Connect with us

Gestación subrogada en México, incertidumbre de bebés concebidos in vitro

Jasiel

Inés García Nieto | El Piñero

La solicitud de extranjeros de procrear bebés mexicanos a través de la renta de vientres de humildes mujeres mexicanas –asunto de interés público–, se enfrenta a un vacío legal que pone en riesgo la seguridad, y los derechos humanos de los niños concebidos en tubos de ensayo.

El alquiler de vientres o gestación subrogada, como técnicamente se denomina a este proceso en el mundo, en México está tomando un giro inusual.

Según denuncias de activistas mexicanas, el limbo legal en materia de procreación in vitro, ha permitido que esta gestación se convierta en un floreciente negocio, pero lo más preocupante es que pone en riesgo a las mujeres que rentan su útero, así como a los bebés concebidos de esta forma, pues la trata y tráfico de órganos, es una posibilidad.

En México, la petición de amparo hecha por un canadiense, ante el poder judicial de la federación, prendió luces de alarma cuando el supuesto padre acudió al Registro Civil de la Ciudad de México, a solicitar el acta de una bebé nacida por contrato de vientre subrogado, y la autoridad le negó el trámite.

El recurso de queja 296/ 2022, llegó al Séptimo Tribunal Colegiado debido a que el Registro Civil de la Ciudad de México se negó a extender el registro de la bebé nacida el 26 de julio de 2022 en Mérida.

El juicio de amparo no aplica en estos casos.  

En México, es a través de juicios de amparo, – en su etapa inicial, suspensión del acto reclamado- como extranjeros han accedido a recién nacidos in vitro, quienes afirman haber obtenido a “sus hijos” por maternidad subrogada.

El reciente caso de gestación por subrogación, hecha por un ciudadano nacido en China y radicado en Canadá -en el sureste del país-, ejemplifica lo escabroso de esta práctica ilegal en el país, pues el actuar del extranjero no se ajusta a la legislación civil en la materia. 

El solicitante del registro de la bebé nacida el 26 de julio, declaró ser soltero, tener 43 años, nacido en China y radicar en Canadá. Asentó haber procreado una hija “in vitro”, por medio de un contrato de gestación subrogada. Dijo haber acudido a un notario público en la Ciudad de México para dar fe del contrato, en junio de 2022. Un mes antes de que la bebé naciera a través de una joven veracruzana. 

La niña, aseguró, nació el 26 de julio en Mérida, y la entrega del semen la hizo en una Clínica de Fertilidad en Quintana Roo, en julio de 2021.La transferencia del embrión al vientre de la joven veracruzana, se realizó el 26 de noviembre.

El alumbramiento fue un éxito, por lo que una vez nacida la niña, acudió al Registro Civil de la Ciudad de México a solicitar el acta respectiva. El área jurídica determinó no poder registrar a la bebé en las condiciones planteadas por el extranjero, pues esta dependencia tiene lineamientos legales que no pueden ser pasados por alto.   

El extranjero se inconformó mediante juicio de amparo, y solicitó la suspensión del acto reclamado consistente en la negativa del Registro Civil de la ciudad de México. Un juez de amparo negó la solicitud de esa suspensión, y el quejoso interpuso recurso de queja. 

El jueves 8 de septiembre, el recurso de queja 296/2022 fue atendido por tres magistrados del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. La sesión fue trasmitida por el canal del poder judicial de la federación, donde se obtuvo información relevante en relación a la seguridad de la niña nacida en Mérida.

Ese día se analizaron varios aspectos. Primero que la bebé nació por vientre subrogado. La madre gestante es de Veracruz, y al intentar ser registrada, la madre no se presentó al Registro Civil, sólo el quejoso, y lo hace como padre soltero. Esto no aplica en la ciudad de México.

En esa sesión, los magistrados: Fernando Casasola y Hortensia María Emilia Molina de la Puente acordaron otorgar al extranjero el acta de nacimiento de la bebé -haciendo una anotación marginal, de que el documento es provisional-, después de una larga discusión.                                                                       

El derecho de filiación de la niña a través del acta de nacimiento, debe ser atendido, por cuestiones de salud y de identidad, consideraron los magistrados.                      

En oposición a esa resolución, el magistrado Marco Polo Rosas Baqueiro puntualizó que el bienestar de la niña es de interés superior, y sus derechos no pueden ser menores a los del quejoso, pues “éste no demuestra ser el progenitor y se toma como verdad su narrativa”.                                                              

Sostiene que no procede otorgarle lo solicitado porque la autoridad actuó conforme a la legislación en materia civil. Este asunto debe atenderse a través de un juicio en materia familiar. 

El autor del libro “El nuevo juicio de amparo indirecto. Llevadito de la mano”, indicó que el amparo procede cuando la autoridad emite un dictamen contrario a la ley, y aquí el Registro Civil y el Juez de Distrito actuaron correctamente. La autoridad competente argumentó, que está impedida para actuar más allá de lo permitido por la ley.

Así mismo propuso como solución, para que la menor tenga sus derechos protegidos, se otorgara como medida provisional que el acta de nacimiento fuera con los datos de la mujer que la parió, y con la anotación de que la filiación final debe ser a través de un proceso judicial de carácter familiar, y no mediante el juicio de amparo. 

Dijo: No hay ningún documento que demuestre identidad biológica entre el quejoso y la bebé, pues lo único existente es una hojita de la Clínica de Fertilidad que hace suponer el consentimiento informado de la gestante y del sedicente padre. No hay expediente médico del donante y de la mujer gestante, y se ignora qué profesionistas médicos intervinieron en el proceso. Hay muchas irregularidades al respecto. 

“¿Quién asegura que a futuro la niña de nacionalidad mexicana no pueda ser objeto de explotación laboral, pornografía infantil o tráfico de órganos?, preguntó a los dos magistrados con quienes discutió la queja.

La magistrada Molina indicó que, ante una eventualidad de venta de niños, corresponde al Ministerio Público intervenir, ya que ellos no tienen facultad de generar una averiguación previa, pero sí tienen facultad para proteger los derechos de la niña.

En México, la gestación subrogada es un tema de interés público. El bienestar de los niños es un derecho a nivel internacional, y en México se denomina interés superior. Este interés superior compete a todos.                                                                                                                

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Volcadura en la vía Veracruz-Xalapa deja un herido grave

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Grave accidente ocurrió en el kilómetro 13.5 de la carretera Veracruz-Xalapa, donde un vehículo se salió de la carretera, impactó un poste de concreto y volcó, dejando a una persona lesionada de gravedad; el conductor fue trasladado en un taxi al hospital debido a

Leer más »
General

Localizan sin vida a Alexis, modelo trans desaparecida en Veracruz

Redacción|El piñero Emiliano Zapata, Ver.– Alexis Noé Velázquez Delgado, joven modelo trans de 21 años y ganadora del certamen Fashion Model Xalapa 2024, fue localizada sin vida la noche del miércoles 2 de julio, en la colonia Santa Lucía, del municipio de Emiliano Zapata, cuatro días después de haber sido

Leer más »
Nacional

Puebla: Explosión en Coronango atribuida a ‘Operativa Barredora’ eleva tensión entre autoridades y crimen organizado

Redacción El Piñero | Corresponsalía La detonación de un coche con dos cadáveres en Coronango, Puebla, fue reivindicada por la “Operativa Barredora”, un grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), intensificando la preocupación por la seguridad pública en la región. La violenta situación comenzó con una denuncia sobre un

Leer más »
General

Oaxaca: La UNPA Campus Tuxtepec continúa egresando profesionistas

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec, llevó a cabo una emotiva ceremonia de graduación donde egresaron estudiantes de la Licenciatura Generación 2020–2025 y del Posgrado Generación 2023–2025. Los estudiantes recibieron su reconocimiento por concluir sus estudios en diversas carreras y posgrados. Los graduados provenían

Leer más »