Tijuana, Baja California.– La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UEITATA) investigan a Montserrat Caballero Ramírez, exalcaldesa de Tijuana y originaria de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, por presuntos nexos con grupos delictivos, de acuerdo con información difundida por Zeta Noticias.
Según la carpeta de investigación FED/FEMDO/UEITA-BC/0000170/2024, la exfuncionaria habría mantenido vínculos con dicha organización desde octubre de 2021, cuando asumió el cargo como presidenta municipal. En la misma indagatoria también figuran su hermano y exsecretario personal Daniel Caballero Ramírez; el exsecretario particular Juan Manuel Gastelum Rivera; el exsecretario general Miguel Ángel Bujanda; y la excoordinadora de Atención Ciudadana Ángeles Dolores Durán Ricalde.
El expediente incluye además los nombres de civiles presuntamente relacionados con actividades ilícitas, entre ellos Pablo Edwin Huerta Nuño (“El Flaquito”), extraditado a Estados Unidos por tráfico de drogas y lavado de dinero, y Juan Carlos Valencia (“R3”), señalado como operador del CJNG en la zona de Sánchez Taboada.
Las autoridades federales solicitaron información a la Sindicatura Municipal de Tijuana y a la Embajada de Estados Unidos en México como parte del proceso de investigación.
De acuerdo con Zeta Noticias, Caballero Ramírez también enfrenta tres expedientes abiertos ante la Sindicatura del Ayuntamiento de Tijuana relacionados con su patrimonio y el costo de una propiedad adquirida en la colonia Costa Coronado.
La exalcaldesa, quien ha negado los señalamientos, atribuye las acusaciones a omisiones en su declaración patrimonial y afirma que la propiedad fue adquirida por su esposo, el árbitro profesional Said Ravanfar.
La Fiscalía General de la República continúa con las indagatorias para determinar la veracidad de los presuntos vínculos entre la exfuncionaria oaxaqueña y el crimen organizado.