Jaime GUERRERO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), alcanzó un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán para otorgar un subsidio de 950 pesos por tonelada, con un límite de 200 toneladas por productor.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció además apoyos adicionales para pequeños productores del sur-sureste que cultiven maíz nativo, con el objetivo de preservar la biodiversidad y la riqueza cultural del país.
En su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo enfatizó la importancia de respaldar a los pequeños agricultores:
“Vamos a apoyar de manera muy importante al pequeño productor, con apoyos adicionales que ya los vamos a presentar después, principalmente al que sigue sembrando maíz nativo porque muchos de estos productores ya siembran maíz híbrido y nosotros queremos conservar el maíz nativo; entonces, además de estos apoyos va a haber un apoyo adicional el próximo año, ya lo vamos a presentar aquí en la mañanera, a todos los productores que son principalmente del sur-sureste del país que siguen sembrando maíz nativo y que tiene que ver con el sostenimiento de la biodiversidad y la riqueza cultural de México, de nuestro maíz”.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, detalló que el acuerdo beneficiará a aproximadamente 20 mil productores de la región, lo que representa un subsidio para un millón 401 mil toneladas de maíz, respetando el tope de 200 toneladas por beneficiario.
Entre las medidas complementarias pactadas se encuentran:
Ampliación del programa Crédito Cosechando Soberanía: Dirigido a pequeños y medianos productores, con una tasa de interés anual del 8.5% e inclusión de seguro agropecuario.
Creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz: Incluye precios de referencia previos a la siembra, acuerdos de comercialización sin intermediarios, reglas claras y un marco jurídico sólido.
Mesas de diálogo permanentes, priorización de la cosecha nacional y publicación de las mecánicas operativas de los apoyos federales.
Este paquete de medidas busca fortalecer la soberanía alimentaria, reducir la dependencia de intermediarios y promover la conservación del maíz nativo, un pilar de la identidad mexicana.
Los detalles de los apoyos adicionales para el sur-sureste se presentarán en próximas conferencias matutinas.






