Connect with us

Gobierno de Oaxaca gastó 162.12 mdp para todas las actividades y festividades de la Guelaguetza 2025; se obtuvieron ganancias por 57 mdp

Monika

Jaime GUERRERO

El Secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, informó que el Gobierno del Estado, invirtió 162.12 millones de pesos para poder cubrir y realizar todas las actividades y festividades de la Guelaguetza 2025.

En tanto, solo se obtuvieron ganancias por 57 millones de pesos que serán destinados a los damnificados por el huracán “Erick”.

En conferencia de prensa, acompañada de la Secretaría de turismo, Saymi Pineda Velasco; el secretario de Economia, Raúl Ruiz Robles; el secretario de Cultura, Flavio Sosa, Villavicencio y diversos funcionariado, destacó que en las actividades estuvieron involucradas siete dependencias.

https://twitter.com/i/status/1953504864060776801

El Tesorero del gobernador Salomon Jara Cruz, refirió que todo el gasto fue para sonorizaciones, logística e infraestructura en cada uno de los espacios donde se llevó a cabo las festividades y actividades de la Guelaguetza.

Acevedo López, expuso que sólo para las sonorización, logística e infraestructura de la Guelaguetza en sus dos lunes del cerro, se gastaron 45.2 millones de pesos.

Para la presentación de la Guelaguetza 30 millones 800 mil pesos. En artistas que se presentaron en el Zócalo: 22 millones 800 mil pesos; en la Feria del Mezcal: 21 millones 900 mil pesos.

En presentaciones artísticas locales 10 millones de pesos; expresiones interculturales 7 millones y medio; ferias artesanales, la feria de los Alebrijes café, hongos moles, Tejate y tamal este fueron 6 millones 700 mil pesos.

En el tianguis gastronómico se gastaron 4 millones 700 mil pesos; encuentros comerciales que tuvieron que ver con el barro, la palma, el carrizo, la madera y textiles 4 millones 600 mil pesos.

Respecto al medio maratón Guelaguetza, el torneo de pelota mixteca, la clásica ciclista: 4 millones 500 mil pesos; el sendero de los Nahuales 2 millones 200 mil pesos; y en el Bani Stui Gulal: 1 millón 200 mil pesos.

Acevedo López, informó que de esa inversión, lo que se recaudó derivado de las festividades son 57 millones de pesos.

Respecto a la feria del mezcal: 8 millones de pesos son de boletaje y 1.5 millones de los stands.

De la venta de los boletos de lunes del Cerro: 22 millones 400 mil pesos y el impuesto sobre hospedaje del bimestre julio-agosto 25 millones de pesos.

El secretario de finanzas, recalcó que los 57 millones de pesos recaudados se van a destinar a los afectados del huracán Erick, ante las diversas necesidades y para la construcción de albergue o de refugios.

Acevedo López, reitero la derrama económica que Pineda Velasco ya había presentado: con una ocupación hotelera del 82.24%, 144 millones 655, turistas -135,608, nacionales y 9047 extranjeros- con estadía por noche de 2. 13 y un gasto promedio de 2 mil 81 pesos, dejaron una derrama económica de 639 millones.

En la feria del mezcal, reportó una asistencia de 130 mil 925 asistentes que, dejaron una derrama económica de 55 millones de pesos, lo que más o menos hace una derrama de 680 millones de pesos en conjunto con la que dejaron los turistas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Preocupación en Coatzacoalcos por daños estructurales en edificio ferrocarrilero del centro

Redacción | El Piñero Veracruz.- Habitantes de la ciudad de Coatzacoalcos manifestaron su inquietud ante el visible deterioro del edificio del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), luego de que en las últimas horas se registrara el desprendimiento de fragmentos de concreto, lo que representa un posible

Leer más »
General

Acusan intento de desalojo violento contra supervisores en el Palacio de Gobierno; señalan a gente de Salomón Jara

Redacción El Piñero Oaxaca de Juárez, Oaxaca. — La noche de este martes se registraron momentos de tensión y confrontación frente al Palacio de Gobierno, luego de que presuntos funcionarios públicos intentaran desalojar por la fuerza el plantón que mantienen supervisores educativos en exigencia de atención a sus demandas laborales.

Leer más »