Connect with us

Fortalecen Operación Sable en Istmo de Tehuantepec para desmantelar células de delincuencia organizada; ejecutan operativo en Juchitán

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

En un esfuerzo coordinado con las fuerzas federales para combatir la inseguridad en la región del Istmo de Tehuantepec, la Fiscalía de Oaxaca, a cargo del fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla, junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), implementó este miércoles la nueva fase de la Operación Sable.

Esta iniciativa, que parte del 13/o. Regimiento de Caballería Motorizada en Ciudad Ixtepec, busca detener y desmantelar de manera inmediata las células de la delincuencia organizada que operan en la zona, con un enfoque en la prevención de delitos como el narcotráfico, la extorsión y la trata de personas.

El objetivo principal de esta estrategia es no solo neutralizar amenazas puntuales, sino también fortalecer la inteligencia y la presencia territorial para erradicar redes criminales de raíz, garantizando la paz social y el desarrollo económico de la región.

La operación, que involucra a fuerzas federales y estatales representa un modelo de colaboración interinstitucional que prioriza la inteligencia compartida y la respuesta rápida.

“Esta acción conjunta demuestra el compromiso del Gobierno de Oaxaca con la ciudadanía; no toleraremos que el crimen organizado siga sembrando violencia en nuestras comunidades”, declaró Rodríguez Alamilla durante el arranque de la fase operativa.

Despliegue de Recursos y Liderazgo Multinivel
La Operación Sable cuenta con un despliegue de personal y equipo, diseñado para maximizar la cobertura y efectividad en patrullajes terrestres y operativos de inteligencia. Entre los participantes clave destacan:

Marina-Armada de México: Bajo el mando del Capitán de Navio Iván García Álvarez, se incorporan 10 infantes de marina, apoyados por 2 policías estatales y 2 unidades vehiculares. Su rol es crucial en operaciones de alto riesgo y control de perímetros costeros.

Policía Estatal de Oaxaca: Dirigida por el Comisario General Francisco Santiago García, como Comisionado de la Policía Estatal, esta fuerza aporta un robusto contingente: 1 Jefe de Estado Mayor, 147 elementos de línea, 21 unidades vehiculares, 10 motopatrullas, 1 vehículo Kodiak y 1 autobús. Estos recursos permiten una movilidad ágil en áreas urbanas y rurales.

Guardia Nacional: Al frente está el Mayor Natalio Alexis Núñez Reyes, quien lidera a 100 elementos de escala básica equipados con 8 camionetas Chevrolet. La Guardia Nacional se enfoca en el monitoreo de rutas críticas y el apoyo logístico federal.

13/o. Regimiento de Caballería Motorizada: Comandado por el Subteniente de Caballería Motorizada Ricardo Bataz Cortes, este regimiento contribuye con 16 elementos de tropa y 2 camionetas Ram, especializados en patrullajes de reconocimiento y respuesta inmediata.

Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA): El Mayor de Infantería Marco Antonio Vela Ocampo, acompañado del Subteniente de Infantería Cristian Iván Hernández, despliega 35 elementos de tropa, junto con 1 Mercedes-Benz, 3 camionetas Ram y 2 vehículos Hummer.

Su participación fortalece las acciones de contención en terrenos difíciles.

Agencia Estatal de Investigación (AEI): El Comandante Regional de la Zona Sur Istmo, René Álavez Hernández, integra 20 elementos de línea y 5 vehículos oficiales, dedicados a la recolección de evidencia y operaciones de inteligencia forense.

En total, la operación moviliza a más de 300 elementos y una flota diversa de vehículos, lo que asegura una cobertura integral desde Ciudad Ixtepec hacia Juchitán y los municipios circundantes del Istmo.

Fuentes oficiales indican que esta fase inicial se extenderá por al menos 30 días, con evaluaciones semanales para ajustar tácticas basadas en inteligencia en tiempo real.

El objetivo central de la Operación Sable es para desarticular estructuras criminales, recuperando el control territorial.

En los últimos meses, el Istmo ha registrado un aumento en incidentes relacionados con la delincuencia organizada, lo que motivó esta respuesta escalada.

Autoridades federales y estatales enfatizan que el éxito dependerá de la participación comunitaria, invitando a la población a reportar actividades sospechosas a través de líneas confidenciales.

Esta operación se enmarca en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2024-2030.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Tuxtepec: Hombre golpeado por cuatro sujetos cerca del Oxxo del Rubí

Redacción | El Piñero Tuxtepec, Oax.– La noche de este sábado, un hombre identificado como Lorenzo fue brutalmente golpeado por al menos cuatro sujetos en las inmediaciones del Oxxo del Rubí, generando movilización policial en la zona. De acuerdo con testigos, tras la agresión, los presuntos responsables se refugiaron en

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca refuerza su fuerza operativa con 57 nuevos agentes investigadores de la AEI

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de noviembre de 2025.- “Fortalecer la Agencia Estatal de Investigaciones, institución que representa la fuerza operativa de la Fiscalía, resulta fundamental para enfrentar los retos actuales en materia de combate al crimen”, señaló el fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla durante la

Leer más »
General

Puebla lanza convocatoria para 150 nuevos Policías de Proximidad; cadetes recibirán 18 mil pesos durante su formación

La Academia de Formación y Profesionalización Policial del municipio de Puebla abrió 150 vacantes para integrar a nuevos Policías de Proximidad, como parte de la Primera Feria del Empleo Incluyente de la Capital Imparable. La invitación está dirigida a personas de entre 18 y 40 años interesadas en incorporarse al

Leer más »