horas.
Durante la retención de funcionarios de palacio de gobierno, que continuaba a las 19:30 horas, se reportó la participación de al menos 50 personas, incluyendo familiares directos de la víctima.
Videos que circulan en redes sociales, filtrados por personal de la Secretaría de Gobierno (SEGO), muestran a los manifestantes dialogando acaloradamente con funcionarios retenidos.
Entra empujones, lograron de salir diversos funcionarios del gobierno estatal, es la negativa de los inconformes.
En las grabaciones, se escucha a los inconformes demandando no solo justicia por la muerte de Gutiérrez, sino también apoyos por las afectaciones del conflicto, como apoyo para las familias damnificadas y medidas de seguridad en la zona en disputa.
“No nos vamos a mover hasta que nos den respuestas claras y recursos para nuestra gente. José no puede morir en vano”, se oye decir a uno de los líderes en uno de los clips.
Asimismo, se oye personal de la Secretaría de gobierno, ventilar que los inconformes exigen recursos.
La SEGO, ha exhortado a las comunidades de Amoltepec y Zaniza a “recuperar la paz social y cesar las agresiones de manera inmediata”, recordando que el gobierno estatal ha mediado en el litigio agrario desde hace años sin resultados definitivos.
Este episodio se suma a una ola de violencia en Santiago Amoltepec, que incluye el asesinato del presidente municipal Mario Hernández García en mayo y de un adolescente hijo de un regidor en septiembre, en un contexto de disputas políticas y agrarias que han dejado al municipio en un clima de inestabilidad crónica.
La protesta de este miércoles persistía pese a las negociaciones con la SEGO, mientras tanto, en Amoltepec y Zaniza, la tensión persiste, y las familias exigen justicia.