Connect with us

Frente frío número 13 en México: pronostican lluvias fuertes del domingo 15 al miércoles 18 de noviembre

El Piñero

Ciudad de México.- El domingo 15 de noviembre se prevé la entrada del frente frío número 13 al territorio nacional. El fenómeno recorrerá el noreste, centro, oriente y sureste del país, también traerá consigo descensos en la temperatura, rachas de viento fuertes e incrementos de lluvias en algunos estados. Se prevé, de igual forma, la generación de un evento de viento norte fuerte a intenso en el Golfo e Istmo de Tehuantepec.

En conferencia de prensa el doctor Jorge Zavala Hidalgo, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, informó sobre las previsiones del clima que la institución proyecta para el fin de semana y hasta el miércoles 18 de noviembre. Además, informó sobre la formación de una depresión tropical hoy por la mañana. Podría alcanzar la categoría de tormenta tropical, tocar tierra en la frontera de Nicaragua y Honduras el lunes y ocasionar lluvias torrenciales en la zona fronteriza de México y Guatemala. Su nombre sería Iota.

Aunque las precipitaciones pueden ocasionar el desbordamiento de ríos, así como el desfogue de presas, el deslizamiento de suelo de zonas altas y el reblandecimiento de suelo carretero, la doctora Blanca Elena Jiménez Cisneros, directora de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dijo que no se trata de un alertamiento, sino un llamado a la prevención.

Durante el fin de semana se tendrán condiciones climatológicas similares. Habrá una racha de viento entre 50 y 60 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca y el Golfo de Tehuantepec. En la madrugada del 14 de noviembre habrá temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados con heladas en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

El lunes habrá cambios en el clima. Con la entrada del frente frío se esperan lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; fuertes con lluvias puntuales muy fuertes en Nuevo León, San Luis Potosí y Campeche. También se generará un evento norte que traerá rachas de viento de 90 a 100 kilómetros por hora en la zona del Golfo e Istmo de Tehuantepec que se mantendrá hacia el martes 17 de noviembre.

Los vientos alcanzarán velocidades de 70 a 80 kilómetros por hora en la costa de Veracruz; de 60 a 70 en Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y la costa de Quintana Roo; y de 50 a 60 en el litoral de Tamaulipas y Tabasco.

Para el martes se esperan lluvias intensas a puntuales torrenciales en Puebla, norte de Oaxaca y Veracruz. De muy fuertes a puntuales intensas en Chiapas y Tabasco, así como fuertes a puntuales muy fuertes en el estado de Hidalgo.

En la costa de Veracruz aumentará la velocidad del viento, pues alcanzará velocidades de 80 a 90 kilómetros por hora. En los estados del Bajío, con excepción de Querétaro, así como en Zacatecas y la costa de Quintana Roo, habrá vientos de 60 a 70 kilómetros por hora. En el litoral de Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán estos serán de 50 a 60 kilómetros por hora.

Los acumulados de las lluvias de los siguientes cinco días serán superiores a los 300 milímetros en Veracruz y el Norte de Oaxaca, así como mayores a 200 mm en Tabasco, norte y oriente de Chiapas y el norte de Guatemala, donde se ubican las cuencas binacionales de los ríos Usumacinta y Grijalva. En algunas zonas, las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas.

Blanca Elena Jiménez Cisneros avisó sobre la vigilancia de ríos y presas en las regiones de mayor riesgo de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche. De igual forma recordó que se tratan de pronósticos y cuentan con un margen de error, por lo que los fenómenos podrían no ocurrir como se anuncian. Aunque recomendó a la población permanecer atenta a los canales oficiales de información de la CONAGUA, así como a las autoridades locales de Protección Civil.

Las lluvias de los últimos días han causado inundaciones y deslaves que afectaron a miles de familias en la región sur y sureste del país. En total, el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Enrique Guevara Ortíz, reportó 322,000 personas afectadas, de las cuales 54,976 se encuentran en Chiapas, 81,703 en Tabasco y 5,790 en Veracruz.

Con información de Infobae

https://www.infobae.com/america/mexico/2020/11/13/frente-frio-numero-13-en-mexico-pronostican-lluvias-fuertes-del-domingo-15-al-miercoles-18-de-noviembre/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Cierra definitivamente la Cruz Roja en Cosamaloapan: un fracaso que deja un vacío en los servicios de emergencia

Redacción El Piñero | Corresponsalía Cosamaloapan, Ver. – Lo que alguna vez fue un símbolo de esperanza para la atención médica y de emergencias en la ciudad, hoy confirma su desaparición definitiva: la Cruz Roja Mexicana ha cerrado sus puertas en Cosamaloapan, dejando un vacío en la atención prehospitalaria que

Leer más »
Nacional

Tabasco:Mecánicos secuestrados, torturados, ejecutados y calcinados

Redacción|El Piñero Este miércoles 14 de mayo, la tranquilidad en el municipio de Cárdenas, Tabasco, se vio interrumpida por un macabro descubrimiento: cuatro cuerpos sin vida, quemados, fueron localizados en un plantío de caña. Según informes de Jalpa de Mendez Noticias, la comunidad se encuentra en un estado de angustia,

Leer más »
NOTICIAS

Cristal, marihuana, heroína y cocaína en el sistema penitenciario de Oaxaca; se activan operativos de decomiso y desmantelan autogobiernos: SSPC

Jaime GUERRERO El Subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, Roberto Claudio Castillo Ramírez, confirmó que el tráfico e ingreso de sustancias ilícitas, como el cristal, la marihuana, la heroína y la cocaína, ha privado en el sistema penitenciario de Oaxaca.

Leer más »
General

Abandona Nueva Alianza y transmuta a la 4T de Oaxaca; ex diputada es afiliada por instrucción del Gobernador

Jaime GUERRERO Del Partido Nueva Alianza Oaxaca, la ex diputada Adriana Altamirano Rosales, transmutó a la Cuarta Transformación. Ya fue recibida y afilada al Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por el dirigente, Emmanuel Navarro Jara, con el aval del Gobernador, Salomón Jara Cruz. Altamirano Rosales, salió abiertamente confrontada con

Leer más »